Telecomunicaciones en España: facturación de 35.000 millones de euros en 2022, con un leve incremento del 0,97% (se redujo la inversión y el empleo)

En 2021, la facturación minorista alcanzó los 24.235 millones de euros (+0,76% interanual), mientras que los ingresos mayoristas, correspondientes a los servicios entre operadores, crecieron un 1,46%, alcanzando los 10.539 millones de euros, según el Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual de la CNMC.

Image description

La cuota de mercado combinada de los principales operadores (Movistar, Orange y Vodafone) en el segmento minorista disminuyó al 69,5% en 2022, comparado con el 71,4% del año anterior.

En detalle, Movistar mantuvo el 39,1% de los ingresos minoristas (igual que el año anterior), Orange alcanzó el 15,7% (frente al 16% de 2021) y Vodafone llegó al 14,7%, reduciendo su participación en 1,6 puntos porcentuales (en 2021 tuvo una cuota del 16,3%).

En tanto, el grupo MásMóvil obtuvo el 10,3% de los ingresos minoristas del sector, ligeramente por debajo del 10,5% registrado en 2021.

Reducción de la inversión

La inversión total en el sector de las telecomunicaciones y el audiovisual correspondiente a 2022 se situó en casi 5.765 millones de euros (incluida la cantidad destinada a espectro), lo que supuso un descenso interanual del 20% en relación con los alrededor de 7.230 millones de euros de 2021.

No obstante, la CNMC matiza que sin incluir la cantidad destinada a espectro, la reducción interanual de la inversión en el sector se situó en el 6,4%.

"Los datos de inversión a nivel operador de red, sin incluir el montante destinado a espectro, muestran que Movistar aumentó sus inversiones en 2022 un 7,5% respecto al año anterior, repartido tanto en su negocio fijo como en el móvil. Por el contrario, el grupo MásMóvil redujo esta cifra de forma notable, un 29,8%, mientras que Orange y Vodafone lo hicieron en menor medida, un 7,6% y un 5,7%, respectivamente", señala el informe de la CNMC.

Empleo

El número de empleados en el sector en 2022, incluyendo los del segmento audiovisual, se situó en 59.952 personas, lo cual supuso un 0,6% menos en términos interanuales y se tradujo en 360 empleados menos que en 2021. Esta caída del empleo en el sector contrasta con los aumentos de los dos años anteriores.

"En 2022 Movistar redujo considerablemente su plantilla en más de 2.000 personas, hasta los 16.240 empleados, mientras que las reducciones de Orange, Vodafone y el grupo MásMóvil fueron mínimas. Destaca el aumento del 53% de la plantilla de Digi, que superó los 5.000 empleados a finales de 2022", resalta el informe.

Fibra y velocidad de conexión

El volumen de conexiones de banda ancha fija alcanzó la cifra de 17,2 millones en 2022, con un crecimiento interanual del 2,6% y una penetración de 36,1 líneas por cada 100 habitantes.

A final de año, los accesos NGA (redes de nueva generación) instalados en España alcanzaron casi los 82 millones. De estos, los accesos de fibra (FTTH) sumaron casi 74,3 millones, lo que supone un aumento de 6,1 millones en relación con la cifra de 2021.

Por otro lado, el 92,9% de las líneas de banda ancha fija tenían una velocidad de 30 megabits por segundo (Mbps) o superior, frente al 90,5% en 2021. Además, el 92,3% de las líneas activas de banda ancha contaba con una velocidad igual o superior a 100 Mbps (banda ancha ultrarrápida), frente al 88,9% del año anterior.

"Cabe destacar que en 2022 los accesos de banda ancha con velocidades de 1 Gbps (gigabyte por segundo) o superior sumaron 3,36 millones de accesos, el 19,6% del total de la banda ancha", añade el informe.

Ingresos publicitarios y abonados

Los ingresos publicitarios de los servicios audiovisuales se redujeron un 0,4% en términos interanuales en 2022, hasta los 1.966 millones de euros, algo que, según la CNMC, supone un "cambio de tendencia" en relación con el ejercicio anterior.

Asimismo, el número de abonados a servicios audiovisuales de pago "tradicionales" creció un 6,7% en 2022 y cerró el año con algo más de 7 millones de clientes.

Por su parte, las plataformas de contenidos audiovisuales OTT (que incluyen Amazon Prime Video, Netflix, HBO y Disney+) alcanzaron los 21,5 millones de abonados, por lo que su incremento interanual en 2022 se situó en el 13,5% en relación con los alrededor de 18,9 millones de clientes del ejercicio precedente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.