Radiografía del emprendimiento en Cataluña: Informe ‘Mapa del Emprendimiento 2024’ de South Summit

El 23% de las startups catalanas son scaleups (un 3% más que la media española), el 19% tiene más de 5 años de funcionamiento (4 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional) y el 53% entre 2 y 4 años (frente al 43% nacional).

Image description

El ecosistema emprendedor catalán destaca por sus expectativas de empleabilidad, más positivas que en el resto de España (62% vs 60%).
 

El Mapa del Emprendimiento advierte sobre la necesidad de revitalizar el modelo de negocio en el ecosistema emprendedor español para impulsar su crecimiento:
En el caso de Cataluña, el 17% de las startups presenta un EBITDA positivo en 2024, datos ligeramente inferiores a los de la media nacional (18%), y un 25% espera alcanzarlo de aquí a un año.
 

La Inteligencia Artificial ya es la herramienta más utilizada por el 33% de las startups en Cataluña, 2 pp por encima de la media española. Además, el 25% de las startups ya tiene registrada una patente, 5% más que el promedio nacional.
 

Cataluña mantiene las proporciones 80/20 para hombres y mujeres fundadores de startups, un dato que no ha variado en más de una década.
 

La constancia define a los startuperos catalanes: el 60% son emprendedores en serie frente al 58% de la media nacional. De ellos, el 49% afirma haber fracasado anteriormente (5 pp menos que la media en toda España) y el 47% ha logrado una venta de su startup, lo que supera en 10 puntos porcentuales al promedio nacional.
 

A la hora de levantar capital, el ecosistema catalán está 6 puntos por encima de la media nacional con un 36%.
 

“Con un 24% de emprendedores que proviene de fundar otra startup y un 17% que ha trabajado previamente en este tipo de empresas, el ecosistema catalán es especialmente eficiente como escuela de emprendedores. Sus puntos de mejora se encuentran en generar una mayor diversidad de startups que permitan superar las limitaciones de crecimiento del modelo actual e incorporar a la mujer al ecosistema emprendedor”, destaca Salvador Aragón, CIO de IE Business School en IE University.
 

El ecosistema emprendedor español ha alcanzado su madurez y necesita buscar nuevas vías para revitalizarse y que su modelo de negocio crezca. Esta es la principal conclusión del Mapa del Emprendimiento 2024, desarrollado por South Summit en colaboración con IE University, que refleja cómo las startups ya alcanzan una edad de 3,19 años de media y siguen una consolidación y crecimiento respecto a los 3,12 años registrados en 2023. Además, 2 de cada 10 startups en España son ya scaleups, lo que supone 3 puntos porcentuales más que el año anterior y es también síntoma de esta creciente madurez.

Cabe destacar que la cifra de scaleups es incluso más alta en Cataluña, donde alcanza el 23%. Sin embargo, del Mapa del Emprendimiento 2024 también se desprende que las startups catalanas son un poco menos maduras que la media nacional, ya que el 19% tiene más de 5 años de funcionamiento (4 puntos porcentuales menos) y el 53% entre 2 y 4 años (frente al 43% nacional).

En este sentido, el informe pone sobre la mesa la necesidad de que el ecosistema se revitalice y, de esta manera, incremente sus cifras económicas, que han permanecido inamovibles en el último lustro. Y es que el 18% de las startups españolas presenta un EBITDA positivo en 2024, una cifra que se ha mantenido sin grandes cambios desde 2017. En Cataluña la situación es muy similar a la del resto de España, con un 17% de startups con EBITDA positivo, mientras que el 25% espera alcanzarlo de aquí a un año.

El Mapa del Emprendimiento 2024 de South Summit también alerta sobre un decrecimiento constante en las expectativas de contratación por parte de las startups españolas. Si bien se mantienen positivas, ya que el 60% espera aumentar su plantilla a corto plazo, un porcentaje ligeramente superior en Cataluña (62%).

Una de las vías más exploradas por los emprendedores en España para revitalizar el ecosistema es la Inteligencia Artificial, que ya es la tecnología más usada por las startups españolas: un 30% de ellas afirma usarla en su día a día, lo que implica un crecimiento significativo de 10 puntos porcentuales respecto a 2022. El dato es incluso más elevado en Cataluña, donde el 33% de sus startups utilizan ya esta herramienta. Todavía hay margen de mejora en este sentido, pues su uso se encuentra por detrás de las startups de Norteamérica (casi el 40%) o del conjunto de Europa (35%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.