Vodafone y Sumitomo Corporation se unen para crear una filial de "economía de las cosas"

Vodafone se ha aliado con el conglomerado japonés Sumitomo Corporation para la creación de una nueva empresa dedicada a impulsar el desarrollo de la economía de las cosas en la que el operador poseerá el 80% del capital.

Image description

La empresa aportará a esta nueva 'joint-venture' su plataforma global dedicada a este sector (DAB), así como la propiedad intelectual, contratos, tecnología y 'software' relacionado, mientras que Sumitomo invertirá en la firma y trabajará junto a Vodafone para atraer nuevos socios, clientes e inversiones, según un comunicado.

El grupo japonés controlará el 20% restante de la compañía y se plantea en el futuro la posibilidad de asociar la 'joint venture' con SCSK Corporation, empresa propiedad de Sumitomo, para el desembarco de la compañía en Asia.

En una primera fase, el principal objetivo de la nueva compañía será desplegar DAB por fases, con foco inicial en la automoción y el transporte, en Alemania y Reino Unido, para luego extenderla a otros países europeos y Norteamérica.

Con esta plataforma, Vodafone busca que se puedan generar modelos y productos que creen nuevas fuentes de ingresos gracias a la información en tiempo real y el uso de los datos recopilados por el mobiliario urbano inteligente.

Estos casos pueden ir desde el cobro automático de un coche de alquiler mediante pago por uso o suscripción o que los conductores de vehículos eléctricos recibieran información actualizada sobre el punto de recarga más cercano, explica el consejero delegado de Vodafone Business, Vinod Kumar.

Dejá tu Comentario:

El negocio de Mapfre en Madrid crece cerca de un 23% en el tercer trimestre (y supera los 2.130 millones de euros en primas)

El negocio de Mapfre en la Comunidad de Madrid ha superado en el tercer trimestre de 2023 los 2.130 millones de euros en primas, lo que representa un crecimiento cercano al 23% respecto al mismo periodo en 2022. Esta región representa más del 30% del negocio total de Mapfre en España, que en los nueve primeros meses de este ejercicio ingresó primas por valor de 6.511 millones de euros. 

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.