Cómo me convertí en becaria de la Fundación Carolina

(Por Lourdes Leblebidjian) La Fundación Carolina ofrece 669 becas en diversas áreas de conocimiento. El cierre de la convocatoria de las becas para los programas de maestrías y estudios institucionales es 14 de marzo.

Image description

Hace un año, atravesaba una etapa que demandaba meticulosa preparación, una suerte de travesía que me condujo hasta el momento presente: la vivencia única de ser becaria de la Fundación Carolina. Cada día que tengo el privilegio de sumergirme en el entorno universitario español y vivenciar su cultura, y agradezco esta oportunidad como si estuviera inmersa en un sueño que despierta. 

Hace un año, no podía anticipar la extraordinaria experiencia que estoy viviendo ahora ni la importancia de la preparación para mi postulación a la beca de la Fundación Carolina. 

Estas becas representan una invaluable oportunidad de formación en España dirigida a licenciados nacionales y residentes de un país de América Latina. Requieren de una destacada capacidad académica o profesional, respaldada por un currículum excepcional. 

En su 24ª edición, se ofrecen 669 becas en diversas áreas de conocimiento, distribuidas en modalidades como 251 becas de posgrado, 100 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 106 renovaciones de becas de doctorado, 36 becas de movilidad de profesorado y 176 becas de estudios institucionales. La convocatoria engloba un total de 185 programas académicos, seleccionados según criterios de calidad y relevancia ante los desafíos actuales de la sociedad.

Anualmente, en enero, se abre la convocatoria para postularse a becas de posgrado, doctorado, estancias cortas, postdoctorales y cursos de verano.

Las becas de la Fundación Carolina son reconocidas por su prestigio, la gran cantidad de aspirantes y el valioso apoyo brindado a los becarios. Además de proporcionar recursos económicos, te conectan con una red significativa de becarios, convirtiéndose en un distintivo de calidad para tu currículum.

Al recordar mi propia experiencia, destacó aspectos clave que marcaron la diferencia en mi postulación:

La solidaridad de la red de becarios de la Fundación Carolina, a la que pude acceder a través de grupos en Facebook y LinkedIn. Consultar sus experiencias y solicitar consejos sobre el proceso y la vivencia resultó fundamental. Sus orientaciones no solo me ayudaron, sino que también fortalecieron mi motivación al percibir la importancia de la comunidad que representa la Fundación Carolina y la calidad de las personas seleccionadas.

Aprendí que dedicar tiempo y preparación adecuada al momento de presentar la solicitud es esencial. Recopilar la información necesaria, identificar los aspectos más relevantes de tu perfil alineados con el máster y la beca, y resaltarlos adecuadamente son pasos cruciales. Cada curso, seminario o taller realizado suma y enriquece tu perfil, por lo que no debes descartar ninguna experiencia.

Es crucial seleccionar un máster o curso que esté en sintonía con tu trayectoria profesional. En otras palabras, la elección debe ser tal que tu historial laboral contribuya de manera significativa al destino que te propones alcanzar. La formación que elijas debe actuar como un catalizador para potenciar tu experiencia existente, enriqueciéndola y preparándote adecuadamente para el retorno a tu país, donde podrás aportar con los conocimientos adquiridos.

Esta consideración reviste una importancia capital. Las becas de la Fundación Carolina tienen como propósito principal fomentar las relaciones culturales y la colaboración en los ámbitos educativo y científico entre España y los países pertenecientes a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. En consecuencia, el objetivo tras recibir esta formación es regresar a tu país de origen y contribuir al desarrollo de la comunidad en la que te encontrabas previamente inserto.

Por último, pero no menos importante, enfatizo la importancia de buscar mucho e informarse en detalle. Investigar sobre la beca, el máster y la institución que la ofrece. Esto permite comprender mejor las oportunidades, los requisitos, y tener una mejor preparación para cada parte del proceso. 

El cierre de la convocatoria para los programas de maestrías y estudios institucionales será el próximo 14 de marzo; excepto el programa de la Escuela Complutense de Verano, el cual cerrará este 21 de febrero.

Si ya postulaste sin éxito, no dudes en intentarlo nuevamente. Muchos becarios obtienen la beca en intentos posteriores. Además, si no encuentras una opción adecuada en el programa de la Fundación Carolina, hay numerosas becas y ayudas disponibles para estudiar y para la movilidad académica; solo es cuestión de buscarlas, investigar, prepararse y aprovecharlas.

Para obtener más información, visita www.fundacioncarolina.es.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.