SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG I de Hisdesat el próximo 28 de enero

SpaceX, la empresa aeroespacial estadounidense fundada por el magnate Elon Musk, pondrá en órbita el satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG I, del operador gubernamental Hisdesat, filial de Hispasat (perteneciente a Redeia), el próximo 28 de enero, según ha informado la compañía española en un comunicado.

Image description

La puesta en órbita del satélite se realizará con un lanzador Falcon 9 de SpaceX desde su base en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), "si todo progresa según el plan previsto", ha matizado Hisdesat.

En ese sentido, la hora aproximada del lanzamiento está prevista para las 05.00 horas (hora local de España) del 28 de enero, ha detallado.

"Este lanzamiento representa el hito más importante de la industria espacial española en la historia. Nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura (6,1 toneladas y 7,2 metros de altura) y de esta complejidad", ha subrayado la compañía.

"Es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico, además de ser el que cuenta con mayor participación de empresas españolas (45%), y en el que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional", ha añadido.

La delegación española del programa, integrada por el equipo técnico de Hisdesat y miembros de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, verificó este jueves que el satélite SpainSat NG I ya estaba listo para su lanzamiento después de "cinco años de intenso trabajo".

En concreto, la delegación se trasladó hasta las instalaciones en Toulouse (Francia) de Airbus --contratista principal del satélite-- para realizar una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros aspectos, se confirmó que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño.

Una vez superado este trámite ya se pueden comenzar los preparativos de puesta en órbita del satélite, que, según Hisdesat, es el más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y "se sitúa entre los más innovadores del mundo".

Se prevé que esta infraestructura comenzará a prestar servicio a las Fuerzas Armadas españolas a comienzos del segundo semestre de 2025, así como a organizaciones internacionales como la Comisión Europea, la OTAN y otros gobiernos de países aliados.

"El proyecto, fruto de la colaboración público privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación de Ministerio de Industria y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora Agencia Espacial Española, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades", ha precisado Hisdesat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.