Delivery Hero (Glovo) factura 3.234,5 millones de euros en el tercer trimestre, un 24,2% más

Delivery Hero, la plataforma alemana propietaria de Glovo, facturó 3.234,5 millones de euros en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un 24,2% más en términos absolutos y un 19,2% si se incluyen ajustes por motivos de inflación.

 

Image description

La división en la región de Asia reportó a la compañía un total de 1.053,3 millones de euros y la de Oriente Próximo y Norte de África 891,3 millones de euros, un 13,3% y un 23,2% más que un año antes, respectivamente.

Después, Europa aportó 467,8 millones de euros, un 26,5% más, y el continente americano otros 234,1 millones de euros, un 15,9% más. A estas cantidades habría que sumar 672,7 millones por la integración vertical de operaciones y detraer 84,5 millones por consolidación.

Delivery Hero informó, a su vez, de que el valor bruto de las mercancías (GMV) procesadas ascendió a 12.249,3 millones de euros, esto es un 9,3% más en comparativa absoluta y un 4,8% superior si se incluyen los ajustes por inflación.

"Seguimos registrando un fuerte crecimiento en todo nuestro negocio, impulsado por una atención constante a la experiencia del cliente a lo largo de muchos años. El compromiso y la fidelidad de nuestros clientes aumentan constantemente a medida que lanzamos productos y servicios como 'Dmarts', suscripciones, programas de fidelización, comestibles, tiendas, etc", ha afirmado el cofundador y consejero delegado de Delivery Hero, Niklas Östberg.

La hoja de resultados también recoge una actualización de previsiones y, para el conjunto de 2024 se anticipa que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se quede en la mitad inferior del rango avanzado de 725 a 775 millones de euros, aunque el crecimiento del GMV estaría en la mitad superior de la horquilla del 7% al 9% y el de los ingresos en la del 18% al 21%.

SALIDA A BOLSA DE TALABAT

Delivery Hero comunicó a finales de agosto que estaba trabajando en el lanzamiento de una oferta pública inicial de su negocio en Oriente Próximo y Norte de África, que opera bajo la marca Talabat, con vistas a cotizar en la Bolsa de Dubái en el cuarto trimestre de 2024.

La cotización de Talabat en el parqué dubaití podría llevarse a cabo mediante una venta secundaria de acciones por parte de Delivery Hero, que conservaría la participación mayoritaria en la entidad cotizante local después de la OPI.

En cualquier caso, la multinacional advirtió de que la ejecución de una OPI seguía estando sujeta a las condiciones del mercado, a la aprobación por parte de la Autoridad de Valores y Materias Primas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y a otras resoluciones del consejo de administración y del consejo de supervisión de Delivery Hero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.