Cómo me convertí en becaria de la Fundación Carolina

(Por Lourdes Leblebidjian) La Fundación Carolina ofrece 669 becas en diversas áreas de conocimiento. El cierre de la convocatoria de las becas para los programas de maestrías y estudios institucionales es 14 de marzo.

Image description

Hace un año, atravesaba una etapa que demandaba meticulosa preparación, una suerte de travesía que me condujo hasta el momento presente: la vivencia única de ser becaria de la Fundación Carolina. Cada día que tengo el privilegio de sumergirme en el entorno universitario español y vivenciar su cultura, y agradezco esta oportunidad como si estuviera inmersa en un sueño que despierta. 

Hace un año, no podía anticipar la extraordinaria experiencia que estoy viviendo ahora ni la importancia de la preparación para mi postulación a la beca de la Fundación Carolina. 

Estas becas representan una invaluable oportunidad de formación en España dirigida a licenciados nacionales y residentes de un país de América Latina. Requieren de una destacada capacidad académica o profesional, respaldada por un currículum excepcional. 

En su 24ª edición, se ofrecen 669 becas en diversas áreas de conocimiento, distribuidas en modalidades como 251 becas de posgrado, 100 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 106 renovaciones de becas de doctorado, 36 becas de movilidad de profesorado y 176 becas de estudios institucionales. La convocatoria engloba un total de 185 programas académicos, seleccionados según criterios de calidad y relevancia ante los desafíos actuales de la sociedad.

Anualmente, en enero, se abre la convocatoria para postularse a becas de posgrado, doctorado, estancias cortas, postdoctorales y cursos de verano.

Las becas de la Fundación Carolina son reconocidas por su prestigio, la gran cantidad de aspirantes y el valioso apoyo brindado a los becarios. Además de proporcionar recursos económicos, te conectan con una red significativa de becarios, convirtiéndose en un distintivo de calidad para tu currículum.

Al recordar mi propia experiencia, destacó aspectos clave que marcaron la diferencia en mi postulación:

La solidaridad de la red de becarios de la Fundación Carolina, a la que pude acceder a través de grupos en Facebook y LinkedIn. Consultar sus experiencias y solicitar consejos sobre el proceso y la vivencia resultó fundamental. Sus orientaciones no solo me ayudaron, sino que también fortalecieron mi motivación al percibir la importancia de la comunidad que representa la Fundación Carolina y la calidad de las personas seleccionadas.

Aprendí que dedicar tiempo y preparación adecuada al momento de presentar la solicitud es esencial. Recopilar la información necesaria, identificar los aspectos más relevantes de tu perfil alineados con el máster y la beca, y resaltarlos adecuadamente son pasos cruciales. Cada curso, seminario o taller realizado suma y enriquece tu perfil, por lo que no debes descartar ninguna experiencia.

Es crucial seleccionar un máster o curso que esté en sintonía con tu trayectoria profesional. En otras palabras, la elección debe ser tal que tu historial laboral contribuya de manera significativa al destino que te propones alcanzar. La formación que elijas debe actuar como un catalizador para potenciar tu experiencia existente, enriqueciéndola y preparándote adecuadamente para el retorno a tu país, donde podrás aportar con los conocimientos adquiridos.

Esta consideración reviste una importancia capital. Las becas de la Fundación Carolina tienen como propósito principal fomentar las relaciones culturales y la colaboración en los ámbitos educativo y científico entre España y los países pertenecientes a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. En consecuencia, el objetivo tras recibir esta formación es regresar a tu país de origen y contribuir al desarrollo de la comunidad en la que te encontrabas previamente inserto.

Por último, pero no menos importante, enfatizo la importancia de buscar mucho e informarse en detalle. Investigar sobre la beca, el máster y la institución que la ofrece. Esto permite comprender mejor las oportunidades, los requisitos, y tener una mejor preparación para cada parte del proceso. 

El cierre de la convocatoria para los programas de maestrías y estudios institucionales será el próximo 14 de marzo; excepto el programa de la Escuela Complutense de Verano, el cual cerrará este 21 de febrero.

Si ya postulaste sin éxito, no dudes en intentarlo nuevamente. Muchos becarios obtienen la beca en intentos posteriores. Además, si no encuentras una opción adecuada en el programa de la Fundación Carolina, hay numerosas becas y ayudas disponibles para estudiar y para la movilidad académica; solo es cuestión de buscarlas, investigar, prepararse y aprovecharlas.

Para obtener más información, visita www.fundacioncarolina.es.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.