Telefónica se asocia con Microsoft para incorporar inteligencia artificial generativa en Kernel

Telefónica ha anunciado su alianza con Microsoft para integrar Azure AI Studio en Telefónica Kernel 2.0. permitiendo a la empresa ampliar las capacidades de Kernel mediante la aplicación de IA generativa a flujos de trabajo clave. Así lo ha comunicado Chema Alonso, Chief Digital Officer (CDO) de Telefónica durante su ponencia en la sesión inaugural de Mobile World Congress (MWC), en la que ha estado acompañado de Jason Zander, EVP de misiones estratégicas y tecnológicas en Microsoft.

Image description

Telefónica Kernel, presentada inicialmente en 2017 bajo el nombre de cuarta plataforma, es la base del ecosistema digital sobre el que la compañía desarrolla de forma ágil y eficiente nuevos productos y servicios. Diseñada con la gestión de identidad, los datos, la apificación y la privacidad como pilares fundamentales, proporciona la información estandarizada y unificada necesaria para el funcionamiento de aplicaciones, servicios, plataformas y canales de comunicación con los clientes de Telefónica. Tiene integrado, además, una pasarela de pago y Aura, el asistente digital con Inteligencia Artificial (IA) de Telefónica.  

Telefónica es consciente del auge que la IA generativa ha cobrado en el último año y, en particular, los avances que han supuesto los modelos de lenguaje ‘Large Language Model’ (LLM) o ‘Small Language Model’ (SLM). Estos algoritmos son utilizados para extender, transformar o generar textos, a partir de una petición expresada en lenguaje natural (prompt), y permiten evolucionar muchas tareas que son clave para la compañía. Estos modelos son entrenados con grandes cantidades de datos textuales para aprender patrones, lo que les permite generar información coherente y realista. Por este motivo, la compañía ha querido anticiparse a los retos que están por venir e integrar esta tecnología en Kernel, el corazón digital de Telefónica.

Telefónica se asocia con Microsoft para ampliar los flujos de trabajo necesarios de Kernel a través de Azure AI Studio. Esta integración permitirá a los ‘científicos de datos’ de Telefónica acceder a las capacidades digitales de Kernel sin fricciones y cumpliendo con la normativa de privacidad más avanzada. Es decir, podrán hacer uso de capacidades de IA generativa, en modalidad LLM o SLM, ya sean modelos comerciales o desarrollados internamente.

En Telefónica la privacidad de sus clientes es una prioridad, y con la implantación de Kernel 2.0 como plataforma transversal se garantiza que nadie pueda nunca acceder a ningún dato sin la base legal adecuada. Kernel 2.0 ha desarrollado una extensión de la arquitectura que permite una integración sin fisuras de las capacidades de estos modelos de lenguaje con los datos y las APIs de Kernel. La integración anunciada busca aprovechar el potencial de estos modelos a la vez que salvaguarda la privacidad de sus clientes.

Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, ha comentado en su ponencia: “El campo de la IA generativa ha experimentado un crecimiento significativo, pero también han surgido problemas de privacidad. El enfoque Privacy-by-Design que tenemos en Telefónica, implementado a través de Kernel, garantiza la privacidad de nuestros clientes al tiempo que aprovecha los LLM y SLM. Nuestra asociación con Microsoft nos va a facilitar aún más la integración de los flujos de trabajo de datos de Kernel, lo que permitirá un desarrollo de IA eficiente y centrado en la privacidad".

Jason Zander, President, Strategic Missions and Technologies, Microsoft, ha señalado: "La IA está abriendo nuevas y enormes oportunidades de crecimiento para los operadores. La integración de Telefónica de la IA generativa en Kernel es un buen ejemplo de ello: mediante la creación de una plataforma de IA centralizada, podrán impulsar la transformación completa del negocio y aplicar la IA a escala a todas las funciones de la organización".

Asimismo, Microsoft también ha anunciado que Telefónica será uno de los operadores incluidos en el servicio Azure Programmable Connectivity (APC) como parte de su compromiso con Open Gateway. Este servicio simplifica el acceso de los desarrolladores a las APIs de las redes de las telco. Proporciona una interfaz unificada y estándar a través de las redes de los operadores, facilitando a los desarrolladores crear aplicaciones móviles y nativas en la nube que interactúan con la inteligencia de las redes. Presentada en el pasado MWC de Barcelona 2023, APC está ahora disponible en primicia pública con varias APIs, incluyendo verificación de números, intercambio de SIM y servicios de localización.

Casos de éxito de Telefónica Open Gateway

Chema Alonso también ha querido poner en valor en su ponencia los avances conseguidos durante este año en Open Gateway, la iniciativa de la industria liderada por GSMA que busca transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas programables para abrir las capacidades de la red a todo el mundo. Lanzada en el MWC de 2023, Alonso ha destacado que Telefónica ha desarrollado nueve APIs que ya están disponibles en Brasil, España y Alemania.

Sobre Brasil ha querido destacar casos reales que ya están funcionando con clientes. Uno de ellos es el banco Itaú, una de las principales entidades financieras de Brasil, donde, en colaboración con Infobip y otros operadores brasileños, ha implementado en su plataforma la API SIM Swap de Telefónica Open Gateway, lo que permite al banco prevenir posibles fraudes a la hora de validar transacciones, utilizando únicamente para ello el número de teléfono de un dispositivo.

Otro de los clientes mencionados durante la ponencia es el del banco Daycoval, institución financiera con más de 50 años en el mercado brasileño que está especializada en crédito para empresas y particulares. Daycoval utiliza la API SIM Swap de Open Gateway para verificar si ha habido un cambio reciente de tarjeta SIM y el número de teléfono cuando los clientes abren una nueva cuenta.

Frete.com es otro cliente de Telefónica Brasil que utiliza la API Know Your Customer (KYC) de Open Gateway para verificar los datos de sus clientes, así como el número de teléfono móvil. Se trata de una plataforma brasileña de transporte terrestre que gracias a la implementación de esta API ha logrado verificar con garantías cuando un conductor se registra en su aplicación.

Durante su intervención, Chema Alonso ha subrayado igualmente casos de uso que tienen en España. Uno de los más destacados de los mencionados ha sido el de Vinted, e-commerce líder en moda de segunda mano que, junto con Telefónica, Vonage y otros proveedores de servicios de comunicación, está trabajando para integrar la API Number Verification de Open Gateway con el fin de ofrecer una experiencia de usuario más segura y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.