La startup madrileña Invopop, ganadora del vertical Enterprise en South Summit Madrid 2024

Invopop, startup madrileña que ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país, ha resultado ganadora del vertical Enterprise durante la 13ª edición de South Summit, que se está celebrando en La Nave de Madrid hasta mañana viernes 7 de junio.

Image description

Este proyecto está pensado para facilitar la emisión de facturas de cualquier empresa en cualquier país del mundo. Su API es capaz de registrar cada venta realizada, la convierte al formato de factura local y la comunica a la autoridad fiscal correspondiente, por lo que permite a las empresas cumplir con todos los requisitos fiscales locales.

Enmarcado dentro de la Startup Competition, a la que se han presentado más de 4.500 startups de todo el mundo, el resto de proyectos finalistas del vertical Enterprise no se queda atrás en cuanto a innovación, disrupción y avances:

1. Applivery: plataforma de gestión de la movilidad empresarial que permite un control total de las aplicaciones y dispositivos móviles y ayuda a las empresas a gestionar mejor sus terminales y aplicaciones móviles para dispositivos Apple y Android.

2. Aqarios: esta startup ha desarrollado una plataforma en la nube llamada Luna, diseñada para simplificar la aplicación de tecnologías cuánticas para abordar problemas de optimización.

3. Consentio: se trata de una plataforma digital, disponible en todos los dispositivos, que agiliza el proceso comercial de principio a fin en el sector de las frutas y hortalizas.

4. ExportManager.ai: esta herramienta permite a los equipos de marketing y ventas de las organizaciones interactuar con datos de mercados internacionales a través de la IA.

5. IF RETURNS: aprovecha la Inteligencia Artificial para recuperar el valor de las devoluciones y transformarlas en intercambios y nuevas ventas.

6. Imperia: una solución SaaS todo en uno para la gestión y optimización de la cadena de suministro, que mejora las previsiones, la optimización de los servicios y las ventas gracias a su software racionalizado de planificación de la demanda, la producción y el aprovisionamiento.

7. Personify XP: herramienta de análisis y personalización en tiempo real que ayuda a comprender y segmentar a los visitantes de la web y actualiza dinámicamente estos segmentos a medida que los usuarios navegan.

8. Piper: rellenar automáticamente CRM, tomar notas de reuniones, redactar correos electrónicos, programar llamadas y mucho más es lo que ofrece esta startup.

9. Ultralytics: pioneros en IA de código abierto, democratizando el acceso y potenciando las comunidades para un mañana más inteligente.

Unicornios, los protagonistas de #SouthSummit24

South Summit Madrid 2024 ha sido escenario de varias charlas protagonizadas por los fundadores de unicornios exitosos de todo el mundo, como Tony Jamous, CEO y cofundador de Oyster, o Sergio Furio, CEO y fundador de Creditas. En su ponencia compartida ambos empresarios dieron ayer varios consejos a los emprendedores que sueñan con escalar sus proyectos a unicornios, como “contar bien tu producto, escuchar el feedback y conocer a tu audiencia” según comentó Furio, y “cuidar la salud mental: podrás tener más y mejor éxito si no te quemas a ti y a la gente que te rodea”, en palabras de Jamous.

Grupo Social ONCE ha llevado a South Summit la parte más social de la innovación. En una conversación con Alberto Tornero Suárez, de PwC, Jesús Herrero Poza, Director General de Red.es, y Mario Lara, Director de Esade Madrid, José-Luis Martínez Donoso, Director General de Fundación ONCE, ha hecho una mención a esa parte más social del emprendimiento. “Yo digo que no tengas miedo, que el retorno de invertir en innovación y en personas siempre te va a garantizar el éxito. Y ese éxito es ese binomio de rentabilidad económica y de rentabilidad social” ha declarado.

Por su parte, Tornero, ha afirmado: “yo creo que hacer el bien y ganar el dinero es importante porque si tú quieres conseguir algo con impacto, tienes que ser independiente. Si no, la agenda del impacto social te la va a imponer otro. Por eso, seamos independientes y seamos inolvidables”.

La decimotercera edición de South Summit, co-organizado por IE University, cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.