Qlik potencia la Inteligencia Artificial generativa en la plataforma de Accenture

Qlik®, líder global en integración de datos, análisis e inteligencia artificial, ha sido seleccionada por Accenture para integrar su tecnología en GenWizard, la plataforma integral de inteligencia artificial generativa de la consultora. Al incorporar la solución de integración de datos de Qlik, GenWizard ofrecerá insights basados en IA con mayor precisión, rapidez y relevancia.

Image description

Este anuncio se realiza en el marco del ‘AWS re:Invent’, la conferencia tecnológica anual de Amazon Web Services en Las Vegas, donde Qlik y Accenture mostrarán conjuntamente cómo están trabajando para superar las barreras a las que se enfrentan las empresas en la adopción de esta tecnología.

GenWizard es una plataforma de inteligencia artificial diseñada para empresas que permite escalar la IA de manera más fácil en la gestión de aplicaciones, así como la optimización de infraestructuras y el desarrollo de software. Qlik Talend Cloud será la base del event fabric de GenWizard, y garantizará que exista un flujo de datos entre diversos sistemas para mejorar la capacidad de respuesta de estas aplicaciones basadas en IA.

Entre otros aspectos, Qlik Talend Cloud aumentará las capacidades de GenWizard a través de:

  • Integración de datos en tiempo real: la sincronización continua de datos garantiza que GenWizard opere en un entorno en tiempo real, esencial para generar predicciones e insights precisos mediante IA. Al minimizar la latencia, la plataforma ayudará a tomar decisiones más rápidas y fiables.
  • Arquitectura escalable y flexible: la tecnología de Qlik se integra fácilmente. tanto en sistemas en la nube como on-premise, aportando flexibilidad a GenWizard para escalar fácilmente en diferentes entornos. Esta adaptabilidad es crucial para las empresas que manejan ecosistemas de datos complejos y en constante evolución.
  • Integridad y seguridad de los datos: a través de una serie de medidas de validación y seguridad se garantiza que los datos procesados por GenWizard son precisos, consistentes y cumplen con las regulaciones actuales. Este aspecto es clave para que exista confianza en los resultados que ofrece la IA y mantener la calidad de los datos a lo largo de toda la cadena de procesos.

Qlik amplía su compatibilidad con SAP, Databricks y Snowflake

Qlik da un paso adelante para reforzar la conectividad con SAP, Databricks y Snowflake. Las nuevas capacidades contemplan: 

  • Soporte ampliado de SAP OData: integración Mejorada con SAP Rise y SAP Cloud, facilitando migraciones a la nube más fluidas y permitiendo una mejor extracción de datos para obtener mejor información y mejorar la eficiencia operativa. 
  • Componentes AI-Ready para Databricks: conectividad mejorada para vincular sin fisuras datos en tiempo real con modelos avanzados de IA, lo que permite implementaciones más rápidas y precisas.
  • Conexiones de datos en tiempo real para Snowflake: se añaden nuevas mejoras de integración que aceleran el despliegue de insights de IA dentro del ecosistema Snowflake, optimizando el rendimiento y apoyando una toma de decisiones más rápida.
    Estos avances permiten a las empresas agilizar los flujos de trabajo con datos en Amazon Web Services (AWS), acelerar el despliegue de IA y garantizan que la información empresarial se construye sobre datos de calidad.

Qlik elimina las barreras existentes en la migración al cloud

Para las empresas que buscan adoptar la IA de forma exitosa, los retos comienzan a menudo con la migración a la nube. Este paso permite acceder a un ecosistema más sólido, abriendo las puertas a soluciones basadas en resultados analíticos. Consciente de ello, Qlik se ha centrado en simplificar este proceso, ofreciendo soluciones que agilizan la transición y respaldan las operaciones.

Innovaciones recientes de Qlik que respaldan la adopción de la nube y la IA:

  • Qlik Answers: lanzada en junio, esta solución impulsada por IA simplifica la gestión de los datos no estructurados, permitiendo a las organizaciones extraer conocimientos valiosos de esta tipología de información.
  • Qlik AutoML: este año, la plataforma de analítica predictiva de Qlik ha experimentado un aumento del 40 % en su uso, con mejoras como la optimización inteligente y analítica integrada.
  • Informes PixelPerfect en la nube: estos informes precisos antes solo estaban disponibles en sistemas locales, pero desde ahora son accesibles también a través de Qlik Cloud Analytics.
  • Anonymous Access: Qlik ofrece análisis de datos seguros y accesibles en la nube, facilitando que las empresas compartan datos públicos con usuarios anónimos sin comprometer la seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.