Más de 10.000 mujeres ya han recibido apoyo de Domma para lidiar con la menopausia (la ‘startup’ ya cuenta con una comunidad de más de 125.000 usuarias)

Más de 10.000 mujeres ya han recibido apoyo de Domma, la ‘startup’ líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, para lidiar con los síntomas físicos y anímicos de la menopausia -irritabilidad, sofocos, insomnio, sudoración, sequedad…- y mejorar así su salud, bienestar y calidad de vida.

Image description

Con el objetivo de apoyar día a día a las mujeres en transición menopáusica, Domma inició en 2022 este servicio pionero de acompañamiento gratuito por teléfono, WhatsApp y correo electrónico, en el que las mujeres pueden plantear consultas sobre prácticamente cualquier aspecto relacionado con el climaterio -nutrición, suplementación, apoyo psicológico…- para resolver con un enfoque 360º todas sus preocupaciones y necesidades en esta etapa de cambios.

La última encuesta de Domma en la que participaron más de 8.500 mujeres en diferentes etapas de la transición menopáusica demostró la necesidad de ofrecer un acompañamiento de este tipo a las mujeres: más del 84,5% de las encuestadas afirmó que padece síntomas notables vinculados a la menopausia y que necesita ayuda para dominarlos y mejorar su bienestar y calidad de vida.

Actualmente, Domma cuenta con más de 125.000 mujeres suscritas a su comunidad dedicada al climaterio y a la madurez femenina, y de cara a final de año prevé llegar a las 200.000 usuarias.

“En 2023, nuestro segundo año de actividad, logramos un crecimiento del 350% en comparación con 2022. Nuestra cifra de usuarias no ha dejado de crecer desde que fundamos Domma, algo que demuestra que cada vez estamos llegando y acompañando a más mujeres y que existe una necesidad real de apoyo para vivir la menopausia de forma positiva. Muchas de ellas nos han dado las gracias por darles una ayuda y un sostén que hasta hace poco no existía”, señala Cristina Martínez, cofundadora de Domma.

En España, actualmente hay casi 4 millones de mujeres en transición menopáusica con una edad comprendida entre los 45 y los 55 años, lo que representa el 7,9% de la población total.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.