Madrid, única ciudad española en el Índice de Ciudades Globales de Schroders

Madrid se situó en 2022 en el puesto 20 del Índice de Ciudades Globales, subiendo seis posiciones con respecto a su marca de 2021, y se convierte, así, en la única urbe española en el 'top 30', según se desprende del índice elaborado por la multinacional británica Schroders.

Image description

El indicador trata de clasificar las principales metrópolis que mejor combinen crecimiento económico con universidades de renombre, políticas medioambientales sostenibles y excelentes infraestructuras de transporte. De esta forma, Madrid ha obtenido una puntuación de 9,01, por delante de Múnich y por detrás de la china Shenzhen.


En cuanto a la primera posición, esta ha ido a parar a San Francisco, que ha desbancado a Londres este año por la introducción de una puntuación específica del capital riesgo en el índice. Además, la ciudad californiana es un centro neurálgico de la innovación a escala planetaria. Boston repitió en segunda posición, mientras que el bronce recayó en Londres.

"El índice ahora muestra que, a pesar del impacto de la pandemia y del trabajo a distancia, las ciudades siguen siendo los motores de la economía mundial. Su capacidad para proporcionar espacios de colaboración para el trabajo y ofrecer fantásticos restaurantes, teatros y experiencias comerciales es inigualable", ha explicado Hugo Machin, gestor de Schroders Global Cities.

Otras ciudades que han visto mejoradas sus puntuaciones son San Diego y Berlín, que registraron movimientos significativos dentro de las 30 mejores por sus puntuaciones en financiación vía capital riesgo y por la política medioambiental.

Por otra parte, a pesar de los conocidos problemas causados por los confinamientos, las ciudades chinas de Hong Kong (puesto 9), Shenzhen (19), Pekín (24) y Shánghai (25) han mejorado o mantenido sus posiciones por la solidez del sistema universitario y el éxito de sus industrias tecnológicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.