Telefónica España y la Comunidad de Madrid firman un acuerdo para fomentar la Inteligencia Artificial en la administración

Esta colaboración busca la adopción de soluciones de IA que permitan mejorar la experiencia del cliente, potenciar la capacidad de los empleados regionales y optimizar los procesos, además de generar nuevos productos y servicios digitales.

Image description

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, y Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, han firmado un protocolo de intenciones con el objetivo de profundizar en el impulso e implantación de la Inteligencia Artificial en la Comunidad de Madrid.

Este acuerdo promueve que el uso de la IA contribuya a la modernización de los servicios públicos, la personalización de la atención al ciudadano y la consecución de una mayor eficiencia en los procesos administrativos.

Así, la colaboración de Telefónica permitirá entre otros aspectos que a través del uso de la Inteligencia Artificial:

  • Se pueda acceder a tecnologías y soluciones digitales, tanto para empleados de la Comunidad, como para la relación de entre los ciudadanos y la Administración.
  • La digitalización de la prestación de servicios públicos, prioritariamente en materia de empleo, sanidad, transporte, justicia, turismo, sostenibilidad y la mejora de la comunicación con los ciudadanos.
  • Fomento del uso de herramientas ofimáticas que incorporen inteligencia artificial por parte de los trabajadores de la Comunidad de Madrid para aumentar la productividad y eficiencia de estos.
  • La identificación de las mejores prácticas en seguridad aplicada a Inteligencia Artificial con el objetivo de implementar de manera segura todos los casos de uso que se determinen.

Telefónica también está presente en otras iniciativas promovidas por la Consejería de Digitalización como son sus clústeres sobre Blockchain, Transformación Digital, IoT e Inteligencia Artificial.

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha afirmado: “La inteligencia artificial no solo representa una herramienta poderosa, sino una oportunidad única para mejorar los servicios públicos, optimizar los recursos y, lo más importante, colocar al ciudadano en el centro de la innovación. En Telefónica, estamos profundamente comprometidos con liderar la transformación. Sabemos que nuestra responsabilidad va mucho más allá de nuestro ámbito empresarial; tenemos un papel fundamental en contribuir al progreso social y en el desarrollo de un entorno digital inclusivo, ético y sostenible”.

Por su parte, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha destacado: “La IA está generando oportunidades sin precedentes para empresas de todos los tamaños e industrias. La exigencia creciente de la ciudadanía de mejores servicios públicos y la necesidad de mejora constante de la competitividad de las empresas aconsejan la implantación de la inteligencia artificial en la Comunidad de Madrid, en el conjunto de la actividad económica y del tejido productivo de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.