TIS2024 abordará el uso de la IA, el Big Data o la ciberseguridad para la transformación y el desarrollo del sector turístico

TIS – Tourism Innovation Summit 2024 llegará del 23 al 25 de octubre a Sevilla con una edición protagonizada por todas aquellas tecnologías que están transformando el sector turístico y que están ayudando a afrontar retos muy relevantes como entender al nuevo viajero, la sostenibilidad o la digitalización.

Image description

Durante tres días, expertos y líderes turísticos subirán al escenario del congreso Tourism Innovation Global Summit para analizar como el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data está revolucionando la manera en que los turistas planifican, experimentan y disfrutan de sus viajes. Estas tecnologías permiten a las empresas del sector ofrecer servicios más personalizados, eficientes y satisfactorios gracias al análisis de grandes cantidades de datos basándose en las nuevas preferencias del consumidor.

Es el caso de Bruno Hallé, socio y co-director de la división hotelera de Cushman & Wakefield, que presentará las últimas tendencias en este ámbito. También se darán a conocer casos prácticos de aplicación de la IA en el sector turístico de la mano de la International Federation for IT & Travel & Tourism (IFITT), así como casos de uso en las administraciones públicas con representantes de la Conselleria de Turismo de la Comunidad Valenciana. Por su parte, Dolores Ordóñez, vicepresidenta de Gaia-X y Directora General en AnySolution, analizará la iniciativa del Espacio Europeo de Datos Turísticos como una de las claves para impulsar el crecimiento del sector.

Las tecnologías de Realidad Extendida (XR), que agrupa la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (MR), también tendrán presencia en el congreso de TIS2024, donde se expondrá cómo estas tecnologías están revolucionando la manera en que los destinos turísticos se promocionan. Estas tecnologías inmersivas ofrecen nuevas formas de atraer y captar la atención de los potenciales visitantes, proporcionando experiencias interactivas y enriquecedoras que van más allá de las herramientas de marketing tradicionales.

Por su parte, CIOs de grupos hoteleros como AR Hotels, Meliá, Palladium o Barceló debatirán sobre las estrategias Mobile-First y sobre cómo aprovechar la integración de las tecnologías móviles para mejorar la participación de los huéspedes del sector hotelero. Asimismo, directivos hoteleros de NH Hotel Group y Radisson compartirán como maximizar los ingresos y la rentabilidad aprovechando el análisis de datos, la previsión de la demanda y los algoritmos de precios dinámicos.

También se abordará el uso de tecnologías verdes para impulsar la sostenibilidad en el sector turístico de la mano de miembros del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH) de grupos como SIX Senses, RIU o Grupo Piñero.

Digitalización, transparencia y ciberseguridad

El Blockchain en el turismo está ayudando a una mayor transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones. Su uso permite la creación de registros inmutables y verificables de cada transacción, desde reservas de vuelos y hoteles hasta pagos y recompensas. La descentralización de estos procesos elimina la necesidad de intermediarios, lo que no solo reduce costos, sino que también agiliza las operaciones y disminuye la posibilidad de fraude; algo que pondrán de manifiesto los miembros de la plataforma Alastria. También abordarán el reto de la transformación del turismo a través de la descentralización y la propiedad digital con tecnología WEB3.

La digitalización de los procesos y las operaciones de los negocios turísticos es uno de los grandes retos hoy en día. Esta transformación permite optimizar la eficiencia, mejorar la experiencia del cliente y reducir los costes. Tecnologías digitales como sistemas de gestión de reservas, plataformas de pago en línea, aplicaciones móviles para la gestión de destinos y análisis de big data permite a las empresas turísticas automatizar tareas rutinarias, gestionar mejor sus recursos y ofrecer servicios personalizados. En este sentido, firmas como Ilunion Hotels compartirán como la digitalización facilita la toma de decisiones informadas mediante el análisis de datos en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta ante las demandas del mercado y las preferencias de los clientes.

Otro de los temas relevantes y que más preocupa al sector es la ciberseguridad y la protección de datos, fundamentales para salvaguardar la información personal y financiera de los viajeros, así como para mantener la integridad y la reputación de las empresas turísticas. Resulta crucial implementar medidas robustas de ciberseguridad, como la encriptación de datos, autenticación multifactor y monitoreo continuo de redes, para prevenir accesos no autorizados, fraudes y brechas de seguridad. Además, el cumplimiento de normativas de protección de datos, como el GDPR en Europa, asegura que las empresas gestionen la información de manera ética y transparente, fortaleciendo la confianza de los clientes en el ecosistema digital turístico.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.