Cómo me convertí en becaria de la Fundación Carolina

(Por Lourdes Leblebidjian) La Fundación Carolina ofrece 669 becas en diversas áreas de conocimiento. El cierre de la convocatoria de las becas para los programas de maestrías y estudios institucionales es 14 de marzo.

Image description

Hace un año, atravesaba una etapa que demandaba meticulosa preparación, una suerte de travesía que me condujo hasta el momento presente: la vivencia única de ser becaria de la Fundación Carolina. Cada día que tengo el privilegio de sumergirme en el entorno universitario español y vivenciar su cultura, y agradezco esta oportunidad como si estuviera inmersa en un sueño que despierta. 

Hace un año, no podía anticipar la extraordinaria experiencia que estoy viviendo ahora ni la importancia de la preparación para mi postulación a la beca de la Fundación Carolina. 

Estas becas representan una invaluable oportunidad de formación en España dirigida a licenciados nacionales y residentes de un país de América Latina. Requieren de una destacada capacidad académica o profesional, respaldada por un currículum excepcional. 

En su 24ª edición, se ofrecen 669 becas en diversas áreas de conocimiento, distribuidas en modalidades como 251 becas de posgrado, 100 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 106 renovaciones de becas de doctorado, 36 becas de movilidad de profesorado y 176 becas de estudios institucionales. La convocatoria engloba un total de 185 programas académicos, seleccionados según criterios de calidad y relevancia ante los desafíos actuales de la sociedad.

Anualmente, en enero, se abre la convocatoria para postularse a becas de posgrado, doctorado, estancias cortas, postdoctorales y cursos de verano.

Las becas de la Fundación Carolina son reconocidas por su prestigio, la gran cantidad de aspirantes y el valioso apoyo brindado a los becarios. Además de proporcionar recursos económicos, te conectan con una red significativa de becarios, convirtiéndose en un distintivo de calidad para tu currículum.

Al recordar mi propia experiencia, destacó aspectos clave que marcaron la diferencia en mi postulación:

La solidaridad de la red de becarios de la Fundación Carolina, a la que pude acceder a través de grupos en Facebook y LinkedIn. Consultar sus experiencias y solicitar consejos sobre el proceso y la vivencia resultó fundamental. Sus orientaciones no solo me ayudaron, sino que también fortalecieron mi motivación al percibir la importancia de la comunidad que representa la Fundación Carolina y la calidad de las personas seleccionadas.

Aprendí que dedicar tiempo y preparación adecuada al momento de presentar la solicitud es esencial. Recopilar la información necesaria, identificar los aspectos más relevantes de tu perfil alineados con el máster y la beca, y resaltarlos adecuadamente son pasos cruciales. Cada curso, seminario o taller realizado suma y enriquece tu perfil, por lo que no debes descartar ninguna experiencia.

Es crucial seleccionar un máster o curso que esté en sintonía con tu trayectoria profesional. En otras palabras, la elección debe ser tal que tu historial laboral contribuya de manera significativa al destino que te propones alcanzar. La formación que elijas debe actuar como un catalizador para potenciar tu experiencia existente, enriqueciéndola y preparándote adecuadamente para el retorno a tu país, donde podrás aportar con los conocimientos adquiridos.

Esta consideración reviste una importancia capital. Las becas de la Fundación Carolina tienen como propósito principal fomentar las relaciones culturales y la colaboración en los ámbitos educativo y científico entre España y los países pertenecientes a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. En consecuencia, el objetivo tras recibir esta formación es regresar a tu país de origen y contribuir al desarrollo de la comunidad en la que te encontrabas previamente inserto.

Por último, pero no menos importante, enfatizo la importancia de buscar mucho e informarse en detalle. Investigar sobre la beca, el máster y la institución que la ofrece. Esto permite comprender mejor las oportunidades, los requisitos, y tener una mejor preparación para cada parte del proceso. 

El cierre de la convocatoria para los programas de maestrías y estudios institucionales será el próximo 14 de marzo; excepto el programa de la Escuela Complutense de Verano, el cual cerrará este 21 de febrero.

Si ya postulaste sin éxito, no dudes en intentarlo nuevamente. Muchos becarios obtienen la beca en intentos posteriores. Además, si no encuentras una opción adecuada en el programa de la Fundación Carolina, hay numerosas becas y ayudas disponibles para estudiar y para la movilidad académica; solo es cuestión de buscarlas, investigar, prepararse y aprovecharlas.

Para obtener más información, visita www.fundacioncarolina.es.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Unico Life Clinics abrirá 60 clínicas e introducirá en España el primer modelo integral de longevidad este 2025

Tras la adquisición de Centros Único por parte del fondo internacional Athena Dynamics, nace Unico Life Clinics, una evolución del concepto estético que se proyecta como referente en longevidad, medicina regenerativa y bienestar integral. En línea con la nueva visión estratégica, Unico Life Clinics ha presentado sus previsiones de crecimiento para 2025: un ambicioso plan de expansión que pasa por la apertura de 60 clínicas y la creación de más de 300 puestos de trabajo en España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.