Telefónica, anfitriona de la plenaria de la ERT, reúne a los representantes de las empresas más relevantes de Europa

Su Majestad el Rey ha asistido a la Sesión Plenaria de la ERT (European Round Table for Industry), que ha reunido este fin de semana en Madrid a más de 50 de los principales ejecutivos y presidentes de las mayores compañías industriales y tecnológicas de Europa. José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha ejercido de anfitrión coincidiendo con el año del Centenario de la compañía.

Image description

En las reuniones, de dos días de duración, han participado también Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno de España, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, junto con el presidente de la ERT, Jean-François van Boxmeer, y Anthony Gooch Gálvez, designado recientemente secretario general de la organización.

Los encuentros han tenido lugar en un momento crítico para Europa, en el que la geopolítica vuelve a ocupar un lugar destacado. Los recientes Informes de Enrico Letta y Mario Draghi han puesto de manifiesto que la región se ha quedado atrás en materia de competitividad, productividad e innovación, y han trazado una hoja de ruta clara y precisa para que Europa recupere su liderazgo.

En este complejo contexto, y coincidiendo con el inicio del nuevo ciclo institucional de la Unión Europea, la reunión se ha centrado en fijar la dirección estratégica y prioridades a futuro de la ERT, mediante un proyecto de apoyo y acompañamiento estrecho para poner en marcha de forma urgente las medidas y recomendaciones de los Informes Dragui y Letta por parte de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los 27 Estados miembros. El propósito de la ERT es ayudar a que se adopten las medidas necesarias, con el foco puesto en avanzar la transición digital y sostenible, y recuperar así la competitividad de la economía en Europa, un objetivo fundamental para asegurar el bienestar futuro de ciudadanos y empresas.  

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, arrancó su intervención con unas sentidas palabras en recuerdo de todas las víctimas por las recientes inundaciones sufridas. El presidente de Telefónica abogó por recuperar el liderazgo de Europa para lo que, señaló, “es necesario y urgente trabajar de forma conjunta para reenfocar nuestros objetivos comunes”. Insistió en que “estamos en un momento clave, en el que Europa necesita una nueva estrategia industrial que -tal y como ha planteado Mario Draghi acertadamente- sitúe la conectividad como piedra angular en la creación de una economía más fuerte y un continente más seguro, más digital, menos dependiente y más sostenible. Ello, sin olvidar el desafío que tiene Europa de velar por el progreso y el bienestar de sus ciudadanos, para lo que resulta crítico la empleabilidad y la recapacitación de las personas”. 

Jean-François van Boxmeer, presidente de la ERT, señaló: "Esta reunión ha brindado a ERT la oportunidad de comprometerse a restaurar la competitividad europea, tal y como se describe en los informes Draghi y Letta. Lo que hay que hacer está claro. Las instituciones de la UE pueden contar con todo nuestro apoyo para implementarlo”. Y añadió: "Nuestras empresas quieren invertir y ser una importante fuente de crecimiento, empleo e innovación para ayudar a Europa a prosperar. La ERT ha sentado las bases para ayudar a transformar la economía europea en los próximos cuatro años y recuperar la competitividad perdida a nivel global, extrayendo todo el potencial de nuestro mercado único".

En este contexto, la ERT considera urgente abordar uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta Europa: la creciente brecha de empleabilidad. En este sentido, José María Álvarez-Pallete, que preside el grupo de trabajo de Empleo, Capacitación e Impacto de la ERT, ha presentado la New Career Network (newcareernetwork.es), proyecto enmarcado en la iniciativa Reskilling for Employment (R4E) de la ERT. Se trata de una innovadora plataforma lanzada recientemente en España y Portugal, con el objetivo de alinear, a través de la IA, la cualificación de las personas con los nuevos perfiles. Se está trabajando para desplegar esta herramienta en otros países de la UE.

No es la primera vez que Telefónica ejerce de anfitriona de la ERT, que ya celebró una reunión plenaria en su sede en Madrid en 2015. En esta ocasión, se realiza en el marco de las celebraciones por el primer Centenario de la compañía.

La ERT, en cifras 

La ERT se creó en 1983 y trabaja por crear una Europa fuerte, abierta y competitiva, que actúe como motor de crecimiento sostenible y prosperidad para todos sus ciudadanos. Reúne a los primeros ejecutivos de las 61 compañías industriales y tecnológicas más importantes de Europa.

La ERT está presidida por Jean-François van Boxmeer, presidente del grupo Vodafone. Como representantes de empresas españolas, además de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, también participan Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex; Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; y Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. 

Airbus, ASML, BASF, Mercedes Benz, Deutsche Telekom, E.ON, Ericsson, GSK, Heineken, L’Oreal, Merck Group, Michelin, Nestlé, Norsk Hydro, Orange, Sonae, Siemens, Syensqo, Thyssenkrupp, Unilever o Volvo Group son otras de las grandes multinacionales que forman parte de la ERT (lista completa en el siguiente link: Members - ERT). 

Estas 61 grandes empresas suman unos ingresos combinados de 2 billones de euros, generan 5 millones de empleos e invierten 60.000 millones de euros al año en Innovación y Desarrollo.  

Los miembros de la ERT se reúnen dos veces al año y en estos encuentros tratan los temas claves del momento. El trabajo de la asociación se estructura en siete grupos de trabajo en los que participan expertos de las diferentes empresas. Las materias son Competitividad e Innovación; Empleo, Capacitación e Impacto; Transformación Digital; Transición Energética y Cambio Climático; Comercio; Política de Competencia; Finanzas y Fiscalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.