El venture capital inmobiliario invierte en startups proptech que cuentan con una rentabilidad estable, transparencia y soluciones de IA

La inversión en activos del Real Estate está en un momento de reactivación, si bien el escenario de la financiación de las empresas emergentes orientadas al inmobiliario ha vivido un sentimiento de enfriamiento en el primer semestre de 2024. Los principales motivos vienen dados por el contexto económico global, el auge de la incertidumbre geopolítica en territorios que son ‘sede’ de capital riesgo y la reevaluación de las empresas que centran su actividad en el proptech.

Muestra de ello son las cifras que proporciona el think tank, Center for Real Estate Technology and Innovation (CRETI), que indica que las inversiones del venture capital en este segmento han descendido un 12% a nivel global en los seis primeros meses del año en curso. Sin embargo, las operaciones en etapas tempranas de startups han anotado un incremento del interés del 63% demostrando, así, la tendencia por parte del mercado de mantener la apuesta por la innovación en el inmobiliario.

De acuerdo con los expertos, las startups que atraen la atención del capital en el proptech son aquellas que, en el desarrollo de su negocio, los ingresos por la solución que aportan no suponen un pago único de sus clientes, sino un pago recurrente a lo largo del servicio contratado. Igualmente, las compañías que manejan correctamente la gestión de riesgos, que tienen capacidades de buen gobierno cuando se establecen en marcos donde la regulación es poco clara, o que implementan pagos a tiempo real e incorporan propuestas con IA, son llamativas para los inversores.

Todo ello se evaluará en The District, la cumbre diseñada por y para el capital inmobiliario que se celebrará en Barcelona del 25 al 27 de septiembre, y que este año contará con el foro Proptech & Venture Capital. En él, se debatirá el estado actual de la innovación en el Real Estate, se examinarán las alianzas entre agentes, se analizarán los retos que tienen las startups actualmente a la hora de dar sus primeros pasos, y se darán las claves para que sean escalables.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.