Minsait presenta Rail (de la mano de Microsoft): tiene como objetivo que las compañías, instituciones y entidades públicas aceleren su salto a la inteligencia artificial

Minsait, una compañía de Indra, y Microsoft, han establecido una colaboración para la definición de RAIL, un marco de trabajo para que las compañías, instituciones y entidades públicas aceleren su salto a la inteligencia artificial (IA) como parte de su estrategia ante un contexto competitivo dominado por el conocimiento.

Image description

Según Natalia Clavero, directora de IA y Data en Minsait, “las empresas que antes planifiquen la adopción de la inteligencia artificial, más probabilidad tendrán de ponerse a la cabeza en el mercado. Este enfoque debe hacerse asegurando la cohesión entre la realidad del negocio y las posibilidades de la inteligencia artificial, de manera que su adopción responda a las prioridades estratégicas del negocio, las particularidades operativas de la empresa y las exigencias del contexto social y normativo. Partiendo de ahí, la inteligencia artificial nace de forma ordenada y es posible articular mecanismos que la hagan sostenible, asegurando la monitorización de su aportación a resultados del negocio”.

De esta forma, la propuesta de Minsait, en colaboración con Microsoft, permite medir el impacto de la IA, facilita su escalabilidad y la guía por criterios éticos. Es decir, RAIL posibilita que las empresas conozcan el retorno real en el negocio, agiliza una rápida adopción de la IA y ofrece garantías legales anticipándose a los requisitos planteados por la normativa europea –la primera regulación sobre la IA estará lista a finales de 2023–.

En un momento en que la IA se está revelando como una aceleradora de la competitividad empresarial, “las compañías deben apostar por explotar todas las posibilidades que ofrece, pero también ser conscientes y responsables de cómo la utilizan, estableciendo los mecanismos que les permitan escalarla internamente con otros sistemas y evaluar y medir su impacto real”, explica Clavero.

De esta manera, el valor de RAIL reside en su capacidad para acompañar a las organizaciones en su adopción de la inteligencia artificial, permitiéndoles obtener mejores resultados con una inversión bien direccionada y cumplir con los estándares éticos y normativos. La combinación de las herramientas y soluciones de Microsoft y la experiencia de Minsait, ya testadas en el mercado, facilitan una rápida adopción de nuevas soluciones de inteligencia artificial y dan visibilidad a su buen funcionamiento.

Con la misma celeridad con la que permite a las empresas ver cómo la IA puede impactar en sus proyectos, RAIL las ayuda a implantarla y escalarla en su negocio, acortando los plazos del retorno de la inversión.

Otra de las ventajas de este marco de trabajo radica en su capacidad para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en todos los sectores de actividad –privada y pública–, multiplicando las oportunidades de crecimiento e, incluso, favoreciendo la aparición de nuevos modelos de negocio.

IA medible, regulada e integrada en la organización

El acrónimo de RAIL responde a los cuatro principios que guían la aplicación de este modelo de trabajo:

· R de responsabilidad: social, medioambiental y financiera, para asegurar su sostenibilidad.

· A de ambiciosa: combinando tecnologías tradicionales e innovadoras en busca de un impacto medible en el negocio.

· I de integración: con los procesos y sistemas de las empresas.

· L de liderazgo: ejercido desde un punto de vista tecnológico, metodológico y de organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.