Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Image description

Aunque innovadoras y dinámicas, estas empresas no están exentas de cumplir con las obligaciones legales propias de cualquier actividad mercantil. Así lo recuerda Antonio Pastor, abogado y socio de AF Legis, quien señala los principales aspectos jurídicos que los emprendedores deben tener en cuenta para evitar problemas legales que puedan poner en riesgo su proyecto.

Aspectos legales más comunes para las start-ups

El primer paso para la correcta constitución de toda empresa es crear sus bases: unos estatutos adecuados a la realidad del negocio. “Los emprendedores no suelen adecuar la constitución de la sociedad a la realidad que va a experimentar la compañía a lo largo de su vida económica”, advierte Pastor. Este descuido puede derivar en continuas modificaciones notariales o en el Registro Mercantil, con los costes añadidos que ello conlleva.

Registrar correctamente los activos intangibles de la empresa, ya sea la marca, la patente, un software innovador o el modelo de utilidad único de esa empresa, es otro paso esencial. “Gracias a este movimiento, la titularidad de los derechos de propiedad industrial podrá descansar tanto en personas físicas, en el caso de los socios fundadores, como en la propia sociedad”, explica Pastor. Además, el abogado subraya la importancia de proteger el conocimiento sensible del negocio. Por ello, recomienda hacer firmar un contrato de confidencialidad a cualquier persona a la que se le presente el proyecto, sean inversores, trabajadores, colaboradores o, en su caso, incluso competidores.

Una vez en marcha, la gestión de las relaciones entre socios es clave. Por ello, el abogado de AF Legis recomienda suscribir un buen pacto de socios: “permite, además del buen funcionamiento de la compañía, la conjugación de los intereses de los socios fundadores y de los inversores”. Así pues, es recomendable contar con un documento que prevea distintos escenarios futuros. Los expertos recomiendan añadir cláusulas que abarquen desde la permanencia del talento en el equipo hasta fórmulas de salida y de venta de acciones en caso de que el proyecto se consolide en el mercado. “De este modo, los intereses de fundadores socios-trabajadores y socios-inversores irán de la mano a por un objetivo común: alcanzar la rentabilidad necesaria”, asegura Pastor.

Finalmente, Pastor insiste en que, tratándose de compañías digitales, es imprescindible el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos (LOPD), la Ley de Servicios Digitales (LSD), la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) o la normativa en defensa de Consumidores y Usuarios. “Un buen control sobre estas legislaciones y sobre su cumplimiento nos ayudará a evitar sanciones por parte de organismos públicos”, sentencia el abogado.

Para Pastor, a nivel legal, una start-up cuenta esencialmente con la misma consideración que cualquier otro tipo de compañía tradicional, y recuerda: “solo hay que estar atento a los detalles y la proyección del negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.