N26 alerta: el 77% de las ciberestafas en España se originan a través de SMS

Los avances tecnológicos, en especial la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, han contribuido a hacer más fáciles muchas tareas diarias, pero también han elevado la sofisticación y complejidad de las estafas online. No obstante, el phishing sigue siendo una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas, según el equipo de Trust & Safety del banco online N26, especializado en el estudio y seguimiento de las amenazas online.

Image description

De acuerdo con los expertos en ciberseguridad de N26, uno de los métodos más comunes que utilizan los estafadores para establecer el primer contacto con la víctima es el SMS (smishing), una vía de ataque que aumentó considerablemente durante el año pasado.

Concretamente, en España se emplea el smishing en más del 77% de los casos de ciberestafas, mientras que en Italia está algo por encima del 70% y en Alemania supera el 39%.

Las redes sociales son la segunda puerta de entrada preferida por los estafadores para perpetrar sus ataques en España (más del 10%), mientras que las llamadas telefónicas y el correo electrónico son el punto de partida de un 7,1% y un 5,2% de los ciberfraudes, respectivamente.

Aunque las estafas por phishing evolucionan y cambian con el tiempo, se observa cómo algunas técnicas y pautas, especialmente en el contacto inicial, permanecen constantes. A continuación se incluyen algunos consejos esenciales a tener en cuenta, según el equipo de Trust & Safety de N26, para reconocer mensajes y llamadas sospechosas y mantenerse a salvo de las estafas:

1. Cuestionar siempre las comunicaciones inesperadas o no solicitadas: los SMS o las llamadas telefónicas inesperadas de un banco o de cualquier otro proveedor de servicios legítimo podrían ser intentos de estafa por parte de terceros. Si se recibe una llamada sospechosa de alguien que dice ser del banco, compañía telefónica o compañía de luz, no debe compartirse nunca información personal o financiera. Lo correcto sería ponerse en contacto con la compañía en cuestión a través de un número de teléfono oficial o dirigirse al servicio de atención al cliente para verificar si realmente han sido ellos quienes han llamado.

2. Verificar los enlaces sospechosos: si se recibe un enlace por SMS o correo electrónico, se debe comprobar cuidadosamente la página de destino antes de hacer clic. Además, es importante asegurarse de que la URL es fiable y reconocible, prestando atención a los pequeños detalles y diferencias con los datos del sitio web original de la empresa.

3. Examinar detenidamente las direcciones de correo electrónico: siempre hay que fijarse bien de dónde proceden los correos electrónicos que solicitan o piden algo. Es clave comprobar los datos del remitente, sobre todo si el mensaje contiene solicitudes inusuales o urgentes, así como errores gramaticales u ortográficos.

4. Descargar aplicaciones sólo de fuentes oficiales: Descargar siempre aplicaciones solo a través de la tienda oficial de Apple Store o Google Play Store. Un banco, por ejemplo, nunca pediría la descarga de software de otras fuentes o de un enlace.

5. La regla de oro: que no cunda el pánico. Si una llamada, un mensaje o un correo electrónico parecen urgentes, el usuario debe tomarse un tiempo y no dejarse presionar para actuar de inmediato. Infundir una sensación de pánico o tensión es una de las tácticas más comunes entre los estafadores, que buscan que sus potenciales víctimas actúen primero y piensen después.

 Aquí, la guía "Banca segura" de N26.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.