Telefónica inaugura la primera edición del 'Startup Cloud Competition' para reconocer la innovación tecnológica

La tecnología cloud continúa ganando terreno en el sector emprendedor y cada vez más startups se apoyan en ella para ofrecer nuevas soluciones con aplicaciones disruptivas en diferentes sectores. Bajo esta premisa, Telefónica, a través de Altostratus, Part of Telefónica Tech y de la iniciativa de innovación abierta Wayra, han puesto en marcha la primera edición de la ‘Startup Cloud Competition’ para reconocer el talento técnico en este segmento.

Image description

La competición tiene como objetivo reconocer las capacidades tecnológicas de las startups participantes, poner en valor nuevas soluciones de producto o servicio y, en definitiva, premiar a las empresas que aporten un enfoque disruptivo con base tecnológica.

La organización acepta propuestas en una convocatoria que permanecerá abierta hasta el próximo 31 de mayo. El 2 de junio se realizará la selección y comunicación de las cinco finalistas, y las startups elegidas presentarán su proyecto en una presentación presencial durante el evento Startup TechDay que tendrá lugar el próximo 14 de junio en Madrid, donde se realizará la selección del ganador.

El perfil requerido de las startups participantes en la ‘Startup Cloud Competition’ es: empresas en fase seed o posterior con producto desarrollado, empresa constituida de al menos un año de antigüedad, poseer un equipo de trabajo sólido y, por último, disponer de capacidades en el uso de tecnología cloud para llevar a cabo proyectos en las áreas de Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning.

La startup ganadora recibirá el apoyo de Wayra, incluyendo un Fast Track como posible invertida, así como acceso gratuito a sus espacios de trabajo y la invitación al Retreat de Wayra 2023. También recibirá servicios profesionales por parte de la consultora especializada Altostratus, Part of Telefónica Tech por valor de 10.000 euros. Por último, este premio brinda también la posibilidad de conectar a las startups con el Grupo Telefónica, accediendo a mayores oportunidades tecnológicas y de negocio alineadas con la estrategia de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.