Microsoft y Apple renuncian a sentarse como observadores en el consejo de OpenAI

Microsoft ha renunciado a su puesto como observador en la junta directiva de OpenAI, mientras que Apple no asumirá una posición similar, según informa 'Financial Times', destacando el creciente escrutinio por parte de los reguladores globales sobre las inversiones de las grandes empresas tecnológicas en las nuevas empresas de IA.

Image description

En este sentido, Microsoft, que ha invertido 13.000 millones de dólares (12.014 millones de euros) en el fabricante del chatbot de IA generativa ChatGPT, dijo en una carta a OpenAI que su retirada del puesto en la junta directiva sería "con efecto inmediato".

Asimismo, si bien se esperaba que Apple asumiera un papel de observador en la junta directiva de OpenAI como parte de un acuerdo para integrar ChatGPT en los dispositivos del fabricante de iPhone, la compañía de Cupertino finalmente no lo hará efectivo, según indicó al diario una persona con conocimiento directo del asunto.

La renuncia se produce cuando las autoridades antimonopolio de la UE y EE.UU. examinan la asociación entre Microsoft y OpenAI como parte de preocupaciones más amplias sobre la competencia en el sector.

La Comisión Europea dijo en junio que estaba explorando la posibilidad de una investigación antimonopolio sobre la fusión, mientras que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos también ha comenzado a examinar las inversiones realizadas por las grandes empresas tecnológicas, incluidas Microsoft, Amazon y Google, en nuevas empresas de IA generativa.

A finales del pasado mes de noviembre, Microsoft aceptó un papel sin derecho a voto en la junta directiva tras el caos que envolvió a OpenAI, cuando su consejero delegado, Sam Altman, fue abruptamente despedido por la junta, antes de ser reintegrado pocos días después.

El gigante tecnológico no tiene una participación accionarial convencional en la empresa y, en cambio, tiene derecho a una parte de las ganancias de una filial de OpenAI, que, según el sitio web de la firma, "sigue siendo una empresa totalmente independiente regida por OpenAI Nonprofit".

La junta directiva de ocho personas de OpenAI incluye a Sam Altman, así como a Larry Summers, exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, y a Fidji Simo, consejero delegado de Instacart. Está presidido por Bret Taylor, ex codirector ejecutivo de Salesforce y cofundador de la startup de inteligencia artificial Sierra.

Un poravoz de OpenAI indicó que la compañía tendría previsto organizar reuniones periódicas con socios como Microsoft y Apple e inversores como Thrive Capital y Khosla Ventures, como parte de "un nuevo enfoque para informar e involucrar a socios estratégicos clave".

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.