Telefónica lanza un nuevo servicio de mensajería empresarial multicanal con seguridad reforzada

Telefónica Empresas ha lanzado un nuevo servicio de mensajería empresarial, que automatiza la comunicación de las empresas y administraciones con sus clientes y ciudadanos, optimizando los tiempos y reduciendo los costes operativos.

Image description

La propuesta de Telefónica Empresas es un servicio integral y modular que permite a las compañías seleccionar en cada momento el canal que mejor se adapta a los hábitos y necesidades de sus clientes, en función de los casos de uso y los escenarios de comunicación. La solución está desarrollada con tecnología propia y se adapta a las necesidades de escalabilidad, fiabilidad y eficiencia que requieren las operaciones empresariales.

Este nuevo servicio de mensajería interactúa con los usuarios en tiempo real 24x7 y envía mensajes más personalizados, gracias a la integración de soluciones de Inteligencia Artificial (IA), como chatbots -programa informático que simula conversaciones con usuarios humanos, a través de texto o voz-, con funcionalidades de perfilado de clientes y análisis avanzados.

Javier Mingo, jefe de Producto de Mensajería Empresarial de Telefónica Empresas, afirma: “La gestión de los canales de comunicación es cada vez más compleja por su diversidad y por la mayor segmentación de clientes. Además, este mercado está en constante evolución tecnológica y sujeto a los cambios de hábitos de comunicación de los usuarios. En este escenario, resulta necesario contar con soluciones que unifiquen las comunicaciones de forma eficiente, segura, simplificando tareas y ofreciendo un mayor nivel de éxito en sus campañas”.

Telefónica Empresas aprovecha todos los beneficios que proporciona la multicanalidad para ofrecer un servicio de mensajería versátil y seguro, al que las marcas puedan incorporar sus comunicaciones con contenido enriquecido e interactivo (RCS, Rich Communication Services), así como soluciones de verificación de identidad.

El protocolo RCS (Rich Communication Services) facilita a las empresas enviar mensajes enriquecidos con contenido multimedia, botones interactivos y funcionalidades avanzadas, como es el caso de la verificación de identidad del remitente. A diferencia del SMS tradicional o RCS ofrece una experiencia conversacional más dinámica y segura, que facilita respuestas en tiempo real, posibilita la personalización del contenido y permite el seguimiento de entrega de mensaje y la confirmación de lectura. Todo ello refuerza la confianza del destinatario al garantizar que la comunicación proviene de una fuente verificada, lo que redunda en una mayor eficacia de las campañas empresariales.

Gracias a la funcionalidad de verificación de identidad y a otras capacidades en el ámbito de protección de identidad y seguridad, el nuevo servicio de mensajería de Telefónica ayuda a evitar los casos de solicitud de datos personales o financieros a través de mensajes de texto, suplantando la identidad del remitente (modalidad de fraude conocida como smishing), un riesgo sobre el que ha puesto el foco el sector bancario.

Sector bancario y de retail

Los casos de uso que se ven más beneficiados por los nuevos canales de mensajería empresarial abarcan desde campañas masivas, como promociones u ofertas relacionadas con eventos como, por ejemplo, el Black Friday o el inicio de la campaña de la Renta, hasta notificaciones puntuales, como la confirmación de una cita o el envío de una clave de un solo uso, lo que hace especialmente atractiva esta solución para el sector bancario, el de retail y el sanitario, entre otros.

Las nuevas funcionalidades que incorpora esta solución de mensajería empresarial contribuyen a mejorar la imagen de marca y su compromiso con los usuarios, aportando eficiencia y agilidad.

Así, Telefónica Empresas reafirma su objetivo de entrega de excelencia en todos sus servicios a través de la innovación tecnológica, la mejora continua de sus procesos y una atención personalizada con la que garantizar la máxima calidad, fiabilidad y eficiencia en todas sus operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.