Los fondos de inversión firman su mejor año con un alza patrimonial de 50.000 millones en 2024, según Inverco

Los fondos de inversión han cerrado el mejor ejercicio de su historia en 2024 de la mano de un alza patrimonial de 50.000 millones de euros, lo que supone un ascenso del 14% respecto al cierre de 2023, hasta situarse en un total de 398.100 millones, según los datos preliminares de Inverco.

Image description

Asimismo, los fondos de inversión han encadenado en diciembre su octavo mes consecutivo de alzas patrimoniales, toda vez que en abril arrojaron un leve descenso del 0,2% -equivalente entonces a 575 millones de euros-.

Previamente al mes de abril, los fondos encadenaron una serie de cinco meses de subidas patrimoniales, periodo en el que obtuvieron un incremento aproximado del volumen de unos 30.000 millones desde el cierre de octubre hasta el de marzo.

La patronal del sector ha explicado, respecto al desempeño de diciembre, que el volumen patrimonial se ha mantenido prácticamente sin variación en comparación a noviembre gracias a las nuevas aportaciones que han compensado los ajustes de las carteras por efecto mercado.

De manera más concreta, la entidad ha apuntado que en diciembre la mitad de las categorías de inversión obtuvo incrementos en sus patrimonios, mientras que seis vocaciones cedieron terreno en términos de activos bajo gestión.

Los fondos de renta fija se han anotado un incremento de 1.040 millones de euros (un alza del 0,7%, hasta elevar el total a 144.750 millones, prácticamente la tercera parte del monto total aglutinado en fondos) debido a las suscripciones netas.

En el cómputo de 2024, los fondos de renta fija -especialmente aquellos con duración a corto plazo- han incrementado su patrimonio un 23,2%, equivalente a 27.217 millones, siendo esta la mejor categoría en cuanto a alzas se refiere.

Los fondos monetarios (productos líquidos a corto plazo, como letras del Tesoro) se anotaron un crecimiento patrimonial en términos porcentuales de un 2,1% en diciembre, equivalente a 455 millones de euros, por el mismo motivo de flujos positivos junto a rentabilidades. En lo que va de año, el patrimonio de esta categoría se ha duplicado con creces, situando la partida total en 22.650 millones.

De su lado, las categorías mixtas registraron una suerte dispar: la renta fija mixta subió un 0,7% (situando su monto total en 35.500 millones), mientras que la renta variable mixta se empequeñeció un 0,2% y situó su partida total en 24.765 millones de euros.

Completando el listado de categorías alcistas, los fondos de rentabilidad objetivo y retorno absoluto crecieron un 0,6% cada uno, hasta situar su patrimonio, respectivamente, en 21.085 y 7.300 millones.

Por contra, cabe destacar que los fondos de renta variable internacional decrecieron en diciembre un 1,5%, equivalente a casi 950 millones de euros, hasta situar el importe total en los 61.150 millones. Pese a ello, en el año, esta categoría sube un 16,6% en su patrimonio, equivalente a unos 8.700 millones.

De su lado, los fondos globales, índice y garantizados han arrojado descensos, respectivamente, de un 1,2%; un 0,5% y un 1%, situando sus montos totales en 57.125; 6.787 y 10.000 millones de euros. Estas categorías se vieron penalizadas por los reembolsos como por los ajustes de las valoraciones.

Por su parte, los fondos de renta variable nacionales han restado un 2,4% de su patrimonio en diciembre (en el año han decaído un 15,7%), hasta dejar la partida al cierre de 2024 en 2.617 millones de euros.

52 meses consecutivos con suscripciones netas positivas

Los fondos de inversión han registrado captaciones netas positivas por valor de 1.000 millones de euros en el mes de cierre 2024 y encadenan 52 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.

Así, en el acumulado de 2024, los fondos de inversión se anotan suscripciones netas por valor de 25.600 millones de euros, el mejor dato del último trienio.

En 2023 los fondos de inversión acumularon alrededor de 18.200 millones de euros de flujos positivos, mientras que en 2022 cosecharon unos 17.000 millones.

Los fondos de renta fija registraron el mayor volumen de entradas netas en diciembre con 1.100 millones de euros, seguidos por los fondos monetarios, con 420 millones, y los fondos de renta fija mixta y rentabilidad objetivo, con 285 y 105 millones, respectivamente.

En el cómputo de 2024, estas vocaciones conservadoras -renta fija y monetarios- han acumulado en torno a 33.650 millones de euros en nuevos flujos de entrada.

Por su parte, los fondos de renta variable internacional se anotaron en el último mes del año la mayor cifra de salidas netas con 462 millones, seguidos por los fondos globales, índice y garantizados, a razón de más de 100 millones cada uno.

De su lado, cabe reseñar que en el año los fondos globales han registrado salidas de 5.800 millones, los garantizados de 3.000 millones y los de renta variable mixta unos 1.100 millones.

Por su parte, los fondos de renta variable nacional se han anotado salidas en el año por valor de 755 millones de euros.

REntabilidad negativa del 0,26% en diciembre, pero positiva en el año

Los fondos experimentaron en diciembre una rentabilidad media negativa del 0,26%, en tanto que la práctica totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimientos a la baja; pese a ello, en el total de 2024, los fondos de inversión han arrojado una rentabilidad acumulada positiva del 6,93%, gracias especialmente a la revalorización de las Bolsas.

En el apartado de diciembre, han destacado los fondos de renta variable nacional, con un rendimiento negativo de un 1,35% (con todo, en el año han rentado casi un 11%), y los fondos globales, con un retroceso de un 0,94%, si bien en el año han ofrecido un 2,08% de rentabilidad alcista.

En el ámbito más conservador, cabe destacar que los fondos de monetarios rentaron un 0,15% en diciembre (en el año un 3,24%), mientras que los de renta fija apenas han variado, dejando en el cómputo anual un rendimiento del 3,54%.

De su lado, los fondos de renta fija mixta han bajado un 0,15% en diciembre (han avanzado un 5% en el año) y los de renta variable mixta empeoraron un 0,3% en el último mes, en tanto que en el año han rentado un 7,8%.

Los mercados han cotizado este mes de cierre de 2024 en torno a los recortes de los tipos de interés tanto del Banco Central Europeo (BCE) como de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, así como las previsiones de cara a 2025 y, especialmente, las expectativas referidas al retorno de Donald Trump a la presidencia del país norteamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.