Wayra, Pau Gasol e Iker Casillas se unen para buscar las startups de deporte salud y bienestar más disruptivas

Wayra, el principal programa de innovación abierta de Telefónica; SportBoost, la aceleradora de startups vinculadas al mundo del deporte fundada por Iker Casillas; y Gasol16 Ventures, el vehículo empresarial de inversión y asesoría de Pau Gasol, se unen para impulsar el emprendimiento en el ámbito del deporte, la salud y el bienestar con el objetivo de apoyar y potenciar a las startups que impactarán en el futuro de estos sectores.

Image description

La alianza anunciada entre Wayra, SportBoost y Gasol16 Ventures, que lleva por nombre GameChangers3, busca impulsar un sector en constante crecimiento debido a que la salud física ​y ​​el bienestar de las personas ​son​​​ ​factores ​cada vez ​más prioritarios ​​​para la población. En este contexto, las inversiones en empresas disruptivas llamadas a revolucionar el paradigma actual del sector ​sport-tech​ podrán llegar hasta 1M€ de forma conjunta. Las startups deberán​ encontrarse​​ ​en fases avanzadas y estar especializadas en ​los​ ámbito​s​ de​ la​ salud, ​el ​bienestar,​ el​ deporte y​ la​ nutrición a nivel global. 

Wayra apoyará a las startups en su desarrollo empresarial a través de las diferentes unidades de negocio de Telefónica, además de organizar encuentros presenciales u online que favorecerán el networking de las startups facilitándoles el acceso al ecosistema de inversión de Wayra. Asimismo, ofrecerá espacio de trabajo en cualquiera de los siete hubs que tiene distribuidos por Europa y Latinoamérica, lo que ayudará a impulsar la internacionalización de las empresas seleccionadas.

Por su lado, SportBoost y Gasol16​ Ventures​ apoyarán a las startups en su desarrollo de negocio facilitando acceso ​y contactos en el ámbito deportivo, y favoreciendo el networking con ​​entidades deportivas, clubs e instituciones, además de asesoramiento personalizado a través de una amplia red de mentores formad​a​​ por reconocidos profesionales. También ofrecerán la posibilidad de escalar el negocio de los emprendedores al mercado norteamericano, en el que ambas compañías tienen una fuerte presencia y red de contactos. 

En esta convocatoria en la que se buscan proyectos que estén aprovechando todo el potencial de la tecnología en las áreas del deporte, la salud, el bienestar y la nutrición, las startups podrán presentarse a partir de hoy y durante un año a través de este link: www.wayra.es/gamechangers3.

Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, afirma: “Trabajar junto a Gasol16 Ventures y SportBoost de la mano de dos referentes mundiales del deporte como son Iker y Pau nos va a ayudar a detectar e impulsar aún más proyectos en el sector de la tecnología del deporte y la salud. Las posibilidades que brinda la inteligencia artificial, la web3 y las tecnologías inmersivas para el desarrollo de nuevas experiencias son un filón para la explosión definitiva del sector y ayudarán a las startups a satisfacer la demanda de millones de usuarios cada vez más preocupados por su bienestar y una vida más saludable”.

Iker Casillas, socio fundador de SportBoost, asegura: “Desde SportBoost estamos convencidos de la fortaleza de esta alianza con Wayra y Pau en la que venimos trabajando durante los últimos tres años. Buscamos el talento para dar ese empujón definitivo a aquellas startups que, en este caso, tengan soluciones disruptivas en el mundo del deporte”.

Pau Gasol, presidente de Gasol16 Ventures, indica: “Soy un firme defensor del trabajo en equipo, especialmente cuando se persiguen metas ambiciosas. Tenemos por delante un reto importante en el ámbito del deporte, la salud y el bienestar, y creo que la tecnología nos puede ayudar a aportar soluciones innovadoras que mejoren la vida de las personas. Me siento afortunado de poder unirme a Wayra y SportBoost, con quienes comparto esta inquietud, para avanzar juntos hacia un futuro más saludable”.​ 

El proyecto se ha presentado el día de ayer en la sede de Wayra Madrid con la bienvenida de su directora, Paloma Castellano. A continuación, ha tenido lugar un debate sobre los tres pilares del acuerdo, deporte, salud y bienestar, que ha estado moderado por Andrés Saborido, director global de Wayra y en el que han participado Chema Alonso, Pau Gasol e Iker Casillas. 

Después ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado las startups Indya e Idoven, empresas coinvertidas por Wayra, SportBoost y Gasol16 Ventures como  ejemplo de la estrategia que seguirán a partir de ahora en sus inversiones. En la charla, las empresas han reflexionado sobre el estado actual en el sector del deporte y la salud y sobre cómo la tecnología aplicada puede cambiar el paradigma actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.