La startup Neatsy, ganadora del vertical SportsTech en South Summit Madrid 2024

Neatsy, startup de origen estadounidense, ha sido elegida como la ganadora del vertical SportsTech durante la última jornada de South Summit Madrid 2024, que se ha celebrado en La Nave de Madrid desde el pasado miércoles 5 de junio.

Image description

Fundada en 2019, este proyecto monitoriza los pies de cada usuario para el diseño de zapatillas deportivas adaptadas a las necesidades de cada deportista. Utilizan tecnología puntera para garantizar el máximo rendimiento deportivo sin dejar de lado la salud del profesional. Neatsy utiliza Inteligencia Artificial (IA), Realidad Aumentada y el Aprendizaje Automático para ayudar a sus usuarios a agilizar el proceso de ajuste de zapatillas y mejorar la salud general de sus pies.

El resto de proyectos finalistas del vertical SportsTech no se queda atrás en cuanto a innovación, disrupción y avances:

1. Bstadium: esta startup madrileña ofrece en una misma plataforma experiencias deportivas de distinto nivel, acercando a los aficionados a sus equipos e ídolos deportivos a través de planes originales y exclusivos.

2. Indya: una plataforma personalizada de nutrición deportiva desarrollada en Valencia. Con una aplicación de móvil, el usuario puede personalizar y ajustar las dietas según las necesidades o preferencias del usuario.

3. Made of Genes: esta startup barcelonesa pretende redefinir el potencial atlético gracias al uso de los datos biomédicos y la tecnología de vanguardia para desbloquear nuevos niveles de excelencia física y mental.

4. Maincard: en este juego online desarrollado en Estados Unidos el usuario compite contra otros jugadores creando personajes virtuales, con el objetivo de acertar los resultados reales de distintos eventos deportivos.

5. StocksFC: una aplicación creada en Países Bajos en la que el usuario puede crear una cartera de tus jugadores favoritos y gana recompensas semanales, mensuales y de final de temporada en Ethereum. Es como el mercado de valores real, pero las acciones son jugadores de fútbol en lugar de empresas.

Lucha contra el fraude audiovisual en #SouthSummit24

Durante esta jornada de clausura ha habido espacio para tratar uno de los temas que más preocupantes en el ámbito del deporte profesional. Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Bosco Aranguren, CEO de DAZN España, han protagonizado una de las charlas más interesantes de la última jornada, en una mesa redonda sobre el fraude audiovisual y la piratería.

En ella, Tebas ha destacado que “tenemos que luchar por defender los derechos televisivos. Hemos visto audiencias en plataformas no oficiales que superan audiencias de cientos de miles de personas, y los principales perjudicados siempre seremos los profesionales del sector. Cuánto más pirateen los eventos, peor para el futbol español”.

Por su parte, Aranguren ha concluido que “en España tenemos la percepción de que piratear no es un robo. De hecho, solo 4 de cada 100 personas consideran que han robado, cuando lideramos los rankings de piratería de eventos deportivos. Tenemos que concienciar a la gente de que es un tipo de robo, y a partir de ahí comenzaremos a mejorar”.

La decimotercera edición de South Summit, co-organizado por IE University, ha contado con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.