Por un vale de comida de € 13 (que ya los € 11 no alcanzan para el menú del mediodía dice Aeevcos)

La Asociación Española de Vales de Comida y Otros Servicios (Aeevcos) propone actualizar el poder adquisitivo de los vales de comida de € 11 a € 13 diarios, con el fin de que el trabajador pueda afrontar el coste medio del menú del día, que se ha visto incrementado en los últimos años a causa de la inflación.

Image description
En Madrid y Barcelona, el menú del mediodía (en promedio) ya está en 14 euros

"El menú del día, uno de los recursos más prácticos y económicos que utilizan los trabajadores, ha visto su precio incrementado en los últimos años, siendo exponencial el incremento producido en los últimos meses", ha resaltado el secretario general de la asociación Alfonso de la Lama-Noriega.

En concreto, el último estudio realizado por Hostelería de España sitúa el precio medio del menú del día en las 10 principales ciudades de España en 13 euros, destacando Barcelona (14 euros) y Madrid (13,9 euros), seguidas por capitales de menor tamaño como Palma de Mallorca (13,6 euros), Bilbao (13,5 euros) o Zaragoza (12,8 euros).

En Madrid y Cataluña, las dos comunidades autónomas que presentan una mayor concentración de empresas y agregan el 89% del uso de vales de comida, un comensal debe añadir de media tres euros en efectivo para poder adquirirlo.

"Tras el fuerte aumento de la inflación y ante este escenario de ralentización económica, es necesaria la adopción de políticas económicas que faciliten el acceso a bienes y servicios de primera necesidad, favorezcan la conciliación de los trabajadores, permitan reducir el impacto de la subida de precios en su nivel de renta y dinamicen la actividad empresarial, especialmente en aquellos sectores intensivos en mano de obra como el de la restauración que en 2021 supuso el 6,6% del total de población ocupada", ha subrayado De la Lama-Noriega.

En España, la medida beneficiaría a los más de 536.000 trabajadores que actualmente utilizan durante su jornada laboral el vale de comida en los más de 47.000 establecimientos de hostelería afiliados en España, generando en la actualidad un impacto en la economía de 1.321 millones de euros y 18.473 empleos.

La propuesta está siendo también impulsada por Hosteleria de España y Marcas de Restauración y valorada positivamente por UGT.

En las últimas semanas se ha presentado a los diferentes grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado 2023 y al Ministerio de Hacienda a través del trámite de audiencia e información pública de la modificación del Reglamento del IRPF.

Según la asociación, los vales de comida son una herramienta útil para conseguir este objetivo ya que además de contribuir a reducir la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y mejorar su bienestar, benefician al resto de los actores económicos que están siendo "fuertemente impactados" por la inflación y la guerra de Ucrania.

Así, permiten a las empresas ofrecer una ayuda a sus trabajadores para su comida diaria, mejorando la motivación y la productividad, optimizando los horarios y favoreciendo la conciliación y generan un aumento del consumo en la restauración y un importante efecto dinamizador en este sector fuertemente castigado por la pandemia y por el aumento de los costes de los productos de los que depende, con fuertes incrementos en la energía (47%) y en las materias primas (13%).

Asimismo, presentan un efecto multiplicador para la economía, ya que al canalizar los recursos hacia la economía formal e impulsar la economía local, crean riqueza y empleo, principalmente en el sector de la restauración y tienen un impacto económico positivo para las finanzas públicas, tanto a corto como a largo plazo, convirtiéndolo en un sistema económicamente autosostenible.

La entrega de vales de comida representa uno de los beneficios sociales más generalizados en las empresas a nivel mundial, implantado en 42 países (20 de ellos en Europa).

Dejá tu Comentario:

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

¿Quién es Barby Gant? La historia detrás de la chica de los planes de Madrid

"Sociable, enérgica y curiosa" son las palabras que Barby Gant elige para describirse. Su nombre real es Barby Moreno, es conocida por su nombre artístico, Barby Gant, inspirado en la reconocida marca de ropa Gant. Nació en Badajoz pero Barby creció en varios lugares debido al trabajo de su padre. Sin embargo, desde hace seis años reside en Madrid, la ciudad en la que más tiempo lleva viviendo.

España es el país que más entrenadores aporta a la Premier League (calidad made in SpaiÑ)

Un nuevo análisis exhaustivo de la Premier League ha demostrado definitivamente que el talento internacional es una receta fundamental para el éxito. La empresa global de recursos humanos Deel se asoció con el estadístico de fútbol Jonny Blain para analizar los resultados de los últimos 20 años de la Premier League y descubrir hasta qué punto la diversidad internacional, el rendimiento y el éxito de los equipos van de la mano. Los resultados revelan una clara correlación entre la diversidad internacional de los equipos y su éxito, en términos de goles marcados, partidos ganados y posición final en la liga.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.