Cataluña a la cabeza como centro tecnológico de biotecnología, semiconductores, renovables y manufactura avanzada

Año a año, Cataluña se consolida como un centro de tecnología importante en Europa. El crecimiento intenso depende de inversiones en formación, investigación, colaboración público-privada. En cuanto al aumento de la competitividad en un futuro dependerá según se desvela en el informe de la capacidad de atraer talento internacional.

Image description

En cuanto a los semiconductores, el aumento de la demanda mundial de chips y microelectrónica supondrá una demanda constante de ingenieros especializados en microelectrónica y nanotecnología.

Por otro lado, el sector biotecnológico con un crecimiento notable necesita financiación para impulsar startups enfocadas en la medicina personalizada y los tratamientos innovadores. Ya que Cataluña es una potencia en este campo.

Es evidente que, para enfrentar los desafíos globales, es necesario avanzar hacia una economía sostenible y digital. Cataluña se convierte así, en un actor importante en Europa al liderar la transición hacia un modelo económico que se basa en la capacitación y las inversiones estratégicas. De acuerdo con el Informe "Perspectivas del Mercado Laboral en Cataluña 2025-2030" elaborado por la Consultora Catenon, la región se encuentra en una posición favorable para convertirse en un centro tecnológico de referencia en áreas como la biotecnología, los semiconductores, las energías renovables y la manufactura avanzada.

El desafío actual es adaptar estos sectores cruciales a las necesidades del nuevo mercado laboral, que requiere profesionales altamente calificados en campos como la inteligencia artificial, el blockchain y la sostenibilidad. A pesar de las oportunidades evidentes, es importante que la transformación se lleve a cabo de manera gradual para no obstaculizar el progreso económico que estas industrias están generando actualmente.

Digitalización y sostenibilidad: motores clave para el desarrollo económic

El Informe destaca que la digitalización y la sostenibilidad son los pilares del futuro del empleo en Cataluña. La transformación de sectores tradicionales, como el energético y el manufacturero, está dando lugar a nuevas oportunidades laborales gracias a la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Catenon prevé un aumento significativo en la demanda de perfiles especializados en análisis de datos y desarrollo de software en los próximos años.

Además, debido al liderazgo de Cataluña en energías renovables como la solar y la eólica, la transición hacia una economía verde requiere de ingenieros especializados y especialistas en sostenibilidad. La reducción de la cantidad de carbono en la región no solo generará oportunidades comerciales adicionales, sino que también fomentará la adquisición de infraestructuras sostenibles, que serán cruciales para mantener la competitividad en el futuro.

Un imán para el talento internacional: desafíos y oportunidades 

Cataluña debe atraer el talento internacional para consolidar su posición como centro de innovación en Europa. El ecosistema de la zona, que incluye universidades, centros de investigación y aceleradoras de startups, favorece la innovación y la transferencia tecnológica. No obstante, la ausencia de profesionales altamente calificados en áreas estratégicas como la biotecnología y los semiconductores podría obstaculizar el progreso.

El Informe de Catenon sugiere la implementación de políticas que faciliten la llegada de talento internacional para abordar este desafío. Algunas de las medidas propuestas incluyen la agilización de los procesos de homologación de títulos extranjeros y la creación de visados específicos para profesionales en sectores críticos. Se sugiere la necesidad de establecer beneficios fiscales que incentiven la atracción de talentos y capital internacional.

Según Miguel Angel Navarro, Director General de Catenon, “Cataluña se encuentra en el epicentro de la innovación mundial, sin embargo, para mantener la competitividad, es necesario ser un destino atractivo para los mejores profesionales del mundo. La captación de talento internacional y la capacitación continua son fundamentales para alcanzar este objetivo”. 

Inversiones en I+D y formación: pilares para el futuro

La identificación de oportunidades de inversión en sectores como los semiconductores y la biotecnología es uno de los puntos fuertes que se detectan en el informe. En cuanto a los semiconductores, el aumento de la demanda mundial de chips y microelectrónica está impulsando el crecimiento del sector en Cataluña, lo que supondrá una demanda constante de ingenieros especializados en microelectrónica y nanotecnología.

Por otro lado, el sector biotecnológico, que está experimentando un crecimiento notable, necesita financiación para impulsar startups enfocadas en la medicina personalizada y los tratamientos innovadores. La digitalización de la medicina y el envejecimiento de la población han dado lugar a nuevas oportunidades en este campo, lo que ha consolidado a Cataluña como una potencia en la fabricación de tratamientos biotecnológicos.

Brecha de habilidades: el gran reto del mercado laboral

Cataluña tiene una brecha de habilidades que podría impedir su progreso a pesar de las oportunidades que tiene. Los sectores clave, como los semiconductores y las energías renovables, tienen una escasez de talento que podría obstaculizar su crecimiento. El Informe destaca la necesidad de invertir en programas de capacitación especializada y promover la colaboración entre universidades, empresas y centros de investigación para abordar esta situación.

La colaboración entre el sector público y privado será crucial para armonizar las demandas del mercado laboral emergente con la disponibilidad de talentos locales. Se enfatiza la importancia de una mayor integración entre los sectores público y privado para garantizar una respuesta efectiva a las necesidades de un mercado laboral en constante transformación.

Hacia 2030: Cataluña en el mapa de la innovación global

En un futuro cercano, Cataluña se está posicionando no solo como un lugar atractivo para la inversión, sino también como un centro de innovación capaz de atraer y retener el talento cualificado que será esencial para competir en un mercado global. El Informe de Catenon concluye que seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, startups tecnológicas e infraestructuras será esencial para lograrlo.

Además, para mantener su posición de liderazgo en la economía mundial, es fundamental que Cataluña siga impulsando la formación continua, para si adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. La región se posiciona en la actualidad, como un modelo a seguir en el proceso de transición hacia una economía digital y verde debido a su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.