Prosegur proporciona un total de 2,7 millones de horas de formación en 2024 a sus 175.000 empleados en todo el mundo

Prosegur, líder mundial en soluciones de seguridad, ha prestado en 2024 más de 2,7 millones horas de formación a los más de 175.000 empleados con que cuenta en los 36 países de los cinco continentes en los que está presente, con una media de 15,2 horas de formación media por trabajador. Con esta iniciativa, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo de sus profesionales a través de la Universidad Corporativa Prosegur, una plataforma digital global de aprendizaje, accesible para todos sus colaboradores desde cualquier dispositivo e integrada en la intranet de la empresa.

Image description

En España, Prosegur apuesta por la formación técnica y humana de sus colaboradores en todo el país logrando un total de 404.480 horas de formación a sus cerca de 32.000 empleados con que cuenta en el país. A través de su plataforma de formación interna busca fortalecer competencias clave y adaptarse a los desafíos del presente y el futuro. La oferta formativa se adapta a todas las áreas de negocio: Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Cipher y AVOS Tech; y al perfil de cada colaborador, proporcionando un aprendizaje continuo, personalizado y alineado con las constantes transformaciones y retos del sector de la seguridad privada.

La compañía pone el foco en la formación continua a través del re-skilling y up-skilling de sus empleados con contenidos clave en IA, Agile, ciberseguridad, sostenibilidad y compliance, entre otros, al apostar por la obtención de certificaciones en materias clave y potenciar la formación digital a través de la Universidad Corporativa Prosegur accesible para todos sus empleados.

“La Universidad Corporativa Prosegur es una herramienta clave en nuestra estrategia de desarrollo del talento. Invertir en capacitación es apostar por una compañía más sólida, ética y preparada para liderar los desafíos del mañana”, señala Juan Luis Martín, director global de Recursos Humanos de Prosegur.

El programa de formación que Prosegur pone a disposición de sus colaboradores mediante la Universidad Corporativa ofrece un catálogo de 8.200 cursos en 8 idiomas (español, español latino, portugués, portugués brasileño, inglés, alemán, hindi y chino). Este programa busca reducir la exclusión digital y adaptarse a los planes de desarrollo profesional de la empresa. Los cursos varían según las necesidades de cada país y están personalizados para cada perfil, permitiendo a los colaboradores, tanto operativos como estructurales, acceder al autoaprendizaje en cualquier momento y lugar. Además, Prosegur amplió su oferta lingüística incorporando contenidos en hindi, indonesio y chino, además de los idiomas corporativos (español, inglés, portugués y alemán), garantizando así la democratización del aprendizaje. La plataforma también promueve el acceso a contenidos transversales, incentivando su consumo mediante campañas dirigidas a distintos grupos dentro de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.