La segunda edición de The Gap In Between (el encuentro para abordar los retos sistémicos de la sociedad) llega a Valencia el próximo 8 de octubre

The Gap in Between, el encuentro anual que convoca a diversos actores del ecosistema de impacto de todo el mundo para abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes, ha confirmado que celebrará su segunda edición en La Marina de Valencia el próximo 8 de octubre.

Image description

Organizado por Social Nest Foundation, la plataforma global para personas inversoras y emprendedoras con iniciativas de impacto social y medioambiental, The Gap in Between será un punto de encuentro y conexión para co-crear soluciones innovadoras, impulsar la colaboración entre organizaciones con propósito y movilizar el poder de todos para cambiar el mundo.

Entre los objetivos principales del encuentro cabe destacar el interés por fomentar una mentalidad de pensamiento sistémico que permite a los responsables de la toma de decisiones comprender su papel, catalizar la colaboración impulsada por objetivos y aprovechar el poder de todos para crear las soluciones empresariales más innovadoras y eficaces. Esto implica impulsar el cambio en varios niveles y evolucionar juntos para forjar vías hacia una transformación positiva.

Durante dos días, cerca de mil asistentes podrán participar de un programa en el que habrá sesiones plenarias, paneles, talleres, visitas al ecosistema local, pitches y sesiones de networking, entre muchas otras actividades.

Diferentes sesiones en las que se tratarán en profundidad los diferentes retos sistémicos que afronta la sociedad. Entre ellos, destacarán: sistemas alimentarios sostenibles, accesibles y nutritivos, inclusión social y equidad más allá de los negocios y transición energética y ciudades sosteniblesa. Además, se abordarán las posibilidades de una estrategia empresarial circular y un cambio en el sistema financiero para el bien común.

Para ello, algunos de los mayores expertos del mundo trasladarán su punto de vista sobre cómo podemos unirnos para poder afrontar estos retos. Entre los principales speakers que han confirmado su participación en el encuentro, destacan: Linn-Cecilie Linnemann, exCEO de Katapult; Adam Kybird, director de fondos de Triodos Food Transition Europe Fund; Ivo Degn, CEO y cofundador de Climate Farmers, o Margarita Albors, presidenta y fundadora de Social Nest Foundation, entre muchos otros. Además, otras entidades de referencia en el ecosistema de impacto internacional han confirmado su participación en el evento, entre ellas: Fundación ONCE, Elea y Regenerate Asset Management. Representantes de estas organizaciones contribuirán activamente en diversos paneles y presentaciones durante el encuentro.

Startup Challenge, un escaparate para lanzar el negocio

Otro de los platos fuertes de esta segunda edición de The Gap in Between será conocer el mejor proyecto emprendedor destinado al impacto social y medioambiental. En su primera edición, el galardón recayó en Bcome, una startup pionera en la aplicación de metodologías inteligentes para la gestión de la sostenibilidad global que cuenta con más de 1 millón de productos rastreados, medidos y evaluados en el mercado. Con este reconocimiento, Bcome recibió un premio de 10.000 euros, así como la posibilidad de conectar con inversores de primer nivel para escalar su negocio.

Entre los cinco ganadores de la primera edición, gracias a este escaparate, se han levantado más de dos millones de euros de financiación. El resto de los ganadores fueron: Cocircular, que se alzó con el premio Acción Climática; Naria, que recibió el galardón a la Inclusión Social; la startup Ailin, que recibió el premio de Tecnología con Propósito, y la startup Nat4bio, que ganó el premio de Sistemas Alimentarios Sostenibles.

Según Margarita Albors, presidenta y fundadora de Social Nest Foundation, “todos los actores económicos, desde grandes corporaciones hasta emprendedores, deben formar parte de las soluciones para los problemas sociales y desafíos del planeta. Para ello, la mejor forma de hacerlo es generar la colaboración entre las partes en encuentros como The Gap in Between”.

The Gap in Between cuenta con el apoyo institucional de la Diputación de Valencia y del Ayuntamiento de Valencia, a través de València Innovation Capital, así como de Caixa Popular, Fundación ONCE, Zubi Group, Unicef, Iberia, BigBan, Wayra, First Drop, Innsomnia, Startup Valencia, Valencia Digital Summit, Connected Mobility Hub, Innova y Acción, EIT Food, GoHub Ventures y Foro Nesi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.