Por que tantos españoles optan por ser e-Residentes de Estonia (y hasta montan su empresa “allá”)

(Por Irene Forment) Barcelona acoge la primera reunión de e-Residentes en Cataluña, el sistema de ciudadanía que desplegó Estonia y al que ya adhirieron 100.000 personas en todo el mundo.

 

Image description

La sala Ailaic situada a pocos metros de la Sagrada Familia (Barcelona) fue la sede del primer encuentro de la comunidad de e-Residentes en Barcelona, una iniciativa impulsada desde el gobierno de Estonia que ya suma más de 100.000 personas en todo el mundo desde su creación el año 2014.

España se ha convertido en uno de los países más relevantes para la aplicación de este sistema gracias a su espíritu emprendedor y al crecimiento y la consolidación de su ecosistema de startups de los últimos años. 

Actualmente, España es el cuarto país del mundo con más empresas creadas a través del sistema e-Residency con una cifra aproximada de 1.455 empresas.

Según los datos recogidos por el programa e-Residency, en septiembre de 2022, se contabilizaron un total de 3.816 e-residentes con nacionalidad española y 4.873 residentes digitales que viven en España. Esto viene dado, también, porque en España existe una gran comunidad internacional y que hoy en día asciende a más de 5 millones de personas, tal como nos cuenta Lauri Haav, Managing Director de e-Residency.

Tal como nos explica Taiz Coe, coordinadora del departamento de Desarrollo de Negocios en la e-Residency, Estonia, a día de hoy, tiene el 99 % de sus servicios públicos online y toda su administración está preparada para realizar procesos oficiales a través de la web como divorcios, pago de impuestos o la parte que más concierne a la mayoría de e-Residentes de España, la creación y gestión de empresas.

Este documento se puede obtener vivas o no en Estonia y te brinda las oportunidades de un sistema práctico y puramente digital.

La jornada ofreció la oportunidad de conocer el testimonio directo de empresas de éxito que usan este sistema en una mesa redonda formada por distintos profesionales y moderada por Katrin Vaga responsable de Relaciones Públicas Internacionales de e-Residency

Participaron Mercedes Gil, Fundadora de la Montessori British School, Miguel Piñas e Ignacio Nieto, co-fundadores de Companio y Jesus Picornell CEO de GlobalSpark.

Todos ellos coincidieron en que la e-Residency no es para todo el mundo, sino para aquellas personas que quieren libertad. La pandemia llevó a muchos de ellos a optar por un modelo internacional y online que les ofreciera muchas más facilidades.

Lauri Haav, Managing Director del programa, en una entrevista concedida a Barcelona explicó que la iniciativa nació cuando en Estonia, después de un tiempo usando DNI digital y operando de esta manera con otros trámites oficiales, lo digital se volvió una norma y tuvieron que buscar una manera de incorporar este concepto de “residencia digital”. 

El interés por parte de las empresas dedicadas al comercio crece, ya que es un sistema muy abierto y práctico para este tipo de negocios.

El coste de este documento asciende a € 120 por 5 años y debe renovarse pasado ese tiempo, un sistema muy parecido al que tenemos con el DNI o el pasaporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.