Madrid se prepara para albergar la tercera edición de Madcup: un torneo que une deporte, formación y valores.

Madcup, el torneo de fútbol base de nivel internacional, se acerca con nuevos objetivos y desafíos. Se llevará a cabo del 23 al 28 de junio en la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid (Atm) como sede principal y otras sedes distribuidas por toda la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Las Rozas, Villaviciosa.

Image description
Image description
Image description

En esta tercera edición Madcup contará con la participación de más de 600 equipo, de 30 países, lo que representa un crecimiento respecto a la edición anterior.


Así, la Madcup busca posicionarse como el epicentro de la formación de futbolistas, donde se fomente la cultura, la educación y el turismo.

La competencia promete ser intensa y con un alto nivel, pero con un objetivo que los chic@s, se diviertan y vivan una experiencia única en Madrid.

El torneo incluirá categorías masculinas y femeninas, con una novedad en la categoría Sub7. También habrá una selección de equipos internacionales de Sub-19, que incluye a las categorías inferiores de los principales clubes de España e internacionales. 

En el torneo participarán el Atlético de Madrid y el Real Madrid, además de contar con la presencia de importantes clubes internacionales como Fenerbahçe, Benfica, Juventus, Tigres, Girondins y muchos más.

Como medio de origen argentino destacamos la presencia por primera vez en el torneo de River Plate.

Pepe y Maria del equipo de Madcup, nos confirmaron que hay conversaciones con otros clubes como San Lorenzo, Boca Juniors por lo que quizás podemos ver el clásico argentino por excelencia (Boca - River) en versión Sub-19 en Madrid.

La Madcup en esta edición contará con tecnologías avanzadas, como el VAR, Owqlo, la aplicación del torneo que permitirá a los jugadores y aficionados seguir los partidos en tiempo real. Además, la Madcup TV que ofrecerá transmisiones en vivo de los partidos

El torneo también tiene un enfoque en la inclusión, con la Copa Femaddi, que permite a ocho equipos participar en una competición

El impacto económico del evento se estima en 15 millones de euros para la Comunidad de Madrid, y la expansión internacional está prevista para alcanzar 30 países en los próximos 4 meses, con la participación de 100 equipos internacionales y 150 objetivos.

El Atlético de Madrid ha apoyado incondicionalmente el proyecto desde el inicio, Enrique Cerezo Presidente del Atlético de Madrid indicó que es un proyecto que le ilusiona muchísimo por los valores que representa el torneo.

El “Profe “Paco Diez, presidente de la RFFM destacó que el fútbol es mucho más que solo un deporte, es un medio para formar a las personas y fomentar valores positivos. Por eso apoyamos la Madcup, creemos que este torneo representa los valores de la Federación Madrileña de Futbol, que persiguen que los jóvenes participantes no solo disfruten jugando al fútbol, sino que también aprendan valores importantes como el trabajo en equipo, la disciplina, la perseverancia y el respeto. 

La formación es clave para que los futuros jugadores y entrenadores sean buenas personas y, a su vez, buenos deportistas. Por eso, el torneo se esfuerza por ser inclusivo y apoyar a todas las categorías, incluyendo a los equipos con discapacidad.

En resumen, la Madcup se presenta como un proyecto integral que busca fomentar el fútbol de manera responsable y con un impacto positivo en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.