Cuáles son las principales diferencias y similitudes entre los jóvenes y la Generación Silver (según Great Place to Work Argentina)

Great Place To Work Argentina, firma especializada en cultura organizacional, realizó un estudio exhaustivo para comparar las expectativas y experiencias de ambos grupos generacionales.

Image description

Comprender y satisfacer las necesidades de las diferentes generaciones de talentos es uno de los desafíos más grandes al que se enfrentan las organizaciones. ¿Cómo complacer a todos? ¿Dónde poner el foco? ¿Qué soluciones tienen impacto con equidad?

En este marco,  Great Place To Work Argentina, firma especializada en cultura organizacional, realizó un estudio exhaustivo para comparar las expectativas y experiencias de dos grupos: la “Generación Silver” y el “Talento Joven”.

La Generación Silver, compuesta por colaboradores mayores de 50 años, se caracteriza por aportar la riqueza de la experiencia y el conocimiento acumulados a lo largo de sus carreras. Por su parte, los jóvenes, es decir los trabajadores de hasta 25 años, traen consigo nuevas perspectivas, energía y habilidades frescas. Ambos grupos son esenciales para el desarrollo y sostenibilidad de cualquier empresa y sus aportes son invaluables.

Los “Silver” valoran la estabilidad, el reconocimiento de su experiencia y oportunidades continuas de desarrollo. Mientras que el Talento Joven busca ambientes de trabajo dinámicos, oportunidades de crecimiento rápido y una cultura que promueva la innovación y el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Para crear un gran lugar para trabajar “For All”, es fundamental entender las diferencias y similitudes entre estas generaciones.

Diferencias que suman

Cada una de las diferencias detectadas entre la generación silver y el talento joven, aporta un valor único a las organizaciones, enriqueciendo su cultura y prácticas laborales.

Remuneración

Los niveles de satisfacción en relación con la remuneración varían significativamente entre la Generación Silver y el Talento Joven.

El 70% de los colaboradores Silver muestran un mayor grado de satisfacción con los salarios que reciben, mientras que un 55% de los jóvenes sienten que reciben una compensación justa. Es decir, hay una brecha de 15% entre las diferentes generaciones.

Esta distancia puede explicarse por la estabilidad financiera y la experiencia acumulada que suelen tener los empleados de mayor edad. Mientras que los jóvenes buscan una compensación que refleje su potencial y esfuerzo.

Celebración y diversión en el trabajo

El festejo de eventos especiales y la diversión dentro del ámbito laboral son aspectos altamente valorados por los jóvenes, pero no tienen el mismo nivel de importancia para la Generación Silver.

El 94% de los jóvenes afirmó que "aquí las personas celebran los acontecimientos especiales" y el 92% considera que "este es un lugar divertido para trabajar".  En cambio, aunque los Silver también valoran estos aspectos, la puntuación es ligeramente inferior, con un 83% evaluó que "este es un lugar divertido para trabajar".

Equidad

La percepción de equidad en el trato es un tema en el que la Generación Silver se siente más positiva en comparación con los jóvenes.  

El 91% de los Silver sienten que "a las personas se las trata con equidad cualquiera sea su edad". Mientras que los jóvenes esta percepción baja al 90%, y solo el 77% siente que "marcan una diferencia aquí", en comparación con el 83% de los Silver.

Esto podría deberse a que los colaboradores Silver han tenido más tiempo para establecer su valor dentro de la organización, mientras que los jóvenes aún están construyendo su reputación y visibilidad.

Capacitación y desarrollo

La capacitación y el desarrollo continuo son valorados por ambas generaciones, pero de maneras diferentes. La Generación Silver aprecia las oportunidades de seguir formándose y actualizar sus habilidades, incluso cuando se acercan al final de sus carreras.

En cambio, los jóvenes buscan capacitación que les permita asumir roles más desafiantes y avanzar rápidamente en sus trayectorias profesionales. Cada una de sus elecciones refleja las distintas etapas de la vida laboral del grupo.

Similitudes

En el contexto laboral actual, tanto la Generación Silver como el Talento Joven comparten una serie de valores y expectativas que los unen más allá de sus diferencias etarias. Las siguientes son cuatro áreas clave en las que ambas coinciden: “la importancia del bienestar”, “la innovación y adaptación al cambio”, “el liderazgo efectivo” y “el sentido de propósito”.

La importancia del bienestar

El bienestar psicológico y emocional es una prioridad tanto para ambas generaciones, quienes valoran altamente trabajar en un entorno saludable y equilibrado.

Según los informes de Great Place To Work Argentina, los valores reflejan una percepción positiva con relación al bienestar laboral entre los colaboradores de ambas generaciones y que estos consideran que sus organizaciones promueven su salud mental y emocional. En el caso de los Silver, alcanzó un 85%, y en los jóvenes un 88%.

Innovación y adaptación al cambio

La capacidad de innovar y adaptarse al cambio es otra área en la cual los Silver y los jóvenes coinciden. La innovación es vista como un motor esencial para el éxito organizacional y ambos desean ser escuchados y reconocidos por sus ideas.

La afirmación "reconocemos a las personas que intentan nuevas formas de hacer las cosas sin importar el resultado"  alcanzó un 83% de percepción positiva entre los Silver, destacando su disposición a innovar.

En cuanto a los jóvenes, el 93% afirmó que "las personas se adaptan con rapidez a los cambios que se necesitan para el éxito de la organización".

Liderazgo efectivo

El liderazgo efectivo es fundamental, siempre. La accesibilidad de los líderes, su capacidad para mantener informados a sus colaboradores y el cumplimiento de sus promesas son aspectos altamente valorados.

"Los jefes fomentan y responden genuinamente a nuestras sugerencias e ideas" recibió una calificación positiva del 87% entre los Silver.

En tanto, el 96% de los jóvenes consideró que "los jefes son accesibles y es fácil hablar con ellos", subrayando la importancia de un liderazgo cercano y confiable.

Sentido de propósito

Tanto la Generación Silver como el Talento Joven consideran que su trabajo debe tener un significado especial y contribuir a un propósito mayor dentro de la organización y la comunidad. Este “sentido de propósito” es crucial para su satisfacción y compromiso laboral.

"Mi trabajo tiene un significado especial: no es 'solo un trabajo'" fue valorado positivamente por el 92% de los Silver, mostrando su deseo de contribuir de manera significativa.

Mientras que un 83% de los jóvenes indicó que su empleo "tiene un significado especial", reflejando la misma aspiración de encontrar una motivación extra en su labor diaria.

Estas similitudes demuestran que, pese a la distancia generacional, hay valores fundamentales compartidos que las organizaciones pueden aprovechar para crear un entorno laboral inclusivo y satisfactorio para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.