Cataluña a la cabeza como centro tecnológico de biotecnología, semiconductores, renovables y manufactura avanzada

Año a año, Cataluña se consolida como un centro de tecnología importante en Europa. El crecimiento intenso depende de inversiones en formación, investigación, colaboración público-privada. En cuanto al aumento de la competitividad en un futuro dependerá según se desvela en el informe de la capacidad de atraer talento internacional.

Image description

En cuanto a los semiconductores, el aumento de la demanda mundial de chips y microelectrónica supondrá una demanda constante de ingenieros especializados en microelectrónica y nanotecnología.

Por otro lado, el sector biotecnológico con un crecimiento notable necesita financiación para impulsar startups enfocadas en la medicina personalizada y los tratamientos innovadores. Ya que Cataluña es una potencia en este campo.

Es evidente que, para enfrentar los desafíos globales, es necesario avanzar hacia una economía sostenible y digital. Cataluña se convierte así, en un actor importante en Europa al liderar la transición hacia un modelo económico que se basa en la capacitación y las inversiones estratégicas. De acuerdo con el Informe "Perspectivas del Mercado Laboral en Cataluña 2025-2030" elaborado por la Consultora Catenon, la región se encuentra en una posición favorable para convertirse en un centro tecnológico de referencia en áreas como la biotecnología, los semiconductores, las energías renovables y la manufactura avanzada.

El desafío actual es adaptar estos sectores cruciales a las necesidades del nuevo mercado laboral, que requiere profesionales altamente calificados en campos como la inteligencia artificial, el blockchain y la sostenibilidad. A pesar de las oportunidades evidentes, es importante que la transformación se lleve a cabo de manera gradual para no obstaculizar el progreso económico que estas industrias están generando actualmente.

Digitalización y sostenibilidad: motores clave para el desarrollo económic

El Informe destaca que la digitalización y la sostenibilidad son los pilares del futuro del empleo en Cataluña. La transformación de sectores tradicionales, como el energético y el manufacturero, está dando lugar a nuevas oportunidades laborales gracias a la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Catenon prevé un aumento significativo en la demanda de perfiles especializados en análisis de datos y desarrollo de software en los próximos años.

Además, debido al liderazgo de Cataluña en energías renovables como la solar y la eólica, la transición hacia una economía verde requiere de ingenieros especializados y especialistas en sostenibilidad. La reducción de la cantidad de carbono en la región no solo generará oportunidades comerciales adicionales, sino que también fomentará la adquisición de infraestructuras sostenibles, que serán cruciales para mantener la competitividad en el futuro.

Un imán para el talento internacional: desafíos y oportunidades 

Cataluña debe atraer el talento internacional para consolidar su posición como centro de innovación en Europa. El ecosistema de la zona, que incluye universidades, centros de investigación y aceleradoras de startups, favorece la innovación y la transferencia tecnológica. No obstante, la ausencia de profesionales altamente calificados en áreas estratégicas como la biotecnología y los semiconductores podría obstaculizar el progreso.

El Informe de Catenon sugiere la implementación de políticas que faciliten la llegada de talento internacional para abordar este desafío. Algunas de las medidas propuestas incluyen la agilización de los procesos de homologación de títulos extranjeros y la creación de visados específicos para profesionales en sectores críticos. Se sugiere la necesidad de establecer beneficios fiscales que incentiven la atracción de talentos y capital internacional.

Según Miguel Angel Navarro, Director General de Catenon, “Cataluña se encuentra en el epicentro de la innovación mundial, sin embargo, para mantener la competitividad, es necesario ser un destino atractivo para los mejores profesionales del mundo. La captación de talento internacional y la capacitación continua son fundamentales para alcanzar este objetivo”. 

Inversiones en I+D y formación: pilares para el futuro

La identificación de oportunidades de inversión en sectores como los semiconductores y la biotecnología es uno de los puntos fuertes que se detectan en el informe. En cuanto a los semiconductores, el aumento de la demanda mundial de chips y microelectrónica está impulsando el crecimiento del sector en Cataluña, lo que supondrá una demanda constante de ingenieros especializados en microelectrónica y nanotecnología.

Por otro lado, el sector biotecnológico, que está experimentando un crecimiento notable, necesita financiación para impulsar startups enfocadas en la medicina personalizada y los tratamientos innovadores. La digitalización de la medicina y el envejecimiento de la población han dado lugar a nuevas oportunidades en este campo, lo que ha consolidado a Cataluña como una potencia en la fabricación de tratamientos biotecnológicos.

Brecha de habilidades: el gran reto del mercado laboral

Cataluña tiene una brecha de habilidades que podría impedir su progreso a pesar de las oportunidades que tiene. Los sectores clave, como los semiconductores y las energías renovables, tienen una escasez de talento que podría obstaculizar su crecimiento. El Informe destaca la necesidad de invertir en programas de capacitación especializada y promover la colaboración entre universidades, empresas y centros de investigación para abordar esta situación.

La colaboración entre el sector público y privado será crucial para armonizar las demandas del mercado laboral emergente con la disponibilidad de talentos locales. Se enfatiza la importancia de una mayor integración entre los sectores público y privado para garantizar una respuesta efectiva a las necesidades de un mercado laboral en constante transformación.

Hacia 2030: Cataluña en el mapa de la innovación global

En un futuro cercano, Cataluña se está posicionando no solo como un lugar atractivo para la inversión, sino también como un centro de innovación capaz de atraer y retener el talento cualificado que será esencial para competir en un mercado global. El Informe de Catenon concluye que seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, startups tecnológicas e infraestructuras será esencial para lograrlo.

Además, para mantener su posición de liderazgo en la economía mundial, es fundamental que Cataluña siga impulsando la formación continua, para si adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. La región se posiciona en la actualidad, como un modelo a seguir en el proceso de transición hacia una economía digital y verde debido a su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.