Prosegur reporta un crecimiento del 10% en su negocio de Security durante 2023 (a un año de iniciar operaciones)

Al cumplir un año de operaciones, el Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (iSOC) de Prosegur en Madrid se destaca por su contribución al significativo crecimiento del 10% del negocio de seguridad de la compañía. Este avance se basa en su modelo de seguridad híbrida, que combina de manera innovadora el talento humano (personas), el uso de tecnología avanzada y la gestión estratégica de datos, ofreciendo así una solución de seguridad integral y multidimensional. 

Image description

El iSOC es el núcleo de la estrategia del modelo de seguridad híbrida de Prosegur Security. Se centra en la integración de profesionales de seguridad dentro de una red tecnológica de vanguardia, información e inteligencia esenciales para la seguridad y el apoyo empresarial. Esta estrategia ha facilitado la creación de soluciones de seguridad personalizadas, flexibles y en constante evolución, ya adoptadas por más del 32% de los clientes. El objetivo último es reducir los riesgos específicos de cada cliente, asegurando así la continuidad y el éxito de sus operaciones comerciales.  

Fernando Abos, CEO de Prosegur Security, subraya: “El iSOC es fundamental en nuestra estrategia de Seguridad Hibrida, conectando a nivel mundial a más de 100.000 expertos en seguridad y más de 1 millón de dispositivos, para proporcionar a nuestros clientes servicios de seguridad de la más alta calidad y excelencia”. 

La red iSOC de Prosegur, que ahora cuenta con 14 centros en países clave como Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Portugal, Estados Unidos, España, México, Paraguay, Perú, Singapur y Uruguay, gestiona anualmente más de 1,5 millones de eventos y datos de seguridad contextualizados". 

Con la apertura de 10 nuevos iSOC en el año 2023, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la adaptabilidad ante los desafíos de seguridad actuales, marcando un nuevo estándar en los servicios de seguridad a nivel mundial", añade Abos. 

Ante la evolución constante de los riesgos de seguridad, Prosegur se mantiene a la vanguardia de la industria, destacando por su capacidad para adaptarse, innovar y progresar. Se compromete a ofrecer servicios de seguridad personalizados, altamente efectivos y eficientes a nivel global, desarrollando soluciones que responden a los desafíos actuales y futuros de sus clientes  

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.