Los máximos representantes del sector de la Industria Digital participan en el 37º Ametic Encuentro de Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic

Ametic, la voz de la industria digital en España, presenta un año más el programa oficial del 37º Ametic Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones #Santander37 que tendrá lugar, en colaboración con el Banco Santander, del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Paraninfo del Palacio de la Magdalena de Santander. El Encuentro, el más longevo de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, podrá seguirse de forma presencial y en streaming.

Image description

Bajo el lema ’50 años impulsando la transformación de España’, los principales representantes públicos y privados de la industria digital se encontrarán un año más en el principal evento del sector para debatir sobre el presente y el futuro de una industria que impacta de forma especialmente relevante en el desarrollo económico, industrial y social del país; en un momento de plena transformación con tendencias como la Inteligencia Artificial o la Ciberseguridad.

Las jornadas, que además coinciden en esta edición con el 50 Aniversario de Ametic, abordarán el impacto de la tecnología en el tejido productivo, así como su transición sostenible o la importancia de la retención del talento, el desarrollo de las tecnologías habilitadoras, la reindustrialización y la geopolítica, o la importancia de dotar de competencias digitales a la ciudadanía.

Un año más, el encuentro convertirá a Santander, durante tres días, en el epicentro del sector en nuestro país, ya que contará con la participación de 100 ponentes representantes de la industria digital y de la Administración. Asimismo, la representación del Gobierno de España estará encabezada por Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital; María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Salvador Estevan, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Diego Rubio, director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia o Alberto Palomo, Chief Data Officer del Gobierno.

A esta nueva edición también se sumarán Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es; José Bayón, Consejero Delegado de ENISA o Javier Ponce, director general del CDTI, entre otros.

A nivel internacional, cabe destacar la participación Cecilia Bonefeld-Dahl, Managing Director de DIGITALEUROPE.

Para finalizar las sesiones de la tarde, contaremos con una keynote speaker excepcional, Gema Hassen-Bey, esgrimista paralímpica, conferenciante y coach, que será la encargada de cerrar el día con una conferencia inspiracional. 

Al término de la primera jornada del Encuentro de Ametic, se hará entrega del Premio Ametic al Impulso de las TIC en la empresa española 2023, que, desde hace años, reconoce la acción de entidades que hayan destacado en el impulso de las TIC y en acciones de fomento de la industria de la tecnología digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.