Telefónica, en la ‘Lista A’ de la Evaluación de Compromiso de Proveedores de CDP

Telefónica se encuentra por sexto año consecutivo entre las empresas, con clasificación A, que son incluidas en el ‘Supplier Engagement Assessment (SEA)’ de CDP por su compromiso con los proveedores a escala mundial para extender las medidas contra el cambio climático en su cadena de suministro. CDP es una organización sin ánimo de lucro que gestiona el sistema mundial de divulgación medioambiental para empresas, ciudades, estados y regiones.

Image description

Este reconocimiento valora la gestión responsable que Telefónica realiza con su cadena de suministro, con más de 8.400 proveedores, a los que les exige y forma para que apliquen elevados estándares de sostenibilidad -similares a los suyos- en su actividad. La telco es, junto a Telefónica Brasil, una de las casi 40 telcos de un ranking de casi 1.400 empresas, entre las que hay 39 españolas.

En 2024 Telefónica logró reducir un 31,3% las emisiones de CO2 de alcance 3, siendo las más relevantes las de su cadena de suministro, con respecto a 2026. La telco avanza en su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2040 al haber disminuido en ocho años un 85% en sus emisiones operacionales (alcance 1 y 2) y un 52% al incluir las de la cadena de valor (alcance 3).

Maya Ormazabal, directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica, afirma: “La sostenibilidad en la cadena de suministro no es solo un objetivo, sino una necesidad, nos hace ser más resilientes y eficientes. Desde Telefónica colaboramos de forma activa con nuestros proveedores y todo el sector, para mitigar riesgos relacionados con los derechos humanos y el medioambiente, y definir la hora de ruta para una transición verde. Solo trabajando juntos lograremos afianzar una digitalización responsable”.

Para CDP, “al implicar a sus proveedores en el cambio climático, las empresas desempeñan un papel crucial en la transición hacia una economía sostenible”, a partir de las cinco dimensiones que analiza: objetivos, colaboración con los proveedores, emisiones y verificación del alcance 3, proceso de gestión de riesgos y gobernanza y estrategia de negocio.

Telefónica cuenta con una Política de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro que establece los criterios mínimos medioambientales que deben cumplir proveedores. Además, para su cumplimiento Telefónica lleva a cabo las siguientes acciones:

- Solicita al 100% de sus proveedores que acepten la Política de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro de Telefónica, que incluye requerimientos en materia de reducción de emisiones.

- Ha categorizado a sus proveedores según su contribución a la huella de carbono y ha invitado en torno a 180 proveedores, que suman en torno al 90% de las emisiones de la cadena de suministro, para que faciliten datos climáticos a través de CDP Supply Chain para poder ofrecerles formación a medida en función de su madurez climática, en el Supplier Engagement Programme de Telefónica.

- Ha implantado, como parte de su estrategia de descarbonización, un mandato climático por el que solicita a sus proveedores clave establecer objetivos de descarbonización basados en la ciencia y validados por SBTi.

- Colabora en el Carbon Reduction Programme, junto con otras telcos, para identificar los productos más intensivos en carbono que se compra a proveedores estratégicos comunes e identificar potenciales acciones de reducción de emisiones a través de un análisis de ciclo de vida.

- Incorpora el TCO -coste total de las compras- de emisiones, energía y criterios de circularidad en todas sus compras.

Esta Política se inscribe en su Plan de Acción Climática para reducir sus emisiones de CO2 y como facilitadora de la descarbonización de la economía. Por ello, ha sido reconocida, por undécimo año consecutivo, como compañía líder global en transparencia en desempeño por su acción contra el cambio climático al formar parte de la ‘Lista A’ elaborada por CDP.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.