El Mercosur debatirá el acuerdo con la UE en medio de las amenazas de Milei para potenciar el libre comercio

Los países socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se reunirán este jueves 5 y viernes 6 de diciembre en Uruguay en el marco de su cumbre semestral para ultimar los detalles que permitan cerrar el acuerdo comercial con la Unión Europea, a la espera de conocer la posición definitiva de Bruselas.

Image description

La cita, que se desarrollará en Montevideo, puede ser el escenario para cerrar unas negociaciones que se han alargado durante más de 25 años y que se iban a concretar en 2019, aunque finalmente terminaron en punto muerto en 2019 por las críticas del sector agropecuario europeo, liderado por la voz disonante de Francia.

Los presidentes de los cuatro países del Mercosur se encuentran optimistas ante la posibilidad de que se cierre el acuerdo antes de terminar 2024, encabezados por el mandatario brasileño, Lula da Silva, quien es uno de los firmes defensores de concretar el tratado comercial.

A finales de noviembre, el presidente de Brasil infravaloró las críticas de Francia al acuerdo, apuntando que quien tiene la potestad de dar luz verde es la Comisión Europea y no "los franceses".

Por su parte, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, también ha abogado por culminar el acuerdo esta misma semana, al creer que "beneficia a todos los países" firmantes, por lo que "no debería haber ningún problema" para que se siga trabajando en esta línea.

Este acuerdo sería "histórico", tal y como ha expresado en los últimos días el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, quien espera que se llegue a un acuerdo, y no a su firma, ya que esta requiere de "una serie de procesos mayores".

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, ha valorado como "una oportunidad" el acuerdo con la Unión Europea, aunque ha puntualizado que debe tener en cuenta los propios intereses del país.

TRATADOS CON TERCEROS PAÍSES

Las posiciones políticas y económicas de los mandatarios de los países del Mercosur son semejantes a la hora de abordar el acuerdo con la Unión Europea, pero difieren respecto a la línea comercial que se debe tener en relación con terceros países.

Precisamente, en la cumbre de Montevideo está prevista la asistencia del presidente de Argentina, Javier Milei, quien declinó acudir a la pasada cita de junio celebrada en Asunción (Paraguay). Su presencia apunta a ser un motivo de debate ya que el mandatario está a favor de abrir negociaciones comerciales con otros países al margen del bloque del Mercosur, como con Estados Unidos, una vez que se produzca la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Milei ha defendido más acuerdos comerciales bilaterales, algo que actualmente no está previsto en el Mercosur. Los países del bloque se comprometieron a negociar de común acuerdo porque los productos importados por uno de los miembros pueden circular libres de aranceles hacia otros países.

El presidente argentino podría encontrar como aliado a su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, que siempre se ha expresado a favor de llegar a acuerdos con otros países, ante el callejón sin salida que lleva años suponiendo el tratado con la Unión Europea.

"Yo no creo que los acuerdos unilaterales sean el camino", manifestó, por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, esta misma semana, defendiendo el movimiento por bloques económicos.

Lo que no se avance en esta cumbre respecto a este y otros asuntos podría quedar en papel mojado de cara a los siguientes meses ya que, por un lado Milei asumirá la presidencia pro témpore del Mercosur y, por otro, se dará el relevo en la presidencia de Uruguay, con la llegada en marzo de Yamandú Orsi (que también asistirá a la cumbre de esta semana), que tiene una ideología más próxima a Lula da Silva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.