Kreedit consigue 32 millones de euros de financiación para Pymes en 2023 y con perspectivas de crecimiento del 30% en 2024

En una coyuntura en la que las PYMES españolas se encuentran cada vez más obstáculos para conseguir crédito debido a las restricciones del ICO, Kreedit ha conseguido proporcionar financiación en 2023 a más de 60 PYMES, reforzando su liderazgo en el sector financiero para empresas.

Image description

“El perfil de empresas a las que ayudamos abarca desde aquellas con cifras de ventas a partir de los 3 millones de euros hasta empresas con una facturación que supera los 3.000 millones, incluyendo algunas cotizadas en bolsa. En cuanto a los importes de financiación proporcionados, estos oscilan entre los 300.000 y los 5 millones de euros”, explica Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Desde su fundación en 2010, Kreedit ha proporcionado financiación por un importe de 480 millones de euros a 2.000 pymes, a través de más de 130 entidades financieras (50 entidades bancarias, 40 organismos públicos y 40 empresas privadas extrabancarias).

Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit
En un contexto en el que las PYMES españolas se encuentran en serias dificultades para acceder a créditos debido a los impedimentos del ICO, la empresa de servicios financieros Kreedit ha cerrado 2023 proporcionando más de 32 millones de euros en financiación a un total de 62 pequeñas y medianas empresas, consolidando así su posición como líder del sector y con previsiones de crecimiento cercanas al 30% para 2024.

Es de resaltar que el 95% de empresas que acuden a Kreedit en búsqueda de financiación, y cumplen con los requisitos, la consiguen. “El perfil de empresas atendidas abarca desde aquellas con cifras de ventas a partir de los 3 millones de euros hasta aquellas con una facturación superior a los 3.000 millones de euros, incluyendo algunas que cotizan en bolsa. En cuanto a los importes de financiación proporcionados, estos oscilan entre los 300.000 y los 5 millones de euros”, explica Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Durante el año 2023, Kreedit ha incorporado a su pool de financiadores a un total de 12 nuevas entidades financieras, que incluye nuevos bancos medianos y pequeños, organismos públicos y empresas extrabancarias (financiación alternativa). Este incremento del abanico de opciones de afianza su posición como la principal boutique de financiación mediante deuda en España, con acceso a más de 130 entidades.

“Algunas de las operaciones más relevantes de 2023 se han formalizado mediante el instrumento de sale&rent-back, que ha aportado liquidez y ha reequilibrado el balance de las compañías. Esto ha mejorado sus ratios de endeudamiento, lo que a su vez les ha facilitado acceder a una financiación adicional a posteriori”, aclara Solé Tuyá.

Previsiones de crecimiento de cara a 2024

“De cara a 2024 nuestro objetivo es reforzar nuestra posición como la principal boutique de financiación mediante deuda en España, apostando por un modelo de negocio dinámico que nos permitirá seguir ofreciendo flexibilidad a las PYMES de españolas en una coyuntura que empuja cada vez más a las empresas a buscar alternativas fuera del sector bancario”, comenta el experto. 

Desde su constitución en el año 2010, Kreedit desarrolla sus servicios en todo el territorio nacional, aunque con una concentración del 50% en Cataluña. Hasta la fecha, la compañía ha proporcionado financiación por importe de 480 millones de euros a 2.000 pymes, a través de más de 130 entidades financieras (50 entidades bancarias, 40 organismos públicos y 40 empresas privadas extrabancarias).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.