El Gobierno premia a seis equipos de jóvenes emprendedores en la sexta edición del iFest (organizado por la Generalidad de Cataluña)

El Gobierno ha premiado a seis equipos de jóvenes emprendedores en la sexta edición del iFest, el programa de fomento y acompañamiento en emprendimiento e innovación dirigido a jóvenes impulsado por la Generalidad de Cataluña.

Image description

Tras superar dos rondas previas, ayer por la tarde el Diseño Hub Barcelona acogía la final del iFest donde los 16 equipos finalistas (del total de 119 que se presentaron) ponían a prueba sus proyectos ante un jurado formado por profesionales referentes del ecosistema emprendedor del país. Todos ellos han recibido hasta 6 meses de formación intensiva (Bootcamp) para prepararse, etapa del iFest que ha alcanzado un nuevo récord de participación con más de 750 alumnos y docentes involucrados. Además, el impacto territorial del iFest se ha incrementado respecto a ediciones anteriores, con más de 80 centros participantes de 20 comarcas.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, destacaba durante la inauguración de la final que "la innovación es el motor interno de la economía, es la clave del progreso, es la respuesta a los grandes retos globales de nuestro tiempo y este es seguramente uno de los elementos que hace especialmente valiosa la experiencia del iFest". En este sentido, explicaba a los participantes que "nos hacen falta muchas respuestas, muchas soluciones a retos como los que os han planteado en esta competición y nos hace falta vuestro talento, vuestra capacidad de encontrar estas respuestas".

Los equipos ganadores por cada categoría en este iFest 2024 son:

Categoría Junior:

Proyecto Disfrútame: una máquina que convierte la fruta que los supermercados normalmente tiran en helados saludables, sostenibles y atractivos para niños y mayores.

Con Cecilia, Ivan y Diego del Colegio Claret de Barcelona

(reto planteado por Univeler Spain-Soy Frigo)

Proyecto HiGrass!: césped realizado con materiales reciclados que combina tecnología avanzada y prácticas sostenibles para abordar la escasez de agua.

Con Leire, Paula y Abril de la Escuela de Manresa

(reto planteado por la Fundación Mobile World Capital Barcelona)

Proyecto Moodmapper: aplicación con la que los adolescentes aprenderán a gestionar sus emociones cada día.

Con Jan, Jana y Sofía del Colegio Claret de Barcelona

(reto planteado por el Hospital Materno-Infantil de San Juan de Dios)

Categoría Senior:

Proyecto Physics Stars: aplicación que pretende despertar la pasión de los jóvenes por el conocimiento y la ciencia.

Con Juan, David y Víctor de la Universidad Rovira i Virgili

(reto planteado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación)

Proyecto Festiver: aplicación que mejora las experiencias de los festivales y reduce el impacto ambiental. Integra transporte compartido, alojamiento y billete electrónico.

Con Ruth y Eros del Instituto Escuela del Trabajo de Lleida

(reto planteado por Sónar+D)

Proyecto Ligams: red de información centralizada y actualizada que nace con el objetivo de incentivar el voluntariado en Centros de Acogida de Animales de Compañía.

Con Marta y Anna

(reto libre)

Mención al centro más participativo:

Escuela Técnica de Girona

Mención al mejor shaker:

Mercè Fitó del Colegio Claret de Barcelona

Como premio, los seis equipos ganadores recibirán orientación experta para perfeccionar su proyecto y desarrollar un modelo de negocio sostenible. Esta orientación se concreta con una semana de preaceleración en Barcelona para todos ellos y una más en Portugal para los ganadores de la categoría senior.

El público de la final del iFest también disfrutó de una exhibición de Catalunya Freestyle, la primera competición de improvisación de batallas de rap en catalán de la historia, organizada por Llobregat Block Party. Este proyecto cultural potencia el uso social de la lengua catalana en un espectáculo con algunos de los mejores improvisadores del país en una demostración de freestyle de forma divertida, participativa y con muchas rimas improvisadas.

El iFest es una iniciativa liderada por los departamentos de Empresa y Trabajo, Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Cultura, Educación, e Investigación y Universidades, que de nuevo ha puesto sobre la mesa varios retos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, en esta sexta edición, los participantes han trabajado para aportar soluciones disruptivas a problemas tan relevantes como la descarbonización en diferentes sectores, las enfermedades de transmisión sexual y los trastornos alimentarios, el desperdicio y el acceso a alimentos más sostenibles o la falta de consumo de contenidos científicos entre los jóvenes. Las empresas y organizaciones colaboradoras de esta edición han sido la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, la Mobile World Capital Barcelona, el Hospital Materno-Infantil de Sant Joan de Déu, el Hospital Universitario Vall d'Hebron, el festival Sónar+D, Transports Metropolitans de Barcelona y Unilever (Soy Frigo).

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.