La startup Neatsy, ganadora del vertical SportsTech en South Summit Madrid 2024

Neatsy, startup de origen estadounidense, ha sido elegida como la ganadora del vertical SportsTech durante la última jornada de South Summit Madrid 2024, que se ha celebrado en La Nave de Madrid desde el pasado miércoles 5 de junio.

Fundada en 2019, este proyecto monitoriza los pies de cada usuario para el diseño de zapatillas deportivas adaptadas a las necesidades de cada deportista. Utilizan tecnología puntera para garantizar el máximo rendimiento deportivo sin dejar de lado la salud del profesional. Neatsy utiliza Inteligencia Artificial (IA), Realidad Aumentada y el Aprendizaje Automático para ayudar a sus usuarios a agilizar el proceso de ajuste de zapatillas y mejorar la salud general de sus pies.

El resto de proyectos finalistas del vertical SportsTech no se queda atrás en cuanto a innovación, disrupción y avances:

1. Bstadium: esta startup madrileña ofrece en una misma plataforma experiencias deportivas de distinto nivel, acercando a los aficionados a sus equipos e ídolos deportivos a través de planes originales y exclusivos.

2. Indya: una plataforma personalizada de nutrición deportiva desarrollada en Valencia. Con una aplicación de móvil, el usuario puede personalizar y ajustar las dietas según las necesidades o preferencias del usuario.

3. Made of Genes: esta startup barcelonesa pretende redefinir el potencial atlético gracias al uso de los datos biomédicos y la tecnología de vanguardia para desbloquear nuevos niveles de excelencia física y mental.

4. Maincard: en este juego online desarrollado en Estados Unidos el usuario compite contra otros jugadores creando personajes virtuales, con el objetivo de acertar los resultados reales de distintos eventos deportivos.

5. StocksFC: una aplicación creada en Países Bajos en la que el usuario puede crear una cartera de tus jugadores favoritos y gana recompensas semanales, mensuales y de final de temporada en Ethereum. Es como el mercado de valores real, pero las acciones son jugadores de fútbol en lugar de empresas.

Lucha contra el fraude audiovisual en #SouthSummit24

Durante esta jornada de clausura ha habido espacio para tratar uno de los temas que más preocupantes en el ámbito del deporte profesional. Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Bosco Aranguren, CEO de DAZN España, han protagonizado una de las charlas más interesantes de la última jornada, en una mesa redonda sobre el fraude audiovisual y la piratería.

En ella, Tebas ha destacado que “tenemos que luchar por defender los derechos televisivos. Hemos visto audiencias en plataformas no oficiales que superan audiencias de cientos de miles de personas, y los principales perjudicados siempre seremos los profesionales del sector. Cuánto más pirateen los eventos, peor para el futbol español”.

Por su parte, Aranguren ha concluido que “en España tenemos la percepción de que piratear no es un robo. De hecho, solo 4 de cada 100 personas consideran que han robado, cuando lideramos los rankings de piratería de eventos deportivos. Tenemos que concienciar a la gente de que es un tipo de robo, y a partir de ahí comenzaremos a mejorar”.

La decimotercera edición de South Summit, co-organizado por IE University, ha contado con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.