Telefónica Tech y Wiz se unen para impulsar la seguridad en la nube en el mercado español

Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, se alía estratégicamente con Wiz, referente en seguridad cloud, para facilitar a las organizaciones la adopción y gestión segura de entornos multinube en el mercado español.

Image description

Mediante esta alianza, Telefónica Tech integrará la plataforma de seguridad cloud de Wiz en su portfolio para ofrecer a los clientes sus capacidades de detección y respuesta a incidentes. Además, proporcionará servicios profesionales para acompañar a los clientes en todo el proceso, desde la implementación inicial hasta la monitorización continua 24x7 con el objetivo de garantizar la protección ininterrumpida de las aplicaciones al trasladarlas a la nube.

Wiz es una plataforma de seguridad cloud integral (CNAPP) que ofrece visibilidad completa de entornos en la nube, identificando riesgos críticos y vulnerabilidades. Permite a los equipos de desarrollo y seguridad de las organizaciones proteger aplicaciones de forma proactiva desde la fase de código hasta la ejecución en la nube. Su capacidad de contextualizar las amenazas ayuda a priorizar y remediar los problemas más importantes de manera eficiente, bloqueando accesos no autorizados y mejorando la postura de seguridad.

Telefónica Tech amplía con esta nueva alianza sus servicios de seguridad cloud para seguir contribuyendo, por un lado, a simplificar la gestión de la seguridad en los entornos multicloud, que es la estrategia elegida por la mayoría de las organizaciones para ganar eficiencia y aumentar el desarrollo de casos de uso, y, por otro, a evitar que los temas relacionados con seguridad sean una de las principales barreras para una adopción multicloud más rápida en el ámbito empresarial.

Alberto Sempere, director de Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech, explica: “La alianza con Wiz permite complementar nuestra oferta de servicios de seguridad cloud en un contexto como el actual, marcado por la adopción masiva de la inteligencia artificial, y ofrecer a los clientes una plataforma automatizada con la que optimizar la protección de sus activos alojados en la nube y la prevención de los ciberataques”.

Tomás Carbonell, Vice Presidente EMEA y LATAM en Wiz, asegura: “Es un honor consolidar esta alianza entre Wiz y Telefónica Tech en un momento clave para la industria, marcado por el auge de la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y la adopción acelerada de la nube. Esta colaboración permite ofrecer a las organizaciones de Europa y LATAM una propuesta de valor única, combinando la experiencia local de Telefónica Tech con la tecnología de Wiz para proteger todo lo que se construye y ejecuta en la nube. Más del 50% de las empresas Fortune 100 ya confían en nosotros, y estamos listos para ampliar ese impacto en la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.