Telecomunicaciones en España: facturación de 35.000 millones de euros en 2022, con un leve incremento del 0,97% (se redujo la inversión y el empleo)

En 2021, la facturación minorista alcanzó los 24.235 millones de euros (+0,76% interanual), mientras que los ingresos mayoristas, correspondientes a los servicios entre operadores, crecieron un 1,46%, alcanzando los 10.539 millones de euros, según el Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual de la CNMC.

Image description

La cuota de mercado combinada de los principales operadores (Movistar, Orange y Vodafone) en el segmento minorista disminuyó al 69,5% en 2022, comparado con el 71,4% del año anterior.

En detalle, Movistar mantuvo el 39,1% de los ingresos minoristas (igual que el año anterior), Orange alcanzó el 15,7% (frente al 16% de 2021) y Vodafone llegó al 14,7%, reduciendo su participación en 1,6 puntos porcentuales (en 2021 tuvo una cuota del 16,3%).

En tanto, el grupo MásMóvil obtuvo el 10,3% de los ingresos minoristas del sector, ligeramente por debajo del 10,5% registrado en 2021.

Reducción de la inversión

La inversión total en el sector de las telecomunicaciones y el audiovisual correspondiente a 2022 se situó en casi 5.765 millones de euros (incluida la cantidad destinada a espectro), lo que supuso un descenso interanual del 20% en relación con los alrededor de 7.230 millones de euros de 2021.

No obstante, la CNMC matiza que sin incluir la cantidad destinada a espectro, la reducción interanual de la inversión en el sector se situó en el 6,4%.

"Los datos de inversión a nivel operador de red, sin incluir el montante destinado a espectro, muestran que Movistar aumentó sus inversiones en 2022 un 7,5% respecto al año anterior, repartido tanto en su negocio fijo como en el móvil. Por el contrario, el grupo MásMóvil redujo esta cifra de forma notable, un 29,8%, mientras que Orange y Vodafone lo hicieron en menor medida, un 7,6% y un 5,7%, respectivamente", señala el informe de la CNMC.

Empleo

El número de empleados en el sector en 2022, incluyendo los del segmento audiovisual, se situó en 59.952 personas, lo cual supuso un 0,6% menos en términos interanuales y se tradujo en 360 empleados menos que en 2021. Esta caída del empleo en el sector contrasta con los aumentos de los dos años anteriores.

"En 2022 Movistar redujo considerablemente su plantilla en más de 2.000 personas, hasta los 16.240 empleados, mientras que las reducciones de Orange, Vodafone y el grupo MásMóvil fueron mínimas. Destaca el aumento del 53% de la plantilla de Digi, que superó los 5.000 empleados a finales de 2022", resalta el informe.

Fibra y velocidad de conexión

El volumen de conexiones de banda ancha fija alcanzó la cifra de 17,2 millones en 2022, con un crecimiento interanual del 2,6% y una penetración de 36,1 líneas por cada 100 habitantes.

A final de año, los accesos NGA (redes de nueva generación) instalados en España alcanzaron casi los 82 millones. De estos, los accesos de fibra (FTTH) sumaron casi 74,3 millones, lo que supone un aumento de 6,1 millones en relación con la cifra de 2021.

Por otro lado, el 92,9% de las líneas de banda ancha fija tenían una velocidad de 30 megabits por segundo (Mbps) o superior, frente al 90,5% en 2021. Además, el 92,3% de las líneas activas de banda ancha contaba con una velocidad igual o superior a 100 Mbps (banda ancha ultrarrápida), frente al 88,9% del año anterior.

"Cabe destacar que en 2022 los accesos de banda ancha con velocidades de 1 Gbps (gigabyte por segundo) o superior sumaron 3,36 millones de accesos, el 19,6% del total de la banda ancha", añade el informe.

Ingresos publicitarios y abonados

Los ingresos publicitarios de los servicios audiovisuales se redujeron un 0,4% en términos interanuales en 2022, hasta los 1.966 millones de euros, algo que, según la CNMC, supone un "cambio de tendencia" en relación con el ejercicio anterior.

Asimismo, el número de abonados a servicios audiovisuales de pago "tradicionales" creció un 6,7% en 2022 y cerró el año con algo más de 7 millones de clientes.

Por su parte, las plataformas de contenidos audiovisuales OTT (que incluyen Amazon Prime Video, Netflix, HBO y Disney+) alcanzaron los 21,5 millones de abonados, por lo que su incremento interanual en 2022 se situó en el 13,5% en relación con los alrededor de 18,9 millones de clientes del ejercicio precedente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.