Telefónica y la OMT promueven un turismo digital, sostenible e inclusivo

Telefónica y la Organización Mundial del Turismo (OMT) ratifican su compromiso de cooperación a través un nuevo marco de colaboración, con vigencia hasta 2026, con el objetivo de promover un desarrollo turístico más digital, sostenible e inclusivo.

Image description

El organismo especializado de las Naciones Unidas para el Turismo y Telefónica seguirán trabajando juntos, a nivel mundial, y se centrarán en tres ejes estratégicos de transformación digital que fomenten los ecosistemas globales y regionales de innovación y emprendimiento; impulsen la adopción de tecnología en el turismo; y promuevan el desarrollo de capacidades para un sector turístico más digital, sostenible y competitivo que no deje a nadie atrás.

Nuevos proyectos, nuevos alcances

En este sentido, Telefónica Tech, la unidad estratégica de negocios digitales de la operadora, y la OMT impulsarán el programa ‘Digital Futures’, que persigue acelerar la recuperación económica del sector turístico a través del escalado de pequeñas y medianas empresas con la incorporación de nuevas tecnologías como el big data, IoT, IA, blockchain, ciberseguridad y cloud. Estas herramientas digitales tienen la capacidad de transformar las empresas para hacerlas más competitivas, sostenibles y resilientes, ya que ayudan a tomar mejores decisiones de negocio al basarse en datos analizados de forma exhaustiva y permiten ofrecer productos y servicios más personalizados y competitivos, así como optimizar los recursos aumentando la rentabilidad del sector turístico.

En el marco de identificar proyectos disruptivos que colaboren en la sostenibilidad del sector, Wayra Hispam, el área de innovación abierta de Telefónica que conecta el ecosistema emprendedor alrededor del mundo colabora en el desarrollo del Reto de Innovación de Turismo Comunitario en Colombia, de la Organización Mundial del Turismo con el apoyo del Viceministerio de Turismo de Colombia. El apoyo es a través de mentorías que generen conexiones con el ecosistema de negocios y venture capital y al que están llamados todos aquellos emprendedores que estén trabajando para ofrecer soluciones innovadoras e impulsar el desarrollo, teniendo en cuenta a las comunidades locales, y el patrimonio natural y cultural.

Por otra parte, se abordarán procesos de capacitación (reskilling y upskilling) para que los empleados puedan desarrollar y aprovechar todo el potencial que la digitalización aporta a una industria tan relevante para la economía de muchos países.

Para ello, se realizarán ciclos formativos en tecnologías aplicadas al turismo ofrecidos por stakeholders de referencia que tienen como objetivo ayudar a quienes comienzan a dar sus primeros pasos o desean evolucionar su proyecto. Y de otro lado, Telefónica y OMT colaborarán en acciones de aprendizaje a través de contenidos accesibles como con el Nanogrado Turismo, Gastronomía y Hotelería 4.0 desarrollado por Fundación Telefónica y CEOE a través del programa UNWTO Digital Futures, enfocado en acelerar la recuperación económica del sector turístico mediante el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler en Madrid sube un 18,6% en 2024 (la subida más alta desde 2007)

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid cierra 2024 con un incremento anual del 18,6% y sitúa el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. De esta manera, este incremento anual (18,6%) es la subida más alta en este periodo del año desde 2007. 

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

Una de cada seis herencias son rechazadas, alcanzando cifras récord

El número de herencias rechazadas alcanzó la cifra récord de 56.108 en el 2023, según los datos del Consejo General del Notariado. Es decir, se rechaza una de cada seis, aproximadamente. En total, en 2023 se procesaron hasta 354.255 herencias. Llegado al momento de heredar, se deben tener en cuenta todos los aspectos. Y, entre ellos, surge un término que pocas personas saben qué significa: las herencias yacentes.

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.