La fintech Movizzon desembarca en España, con BBVA como cliente (y establece su sede europea en Madrid para liderar su expansión internacional por Europa)

La fintech Movizzon, especializada en monitorizar en tiempo real los canales digitales de entidades bancarias, empresas de retail y telecomunicaciones, entre otros sectores, ha desembarcado en España para impulsar su plan estratégico de expansión internacional por Europa, que incluye otros mercados como Italia, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido y Holanda. En España trabaja con BBVA, ayudándoles a medir proactivamente la experiencia de sus clientes a través de sus canales digitales (con datos específicos sobre la disponibilidad y tipo de experiencia de cliente según sistema operativo y proveedor de Internet), así como recibir alertas en tiempo real sobre potenciales incidencias o fallos antes de que sus usuarios lleguen a experimentarlos.

Image description

La fintech, fundada por Raúl Ibáñez y Antonio Arancibia en Chile en 2015, ya trabaja tanto en LATAM como en Europa con otros bancos españoles como el propio BBVA, Banco Santander o Banco Sabadell y actualmente han convertido su solución de monitorización en un estándar para la banca en países como Chile y Colombia. Fue reconocida por la consultora Gartner, Financial Times y Fintech Americas, entre otros, como unas de las compañías de tecnología para la banca más prometedoras del mundo.

Un ‘cliente incógnito digital’ que genera un ahorro promedio de 560.000 euros al mes. Su llegada a España se produce en un momento en el que, según estimaciones de la propia compañía, la fintech está generando un ahorro promedio de 560.000 euros al mes a sus clientes, a través de las alertas tempranas en tiempo real de su ‘cliente incógnito digital’, un sistema de monitorización sintética que hace posible que las compañías reciban las alertas un promedio de 25 minutos antes con respecto al proceso tradicional de revisión, que se activa cuando los propios clientes llaman a las entidades informado sobre posibles incidencias, problemas de lentitud o malas experiencias.

Cómo funciona. Este ‘cliente incógnito’ (basado en IA y que emula el ojo humano) navega e interactúa de forma automática 24/7 con una cuenta de banca electrónica real -y a través de diferentes navegadores y dispositivos-, usando todas sus funciones (consulta, transferencia, pagos, etc.) exactamente igual como si lo hiciera un cliente, lo que ha hecho posible que la UX se convierta en un activo esencial para entidades bancarias y otras corporaciones, ayudándoles evitar potenciales crisis antes de que éstas lleguen a producirse, gracias a la generación en tiempo real de alertas tempranas sobre posibles incidencias en sus canales digitales. Además, esta optimización de la experiencia de usuario también contribuye de forma directa a aumentar la rentabilidad de sus canales de venta por la mejora en la disponibilidad de sus productos y servicios.

Presente en 14 países, establece su sede europea en Madrid para liderar su expansión internacional por el viejo continente. Para su aterrizaje en España, Movizzon estableció su sede corporativa en Madrid, como ubicación estratégica desde la que liderará su expansión internacional por otros mercados europeos.

La fintech trabaja actualmente con 60 corporaciones de diferentes sectores (banca, retail, telecomunicaciones, seguros, etc.), la mayoría de ellas entidades bancarias, y ya se encuentra en 14 países, entre los que destacan Italia y España, donde tienen como cliente a BBVA.

En palabras de su CEO y fundador, Antonio Arancibia, “España tiene una ubicación estratégica como puerta de entrada a Europa, con un mercado maduro y muy atractivo para compañías de tecnología como la nuestra. Queremos replicar en el viejo continente el buen trabajo y excelentes resultados obtenidos en LATAM y en nuestra estrategia de expansión internacional, España es el camino natural dada su estabilidad y cercanía a otros países. Adicionalmente, tenemos como cliente a BBVA España, por lo que queremos estar más cerca de ellos y reproducir este caso de éxito en otras entidades financieras del país e incluso otras industrias como la de los seguros y telecomunicaciones, donde tenemos mucho que aportar a su negocio”.

Situación de la banca digital en España. Según datos del Banco de España, 7 de cada 10 españoles ya utilizan la banca digital. Sin embargo, según un estudio realizado por Movizzon, el 70% de las entidades bancarias del país evidencia la existencia de intermitencias en alguna parte del proceso de navegación del usuario por sus canales digitales.

A nivel global, conforme a las conclusiones de un informe realizado por Gartner, el coste promedio actual del tiempo de inactividad en los canales digitales de las corporaciones se situaría en 5.160 euros por minuto. El 98% de las organizaciones encuestadas afirmó que una sola hora de inactividad les cuesta más de 92.053 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.