Por que tantos españoles optan por ser e-Residentes de Estonia (y hasta montan su empresa “allá”)

(Por Irene Forment) Barcelona acoge la primera reunión de e-Residentes en Cataluña, el sistema de ciudadanía que desplegó Estonia y al que ya adhirieron 100.000 personas en todo el mundo.

 

Image description

La sala Ailaic situada a pocos metros de la Sagrada Familia (Barcelona) fue la sede del primer encuentro de la comunidad de e-Residentes en Barcelona, una iniciativa impulsada desde el gobierno de Estonia que ya suma más de 100.000 personas en todo el mundo desde su creación el año 2014.

España se ha convertido en uno de los países más relevantes para la aplicación de este sistema gracias a su espíritu emprendedor y al crecimiento y la consolidación de su ecosistema de startups de los últimos años. 

Actualmente, España es el cuarto país del mundo con más empresas creadas a través del sistema e-Residency con una cifra aproximada de 1.455 empresas.

Según los datos recogidos por el programa e-Residency, en septiembre de 2022, se contabilizaron un total de 3.816 e-residentes con nacionalidad española y 4.873 residentes digitales que viven en España. Esto viene dado, también, porque en España existe una gran comunidad internacional y que hoy en día asciende a más de 5 millones de personas, tal como nos cuenta Lauri Haav, Managing Director de e-Residency.

Tal como nos explica Taiz Coe, coordinadora del departamento de Desarrollo de Negocios en la e-Residency, Estonia, a día de hoy, tiene el 99 % de sus servicios públicos online y toda su administración está preparada para realizar procesos oficiales a través de la web como divorcios, pago de impuestos o la parte que más concierne a la mayoría de e-Residentes de España, la creación y gestión de empresas.

Este documento se puede obtener vivas o no en Estonia y te brinda las oportunidades de un sistema práctico y puramente digital.

La jornada ofreció la oportunidad de conocer el testimonio directo de empresas de éxito que usan este sistema en una mesa redonda formada por distintos profesionales y moderada por Katrin Vaga responsable de Relaciones Públicas Internacionales de e-Residency

Participaron Mercedes Gil, Fundadora de la Montessori British School, Miguel Piñas e Ignacio Nieto, co-fundadores de Companio y Jesus Picornell CEO de GlobalSpark.

Todos ellos coincidieron en que la e-Residency no es para todo el mundo, sino para aquellas personas que quieren libertad. La pandemia llevó a muchos de ellos a optar por un modelo internacional y online que les ofreciera muchas más facilidades.

Lauri Haav, Managing Director del programa, en una entrevista concedida a Barcelona explicó que la iniciativa nació cuando en Estonia, después de un tiempo usando DNI digital y operando de esta manera con otros trámites oficiales, lo digital se volvió una norma y tuvieron que buscar una manera de incorporar este concepto de “residencia digital”. 

El interés por parte de las empresas dedicadas al comercio crece, ya que es un sistema muy abierto y práctico para este tipo de negocios.

El coste de este documento asciende a € 120 por 5 años y debe renovarse pasado ese tiempo, un sistema muy parecido al que tenemos con el DNI o el pasaporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.