La Incubadora de Logística 4.0 de la Zona Franca de Barcelona incorpora 12 nuevos proyectos

Actiontracker, Flexyfreight, Global Forwarders (Envío x envío), HermIA, Janvi Logistics, Kepler AI Logistics, Kovix, Myappssistance, Nubfreight, Sincropool, Vaive Logistics y Wecaria Tecnologies se incorporan a la primera incubadora de alta tecnología en Logística 4.0 de España.

Image description

En tan sólo un año de actividad el Logistics 4.0 Incubator ya ha acogido un total de 42 proyectos que han creado 72 nuevos puestos de trabajo, han realizado 361 nuevos clientes y han recibido 49 reconocimientos.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado esta mañana las 12 nuevas empresas emergentes que se incorporan al Logistics 4.0 Incubator, la primera incubadora de alta tecnología de España dedicada a la industria 4.0 en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico. Impulsada por el CZFB con el apoyo de la Fundación INCYDE a través de los fondos europeos FEDER, esta incubadora tiene como objetivo prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico de diferentes sectores asociados a la cadena de valor de la logística susceptibles de la industria 4.0, añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos.

En un acto con la asistencia de los proyectos incubados y medios de comunicación, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, han dado la bienvenida a las nuevas iniciativas que tienen diferentes focos en tecnologías emergentes dentro de la logística 4.0, como la Inteligencia Artificial (IA), la automatización de almacenes para optimizar los procesos, el Internet de las Cosas (IoT), la última milla (un elemento clave en el comercio electrónico) o la logística verde. Actiontracker, Flexyfreight, Global Forwarders (Envío x envío), HermIA, Janvi Logistics, Kepler AI Logistics, Kovix, Myappssistance, Nubfreight, Sincropool, Vaive Logistics y Wecaria Tecnologies son las 12 startups que se han incorporado al Logistics 4.0 Incubator.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha explicado que “un año después de la puesta en marcha del Logistics 4.0 Incubator el balance que hacemos es muy positivo y nos reafirma en nuestra apuesta de contar con una plataforma que ofrece servicios de valor añadido al colectivo empresarial, científico y tecnológico, para diseñar productos y procesos innovadores que están transformando la industria logística hacia un sector más digital, conectado y eficiente”. Navarro ha recordado que “las empresas incubadas han logrado generar 13,6 millones de euros a través de rondas de inversión y/o de ampliación de capital y ayudas competitivas, una cifra que da buena cuenta del potencial de las iniciativas que estamos apoyando”.

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha destacado que “el Logistics 4.0 Incubator es un gran instrumento de captación de talento en el sector logístico que tradicionalmente ha sido poco atractivo para la gente joven y que ahora lo ve como un sector clave en la economía con retos apasionantes e infinitas oportunidades de futuro”. Sorigué ha añadido que “esta incubadora también supone una buena oportunidad para generar talento senior, pues tenemos 8 iniciativas que han sido impulsadas por profesionales de más de 50 años que están reorientando y diversificando algunos de los subsectores de la logística”.

Listado de las 12 nuevas startups incubadas

  1. ACTIONTRACKER (Exocare): Soluciones tecnológicas de IoT que permiten monitorear, rastrear, proteger y tomar decisiones informadas, inmediatas o incluso predictivas.
  2. FLEXYFREIGHT: Una plataforma en línea para optimizar el grupaje marítimo mediante la consolidación de carga independiente. Reúne la oferta y demanda de cargadores y transportistas y utilizan algoritmos inteligentes para proporcionar un mejor uso del espacio del contenedor.
  3. GLOBAL FORWARDERS (Envío x envío): Operador de Transporte Terrestre 100% digital, operando bajo la modalidad de Transitaria Internacional. Exportadores e importadores cotizan expediciones de grupaje terrestre al instante a través de su software, desde cualquier punto de España a cualquier punto de Europa y viceversa, desde una pequeña caja hasta 10 metros de camión, y pueden contratarlo online en medio minuto y 3 sencillos pasos.
  4. HermIA: Software para la unificación y análisis de los datos que se generan durante la cadena de suministro a fin de automatizar y optimizar, mediante la IA, los procesos de importación, exportación y distribución de productos en contenedores, bien sea para la recepción de productos de los proveedores o para el envío de productos propios.
  5. JANVI LOGISTICS: Plataforma web desde la que ayudan a empresas con necesidades de almacenamiento temporal a conseguirlo mediante el espacio ocioso sobrante de otras empresas, de forma flexible, y sólo pagando por el espacio y tiempo ocupado.
  6. KEPLER AI LOGISTICS: Un asistente inteligente multitarea con IA diseñado para automatizar tareas manuales y añadir capacidad analítica en logística. El modelo de negocio es SAAS (software as a service) con una tarifa mensual.
  7. KOVIX: Desarrollo de software a medida creando sistemas y aplicaciones que agil izan procesos operativos y posibilitan nuevos negocios.
  8. MYAPPSSITANCE (South East Analytics): Compañía de asistencia en carretera que opera de manera 100% tecnológica. Su modelo de negocio se centra en aprovechar al máximo la tecnología para ofrecer servicios eficientes y personalizados a sus clientes logísticos.
  9. NUBFREIGHT: Una plataforma en línea que resuelve el problema de gestionar varios precios, seguimiento y reporting unificado.
  10. SINCROPOOL: Plataforma para coordinación logística apalancada con IA: Chatbot, OCR, categorización de materiales, etc. Detectaron la necesidad de estandarizar y digitalizar la coordinación logística de materias primas-mercancías con los proveedores logísticos.
  11. VAIVE LOGISTICS: Startup tecnológica comprometida con las necesidades de las empresas del sector logístico, especialmente dentro del mercado CEP ("Courier, Express, Parcel"), centrándose en una solución de reparto de última milla basada en el uso de nuestra tecnología autónoma.
  12. TECNOLOGÍAS DE WECARIA: Startup de datos vinculada al sector de la automoción, la movilidad y la logística. Conectan vehículos (coches, motos, furgonetas, camiones...) y extraen los datos de la centralita a fin de desarrollar nuevos modelos y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.