La segunda edición de The Gap In Between (el encuentro para abordar los retos sistémicos de la sociedad) llega a Valencia el próximo 8 de octubre

The Gap in Between, el encuentro anual que convoca a diversos actores del ecosistema de impacto de todo el mundo para abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes, ha confirmado que celebrará su segunda edición en La Marina de Valencia el próximo 8 de octubre.

Image description

Organizado por Social Nest Foundation, la plataforma global para personas inversoras y emprendedoras con iniciativas de impacto social y medioambiental, The Gap in Between será un punto de encuentro y conexión para co-crear soluciones innovadoras, impulsar la colaboración entre organizaciones con propósito y movilizar el poder de todos para cambiar el mundo.

Entre los objetivos principales del encuentro cabe destacar el interés por fomentar una mentalidad de pensamiento sistémico que permite a los responsables de la toma de decisiones comprender su papel, catalizar la colaboración impulsada por objetivos y aprovechar el poder de todos para crear las soluciones empresariales más innovadoras y eficaces. Esto implica impulsar el cambio en varios niveles y evolucionar juntos para forjar vías hacia una transformación positiva.

Durante dos días, cerca de mil asistentes podrán participar de un programa en el que habrá sesiones plenarias, paneles, talleres, visitas al ecosistema local, pitches y sesiones de networking, entre muchas otras actividades.

Diferentes sesiones en las que se tratarán en profundidad los diferentes retos sistémicos que afronta la sociedad. Entre ellos, destacarán: sistemas alimentarios sostenibles, accesibles y nutritivos, inclusión social y equidad más allá de los negocios y transición energética y ciudades sosteniblesa. Además, se abordarán las posibilidades de una estrategia empresarial circular y un cambio en el sistema financiero para el bien común.

Para ello, algunos de los mayores expertos del mundo trasladarán su punto de vista sobre cómo podemos unirnos para poder afrontar estos retos. Entre los principales speakers que han confirmado su participación en el encuentro, destacan: Linn-Cecilie Linnemann, exCEO de Katapult; Adam Kybird, director de fondos de Triodos Food Transition Europe Fund; Ivo Degn, CEO y cofundador de Climate Farmers, o Margarita Albors, presidenta y fundadora de Social Nest Foundation, entre muchos otros. Además, otras entidades de referencia en el ecosistema de impacto internacional han confirmado su participación en el evento, entre ellas: Fundación ONCE, Elea y Regenerate Asset Management. Representantes de estas organizaciones contribuirán activamente en diversos paneles y presentaciones durante el encuentro.

Startup Challenge, un escaparate para lanzar el negocio

Otro de los platos fuertes de esta segunda edición de The Gap in Between será conocer el mejor proyecto emprendedor destinado al impacto social y medioambiental. En su primera edición, el galardón recayó en Bcome, una startup pionera en la aplicación de metodologías inteligentes para la gestión de la sostenibilidad global que cuenta con más de 1 millón de productos rastreados, medidos y evaluados en el mercado. Con este reconocimiento, Bcome recibió un premio de 10.000 euros, así como la posibilidad de conectar con inversores de primer nivel para escalar su negocio.

Entre los cinco ganadores de la primera edición, gracias a este escaparate, se han levantado más de dos millones de euros de financiación. El resto de los ganadores fueron: Cocircular, que se alzó con el premio Acción Climática; Naria, que recibió el galardón a la Inclusión Social; la startup Ailin, que recibió el premio de Tecnología con Propósito, y la startup Nat4bio, que ganó el premio de Sistemas Alimentarios Sostenibles.

Según Margarita Albors, presidenta y fundadora de Social Nest Foundation, “todos los actores económicos, desde grandes corporaciones hasta emprendedores, deben formar parte de las soluciones para los problemas sociales y desafíos del planeta. Para ello, la mejor forma de hacerlo es generar la colaboración entre las partes en encuentros como The Gap in Between”.

The Gap in Between cuenta con el apoyo institucional de la Diputación de Valencia y del Ayuntamiento de Valencia, a través de València Innovation Capital, así como de Caixa Popular, Fundación ONCE, Zubi Group, Unicef, Iberia, BigBan, Wayra, First Drop, Innsomnia, Startup Valencia, Valencia Digital Summit, Connected Mobility Hub, Innova y Acción, EIT Food, GoHub Ventures y Foro Nesi.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.