La segunda edición de The Gap In Between (el encuentro para abordar los retos sistémicos de la sociedad) llega a Valencia el próximo 8 de octubre

The Gap in Between, el encuentro anual que convoca a diversos actores del ecosistema de impacto de todo el mundo para abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes, ha confirmado que celebrará su segunda edición en La Marina de Valencia el próximo 8 de octubre.

Organizado por Social Nest Foundation, la plataforma global para personas inversoras y emprendedoras con iniciativas de impacto social y medioambiental, The Gap in Between será un punto de encuentro y conexión para co-crear soluciones innovadoras, impulsar la colaboración entre organizaciones con propósito y movilizar el poder de todos para cambiar el mundo.

Entre los objetivos principales del encuentro cabe destacar el interés por fomentar una mentalidad de pensamiento sistémico que permite a los responsables de la toma de decisiones comprender su papel, catalizar la colaboración impulsada por objetivos y aprovechar el poder de todos para crear las soluciones empresariales más innovadoras y eficaces. Esto implica impulsar el cambio en varios niveles y evolucionar juntos para forjar vías hacia una transformación positiva.

Durante dos días, cerca de mil asistentes podrán participar de un programa en el que habrá sesiones plenarias, paneles, talleres, visitas al ecosistema local, pitches y sesiones de networking, entre muchas otras actividades.

Diferentes sesiones en las que se tratarán en profundidad los diferentes retos sistémicos que afronta la sociedad. Entre ellos, destacarán: sistemas alimentarios sostenibles, accesibles y nutritivos, inclusión social y equidad más allá de los negocios y transición energética y ciudades sosteniblesa. Además, se abordarán las posibilidades de una estrategia empresarial circular y un cambio en el sistema financiero para el bien común.

Para ello, algunos de los mayores expertos del mundo trasladarán su punto de vista sobre cómo podemos unirnos para poder afrontar estos retos. Entre los principales speakers que han confirmado su participación en el encuentro, destacan: Linn-Cecilie Linnemann, exCEO de Katapult; Adam Kybird, director de fondos de Triodos Food Transition Europe Fund; Ivo Degn, CEO y cofundador de Climate Farmers, o Margarita Albors, presidenta y fundadora de Social Nest Foundation, entre muchos otros. Además, otras entidades de referencia en el ecosistema de impacto internacional han confirmado su participación en el evento, entre ellas: Fundación ONCE, Elea y Regenerate Asset Management. Representantes de estas organizaciones contribuirán activamente en diversos paneles y presentaciones durante el encuentro.

Startup Challenge, un escaparate para lanzar el negocio

Otro de los platos fuertes de esta segunda edición de The Gap in Between será conocer el mejor proyecto emprendedor destinado al impacto social y medioambiental. En su primera edición, el galardón recayó en Bcome, una startup pionera en la aplicación de metodologías inteligentes para la gestión de la sostenibilidad global que cuenta con más de 1 millón de productos rastreados, medidos y evaluados en el mercado. Con este reconocimiento, Bcome recibió un premio de 10.000 euros, así como la posibilidad de conectar con inversores de primer nivel para escalar su negocio.

Entre los cinco ganadores de la primera edición, gracias a este escaparate, se han levantado más de dos millones de euros de financiación. El resto de los ganadores fueron: Cocircular, que se alzó con el premio Acción Climática; Naria, que recibió el galardón a la Inclusión Social; la startup Ailin, que recibió el premio de Tecnología con Propósito, y la startup Nat4bio, que ganó el premio de Sistemas Alimentarios Sostenibles.

Según Margarita Albors, presidenta y fundadora de Social Nest Foundation, “todos los actores económicos, desde grandes corporaciones hasta emprendedores, deben formar parte de las soluciones para los problemas sociales y desafíos del planeta. Para ello, la mejor forma de hacerlo es generar la colaboración entre las partes en encuentros como The Gap in Between”.

The Gap in Between cuenta con el apoyo institucional de la Diputación de Valencia y del Ayuntamiento de Valencia, a través de València Innovation Capital, así como de Caixa Popular, Fundación ONCE, Zubi Group, Unicef, Iberia, BigBan, Wayra, First Drop, Innsomnia, Startup Valencia, Valencia Digital Summit, Connected Mobility Hub, Innova y Acción, EIT Food, GoHub Ventures y Foro Nesi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.