Alquiler de ropa para viajes y gestión inteligente del agua en hoteles, entre las soluciones triunfadoras del Touristech Startup Fest 2024 de TIS

Una edición más, TIS – Tourism Innovation Summit ha celebrado la mayor competición mundial de emprendimiento de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han postulado como candidatas al Touristech Startup Fest 2024, de las cuales 40 han sido las finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y túristica en Sevilla. Este año, además, ha crecido la participación internacional de emprendedores con proyectos procedentes de países como España, Argentina, Estados Unidos, Eslovaquia, Australia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, República Checa, Bélgica, México, Bután o Italia.

Image description

Los finalistas han competido para cautivar a empresas e inversores de distintos segmentos de la industria turística: Hoteleros, Canales de Distribución, Destinos, Movilidad y Viajes, Actividades y Ocio y MICE. De ellos, 9 startups se han alzado como las ganadoras de esta edición.

Por un lado, el Premio PCT Cartuja ha sido otorgado a Aumentur, una plataforma que permite a gestores de turismo crear guías de visita con contenido multimedia accesible desde dispositivos móviles. La app, disponible en iOS y Android, destaca por su facilidad de uso y su capacidad de autogestión para destinos turísticos. En cuanto a soluciones para mejorar y facilitar la experiencia de los viajeros también ha sido galardonada con el Premio Nebext la startup NaviSavi, un marketplace de videos cortos de viajes que inspira, planifica y facilita la reserva de experiencias turísticas. Su plataforma integra contenido generado por usuarios y ofrece una amplia biblioteca de videos a grandes compañías del sector.

Soluciones tecnológicas aplicadas al sector turístico también han sido premiadas en esta edición del Touristech Startup Fest. En este sentido, el Premio La Fábrica de Sevilla ha galardonado a Turbosuite, una solución integral de gestión de ingresos que combina big data, inteligencia artificial y expertos en revenue management para maximizar la rentabilidad en el sector turístico. Por su parte, la fintech italiana Takyon se ha alzado con el Premio TURIJOBS. Takyon que introduce la compraventa de reservas mediante activos digitales “TAKs” basados en Blockchain, ofreciendo flexibilidad a los viajeros para revender o transferir sus reservas.

En el ámbito de la sostenibilidad, SwiftOn ha sido galardonada con el Premio WTTC - World Trade & Tourism Council. Se trata de un dispositivo IoT innovador que aborda la escasez de agua en la hostelería. Utiliza IA para monitorizar el uso del agua en tiempo real, logrando reducir, según sus estudios, un 370% del consumo en hoteles. Asimismo, el Premio Turismo Melilla ha sido para Hack Packing, una startup que ofrece un servicio de alquiler de ropa y accesorios a los viajeros en sus destinos, eliminando la necesidad de llevar equipaje y reduciendo la huella ambiental del turismo. Por su parte, el Premio Turismo Andaluz ha sido concedido a Biotonomy, una empresa global dedicada a desarrollar edificios y comunidades autónomas inspiradas en soluciones basadas en la naturaleza y biomimética, con un enfoque en la regeneración del entorno construido.

Por último, el Premio VESS - Venture Studio Sevilla ha sido compartido entre dos empresas emergentes. La primera de ellas, Ringover, una plataforma SaaS que facilita la comunicación empresarial con un centro de contacto en la nube, optimizando la relación con los clientes y la productividad. La segunda, TripResale, una solución que transforma las tarifas no reembolsables en tarifas revendibles creando un Marketplace seguro para comprador y vendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.