Yo, jefa: comienza la segunda edición del shadowing (ser “sombra”) que convertirá a 11 estudiantes en líderes del sector TIC

Se trata del emparejamiento de 11 directivas del ecosistema tecnológico con jóvenes estudiantes para que, bajo su mentorización, den forma a un proyecto y/o idea innovadora del sector tecnológico. El objetivo es reforzar las habilidades relacionadas con el liderazgo femenino.

Image description
La jefa-mentora- y la estudiante -emprendedora- compartirán entre 1 y 3 jornadas de trabajo,

El término”Shadowing” alude a “hacer sombra” a una persona (normalmente un experto en un área específica) durante un período de tiempo determinado, acompañándolo y observando cuáles son sus prácticas clave, comportamientos y rutinas.

Es que de esto se trata el II ‘Shadowing Yo, jefa’, de inspirar a las más jóvenes y ofrecerles todo el apoyo necesario para que, en un futuro no muy lejano, sean sus propias jefas.

Es un programa de mentorización que busca favorecer el intercambio de conocimiento entre distintas generaciones de mujeres y, para lograrlo, emparejará a 11 directivas del ecosistema tecnológico con estudiantes de educación superior con el objetivo de que estas, gracias al asesoramiento y expertise de las jefas, den forma a ese proyecto y/o idea innovadora del mundo TIC que siempre han querido desarrollar pero que, por falta de apoyo o desconocimiento, nunca han puesto en marcha.

Participan como mentoras en este II ‘Shadowing Yo, jefa’:

  • Vinyet Bravo (Directora de Innovación y Tecnología de Adecco Outsourcing)
  • Carolina Lesmes (directora general para España y Portugal de Criteo)
  • Adriana Botelho (cofundadora y CEO de KeepCoding)
  • Cecilia Cuadra (Head Of Marketing Operations en Ironhack)
  • Eugenia Menéndez (Directora de Estrategia y Transformación de VASS)
  • Mónica Sala (Directora General de Red y Tecnología de Orange España)
  • Blanca Galletero (vicepresidenta de Alianzas y Ecosistemas de Splunk)
  • Paloma Castellano (directora de Wayra Madrid, el hub de innovación abierta de Telefónica en España)
  • Ana Góngora (Directora General en Mediapost)
  • Ana Mosquera (Executive Vice President de Capgemini)
  • Pilar Rodríguez (Directora de Estrategia e I+D de Capgemini España)

¿Cómo inscribirse?

Las estudiantes interesadas en participar en este primer mentoring del programa ‘Yo, jefa’
deben entrar en la página web www.yojefa.com y rellenar el formulario de inscripción. El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 30 de octubre, fecha hasta la que cualquier estudiante de educación superior (FP, Grado, Postgrado o Máster) podrá inscribirse en esta experiencia y optar a una de las plazas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.