BettaFish, la startup alemana ganadora de la segunda edición de The Gap in Between

Más de 1.000 personas se reunieron ayer en La Marina de Valencia para celebrar la segunda edición de The Gap In Between con el objetivo de promocionar la colaboración entre startups de impacto, grandes empresas, inversores y sociedad civil. Organizado por Social Nest Foundation, la plataforma global para personas inversoras y emprendedoras con iniciativas de impacto social y medioambiental, The Gap in Between se ha consolidado como un punto de encuentro y aceleración de modelos de negocio que aborden los retos sistémicos a los que se enfrenta nuestra sociedad.

Image description

A esta colaboración se refirió especialmente Margarita Albors, fundadora y presidenta ejecutiva de Social Nest Foundation, durante la inauguración de The Gap in Between, que lo definió como “un espacio que va mucho más allá de un solo evento. Este es el lugar para permanecer juntos, no como individuos, sino formando una gran colaboración con la que vamos a cerrar la brecha entre el mundo que vemos y el mundo en el que creemos ”.

Uno de los momentos más esperados de esta segunda edición fue la resolución del Startup Challenge, por el que 20 startups finalistas pudieron defender sus proyectos y tratar de convencer a un exigente jurado de que son la mejor startup en cuánto a la magnitud de su impacto para solucionar retos sistémicos de la sociedad. En esta segunda edición, la ganadora ha sido BettaFish.

Esta startup es de Alemania y trabaja transformando las algas marinas en un ingrediente corriente y sostenible. El cultivo de algas es regenerativo, reforesta nuestros océanos y proporciona a las comunidades pesqueras una fuente alternativa de ingresos. Con este reconocimiento, la startup ha ganado un premio de 10.000 euros, además de la posibilidad de exponer sus proyectos ante inversores de alto nivel.

Además de la ganadora principal, también se han entregado premios por categorías: la ganadora de Safe, Accessible and Nutritious Food Systems ha sido Oscillum, desde Elche; en Social Inclusion and Equity Beyond Business ha ganado la israelí VSL Labs; en la categoría Energy Transition and Sustainable Cities ha ganado la madrileña ARAIS.IO; Oly, desde Francia, ha sido galardonada como la mejor en Circular Business Strategy, y en Innovative Finance ha ganado la valenciana Crowmie.

Marta del Castillo, CEO de Social Nest Foundation, insistió durante la inauguración en la importancia de la colaboración para resolver los problemas sociales de la actualidad, como los conflictos sociales, el cambio climático o la desigualdad. “Desde hace años nos dimos cuenta de que no había un espacio concreto donde poder juntarnos todos los actores del cambio. Emprendedores, gobiernos, inversores y empresarios, todos juntos en la dirección de resolver los retos del planeta”, ha añadido sobre esta segunda edición de The Gap In Between.

Colaboración como motor del cambio sistémico

Durante las diversas mesas redondas celebradas a lo largo de The Gap In Between se ha demostrado que impulsar un negocio y generar un impacto positivo en la sociedad son dos actividades totalmente compatibles. En ese sentido, Ana Dubóis, Head of Partnerships de Ashoka Global, ha destacado que “necesitamos pensar diferente e innovar. Para un cambio sistémico, pensando a largo plazo, lo más importante es cambiar los procesos de producción por otros más sostenibles sin perder la capacidad de desarrollar los negocios”.

Sobre esos procesos de producción, Ivo Degn, cofundador y CEO de Climate Farmers, ha apuntado que “son las características de los terrenos y de sus propietarios los que tienen que ir marcando el ritmo de implementación de estos sistemas de producción más sostenibles. No podemos pretender obligar a los agricultores a ser sostenibles de golpe, sino que nuestro trabajo consiste en tener en cuenta sus condiciones concretas”.

Otro aspecto destacado por los ponentes que participaron en esta segunda edición es el papel clave de las instituciones públicas. Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, ha destacado: “es un honor para València acoger la segunda edición de The Gap in Between, un evento que sitúa a nuestra ciudad como epicentro de la innovación y el cambio social. Este encuentro no solo refuerza nuestra posición como Capital Verde Europea 2024, sino que también demuestra nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la búsqueda de soluciones a los desafíos globales que enfrentamos como sociedad”.

En la misma línea, la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la importancia del desarrollo de este tipo de encuentros, que persiguen promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. “El emprendimiento es una apuesta por abordar nuevos caminos y la muestra de un espíritu innovador, del que sabemos mucho en la Comunitat Valenciana, con un ecosistema emprendedor que sigue aumentando, con empresas que apuestan por un nuevo modelo, por nuevas soluciones, y que han posicionado a nuestra región como un referente nacional e internacional en este ámbito, con una enorme capacidad para la innovación y el crecimiento”, ha indicado.

Inversión de impacto, clave en la economía del futuro

Otro de los platos fuertes de The Gap in Between ha sido la mesa redonda The Role of Finance to Catalyze Social Progress in a Future Economy, en la que se ha tratado la importancia de que los inversores apuesten por negocios sostenibles y que generen impacto en la sociedad. Al respecto,Linn-Cecilie Linnemann, socia regional de Lumo Labs, ha destacado: “normalmente oímos que la inversión de impacto es un mercado pequeño, solo para personas movilizadas y filántropos. Sin embargo, crece un 20% al año, no hay ningún mercado financiero que crezca a este ritmo”

Sobre el mismo asunto, Tim Radjy, cofundador y CEO de Alphamundi, ha destacado que “un cambio sistémico en el mercado financiero requiere varios instrumentos: regulación y legislación, transformar la mentalidad de los bancos y las grandes empresas y conseguir educar a los que toman las decisiones, ya sean inversores o empresarios”.

Otro punto de vista en la inversión de impacto es el de las organizaciones. El Director de accesibilidad e innovación de ONCE, Jesús Hernández-Galán, ha apuntado que “el ecosistema de emprendimiento social en España es cada vez más fuerte. Tenemos actores conectados entre sí, como aceleradoras, fondos de inversión y emprendedores, que hacen que cada vez seamos un país más protagonista”.

The Gap in Between cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia, a través de València Innovation Capital, además del respaldo de organizaciones como la Escuela de Organización Industrial (EOI), Caixa Popular, Fundación ONCE, Zubi Group, Factorial, COFIDES, Iberia, Renfe, L’Oréal, Capsa Food, EIT Food, First Drop, Enisa, Danone, Unicef y Ashoka.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.