El FMI ve "considerable" la financiación a Argentina y valora el avance "impresionante" del país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rechazado confirmar la cifra de 20.000 millones de dólares (18.535 millones de euros) a la que asciende el nuevo préstamo que otorgará a Argentina y que ha anunciado este jueves el ministro de Economía del país sudamericano, Luis Caputo.

En concreto, la portavoz del Fondo, Julie Kozack, ha señalado que será su órgano de dirección el que determinará la cantidad y el tamaño del programa "en última instancia". "Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiación considerable", ha expresado.

El organismo tiene previsto realizar varios desembolsos de este programa, en distintos tramos, aunque el escalonamiento exacto y el tamaño de cada uno es algo que todavía no se ha cerrado por parte de los negociadores de Argentina y del FMI.

TRABAJO IMPRESIONANTE DE ARGENTINA

Kozack se ha mostrado partidaria de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización de Argentina, una vez que el país se ha embarcado en un programa de estabilización "realmente impresionante".

"El país ha demostrado su determinación de encaminar la economía hacia una senda más sostenible desde finales de 2023. La inflación ha disminuido gracias a una importante consolidación fiscal y a las medidas para sanear el balance general del banco central. Las reformas están empezando a dar frutos", ha afirmado.

Además, ha resaltado que, a pesar del drástico ajuste macroeconómico, la actividad económica se está recuperando con fuerza. "Los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo. Esta disminución de la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo de la asistencia social a los grupos vulnerables", ha añadido.

El importe se va a someter a votación por parte del equipo técnico del FMI, después de varias reuniones entre los equipos del organismo y el Gobierno de Javier Milei, incluyendo una reunión de este último con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva.

Para el ministro de Economía de Argentina, este acuerdo "no es lo mismo" que los anteriores y no va a implicar medidas complicadas de gestionar como una devaluación de la moneda, como se viene rumoreando en los últimos días.

"Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento", ha puntualizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.