Snowflake lanza una nueva iniciativa para combatir la desigualdad global en el acceso a los datos

Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, ha anunciado su iniciativa "Acabar con la Disparidad de Datos", que reúne a líderes globales de diversas industrias y aprovecha las capacidades de datos y el poder colectivo del ecosistema de Snowflake —incluyendo partners y clientes— para ayudar a abordar y reducir las disparidades en la calidad, disponibilidad y acceso a los datos. Como parte de la iniciativa, Snowflake ha reunido un panel de expertos en datos y tecnología de los sectores público y privado, responsables de impulsar la iniciativa, ofreciendo experiencia en el dominio y orientación estratégica para abordar la desigualdad global de datos.

Image description

Los datos permiten a las personas comprender y mejorar el mundo. Al proporcionar acceso universal a datos de calidad y fomentar su accesibilidad mediante la adopción y el uso de la tecnología, más personas y organizaciones pueden trabajar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y progresar en cuestiones climáticas, sociales y sanitarias.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, más concretamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, buscan crear alianzas más sólidas entre organizaciones para un desarrollo global más sostenible. Sin embargo, de las metas evaluables, que incluyen el acceso a una educación de calidad, hambre cero y acción por el clima, solo el 17% está en camino de alcanzarse para 2030. La iniciativa " Acabar con la Disparidad de Datos" de Snowflake se centra en ayudar a acelerar el progreso hacia estos objetivos.

“En Snowflake, ayudamos a las organizaciones a resolver los desafíos que tienen con sus datos más importantes”, afirma Benoit Dageville, cofundador de Snowflake y miembro del panel Acabar con la Disparidad de Datos. “Es hora de aprovechar el poder de los datos para acelerar el progreso en la solución de problemas sociales, sanitarios y climáticos, con el mismo conocimiento y visión que han impulsado el auge de la nube y la IA. La colaboración con destacados expertos de instituciones corporativas, sin ánimo de lucro y gubernamentales puede generar un progreso real para acabar con la disparidad de los datos”.

Como parte de la iniciativa, el panel de expertos profesionales de los sectores tecnológico, de datos y sin ánimo de lucro describirá los desafíos, oportunidades y acciones clave necesarios para un mejor acceso a datos de calidad y representativos. También serán responsables de aumentar la visibilidad del programa y fomentar un cambio más amplio en la industria a través de hackatones, trabajo por el bien común y consultoría para casos de uso reales, paneles y promoción de cambios en las políticas.

Los miembros inaugurales del panel de expertos son:

●      Karen Beaune, VP EMEA Marketing, Snowflake

●      Arndt Brinkmann, Senior Director, Associate General Counsel, Snowflake

●      Dr. Tom Chatfield, autor y filósofo británico de tecnología

●      Stephen C. Daffron, Chairman at BetaNXT y Founding Partner de Motive Partners

●      Benoit Dagville, Co-Founder y President of Products, Snowflake

●      Lisa Lim Ah Ken, Senior Specialist, Climate Action,Organización Internacional para las Migraciones, ONU

●      Mats Pellbäck Scharp, Chairman, We Don’t Have Time

●      Denise Persson, Chief Marketing Officer, Snowflake

●      Elena Philipova, Director, Sustainable Finance and Investment, Data and Analytics, LSEG

●      Dr. Elisabetta Pietrostefani, profesora en Geographic Data Science, Universidad de Liverpool

●      Jennifer L. Wong, Global Head, Strategy and Business Transformation, Digital Data and AI, Sanofi

El programa estará presidido por Karen Beauné, vicepresidenta de marketing para EMEA de Snowflake. La primera reunión del panel " Acabar con la Disparidad de Datos " tendrá lugar antes del Foro Económico Mundial en Davos, en enero de 2025. Posteriormente, el panel se reunirá periódicamente para brindar asesoramiento y recomendar decisiones y acciones estratégicas a las organizaciones, con el fin de impulsar un mejor acceso a los datos y su representación.

“Queremos que las empresas y las personas vayan más allá de un simple deseo declarado de cumplir con los ODS y que comprendan cómo sus acciones marcan la diferencia”, señala Stephen C. Daffron, miembro del panel "Acabar con la Disparidad de Datos". “Esto no será fácil ni sencillo, pero el trabajo es vital. Junto con los demás miembros del panel, me comprometo a ayudar a facilitar estas conversaciones y a proporcionar un foro para una mayor acción sobre este tema”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.