Telefónica España y la Comunidad de Madrid firman un acuerdo para fomentar la Inteligencia Artificial en la administración

Esta colaboración busca la adopción de soluciones de IA que permitan mejorar la experiencia del cliente, potenciar la capacidad de los empleados regionales y optimizar los procesos, además de generar nuevos productos y servicios digitales.

Image description

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, y Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, han firmado un protocolo de intenciones con el objetivo de profundizar en el impulso e implantación de la Inteligencia Artificial en la Comunidad de Madrid.

Este acuerdo promueve que el uso de la IA contribuya a la modernización de los servicios públicos, la personalización de la atención al ciudadano y la consecución de una mayor eficiencia en los procesos administrativos.

Así, la colaboración de Telefónica permitirá entre otros aspectos que a través del uso de la Inteligencia Artificial:

  • Se pueda acceder a tecnologías y soluciones digitales, tanto para empleados de la Comunidad, como para la relación de entre los ciudadanos y la Administración.
  • La digitalización de la prestación de servicios públicos, prioritariamente en materia de empleo, sanidad, transporte, justicia, turismo, sostenibilidad y la mejora de la comunicación con los ciudadanos.
  • Fomento del uso de herramientas ofimáticas que incorporen inteligencia artificial por parte de los trabajadores de la Comunidad de Madrid para aumentar la productividad y eficiencia de estos.
  • La identificación de las mejores prácticas en seguridad aplicada a Inteligencia Artificial con el objetivo de implementar de manera segura todos los casos de uso que se determinen.

Telefónica también está presente en otras iniciativas promovidas por la Consejería de Digitalización como son sus clústeres sobre Blockchain, Transformación Digital, IoT e Inteligencia Artificial.

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha afirmado: “La inteligencia artificial no solo representa una herramienta poderosa, sino una oportunidad única para mejorar los servicios públicos, optimizar los recursos y, lo más importante, colocar al ciudadano en el centro de la innovación. En Telefónica, estamos profundamente comprometidos con liderar la transformación. Sabemos que nuestra responsabilidad va mucho más allá de nuestro ámbito empresarial; tenemos un papel fundamental en contribuir al progreso social y en el desarrollo de un entorno digital inclusivo, ético y sostenible”.

Por su parte, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha destacado: “La IA está generando oportunidades sin precedentes para empresas de todos los tamaños e industrias. La exigencia creciente de la ciudadanía de mejores servicios públicos y la necesidad de mejora constante de la competitividad de las empresas aconsejan la implantación de la inteligencia artificial en la Comunidad de Madrid, en el conjunto de la actividad económica y del tejido productivo de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.