MWCapital presenta en 4YFN las startups que adelantan el futuro de las greentech y la salud

Mobile World Capital Barcelona muestra dentro del 4YFN las innovaciones disruptivas surgidas de su programa de transferencia tecnológica y con impacto en ámbitos como las energías limpias, la industria 4.0, la genómica, la biotecnología, los nuevos materiales o la nanotecnología.

Image description

Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) presenta en el 4YFN las innovaciones disruptivas surgidas de su programa de transferencia tecnológica, The Collider, a través del cual impulsa startups surgidas de centros de investigación y universidades.

En la edición de este año, MWCapital da a conocer los proyectos de siete de las startups que forman parte de su portafolio y que están desarrollando proyectos innovadores en ámbitos como las energías limpias, la industria 4.0, la genómica, la biotecnología, los nuevos materiales o la nanotecnología.

Estas startups, entre las cuales hay algunas de las spin-offs deep-tech más prometedoras del Estado, presentan en el 4YFN innovaciones disruptivas que van desde actuadores de plasma a nanosensores IoT, dispositivos médicos inteligentes o modelos de IA para descubrir nuevos fármacos.

Además de la presentación de las spin-offs de su portfolio, la propuesta de MWCapital para 4YFN pone el foco en la innovación en el ámbito de las energías verdes. El martes 4 de marzo, la fundación organiza en el escenario principal la mesa redonda 'Greentech: Paving the Way to a Sustainable Future'. Una sesión que reunirá a directivos de diferentes startups del sector greentech para conocer su experiencia y cómo, a través de las tecnologías verdes, están abordando retos como el de la eficiencia en la producción de energías limpias o en el consumo de las aplicaciones para IA.

MWCapital completa su propuesta de contenidos para el 4YFN con las sesiones previstas en su stand, donde acoge debates y presentaciones de alto nivel sobre transferencia de tecnología, modelos de innovación y sobre cómo conectar startups con emprendedores y el ecosistema tecnológico. Además, una decena de proyectos del programa de innovación NGI Sargasso, promovido por la Comisión Europea y del que forma parte la MWCapital, exhiben sus proyectos para contribuir a una Internet "centrada en las personas".

Las startups de MWCapital en el 4YFN
De las siete startups participantes, tres están ubicadas en el Startup Corner de MWCapital, y las otras cuatro en la Digital Health Area. Durante su participación en el 4YFN, las empresas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos al público y a potenciales inversores participando en sesiones de pitch, reuniones privadas o en las jornadas sobre tech transfer, desarrollo o captación de fondos.

Startups Cleantech y Sostenibilidad

YPlasma presenta una tecnología de actuadores de plasma que mejoran el rendimiento de las superficies, permitiendo reducir la resistencia al aire, controlar su temperatura o darle propiedades antimicrobianas. Una innovación versátil y ecológica, con aplicaciones en aerodinámica (espacial, aeronáutica, automoción), refrigeración electrónica, prevención de heladas, eficiencia de los aerogeneradores y los paneles solares, y desinfección agrícola, entre otros.

NanoChronia ha desarrollado unos nanosensores IoT, fabricados con materiales de altas prestaciones como el grafeno y la perovskita, que permiten monitorizar de forma eficiente y continuada la generación de gases (hidrógeno, amoníaco, metano), facilitando así la reducción de emisiones y la detección de situaciones de riesgo.

UniScool cuenta con un innovador sistema de refrigeración líquida inteligente para dispositivos electrónicos. Su tecnología de disipación de calor reduce hasta un 70% el consumo energético y aumenta la durabilidad de los componentes, mejorando la eficiencia de centros de datos, instalaciones fotovoltaicas o vehículos eléctricos.

Salud digital, descubrimiento de fármacos y dispositivos médicos

Pharmacelera utiliza la computación avanzada para descubrir nuevos fármacos más eficaces de manera ágil. Su plataforma, basada en algoritmos de mecánica cuántica e IA, explora los procesos biológicos y químicos para identificar moléculas hasta tres veces más efectivas que con los métodos tradicionales.

Nema Health desarrolla una inmunoterapia personalizada diseñada para desencadenar una fuerte respuesta inmunitaria contra determinados tumores. Una innovación que busca superar las limitaciones de los tratamientos actuales y convertirse en una plataforma versátil para futuras terapias contra el cáncer.

Dipneo ha diseñado un reanimador autónomo de última generación para facilitar la reanimación cardiopulmonar. Un dispositivo manos libres, portátil y fácil de utilizar para cualquier persona, que insufla directamente aire al paciente, y con el que se busca aumentar la tasa de supervivencia en casos de paro cardíaco.

Ephion Health es pionera en el uso de la IA para monitorizar el progreso de los pacientes con problemas de movilidad. A través de sensores biomecánicos y fisiológicos, su plataforma recoge y analiza diferentes variables para determinar su capacidad funcional y así evaluar si el tratamiento es efectivo, lo que permite reducir el coste y acelerar el desarrollo de nuevas terapias y medicamentos.
 

Cómo trasladar las innovaciones "del laboratorio al mercado"
Menos del 10% de las tecnologías desarrolladas en centros de investigación y universidades europeas llegan al mercado. Este dato pone de manifiesto la brecha que aún existe entre la investigación académica y su aplicación práctica, uno de los grandes desafíos en el ámbito de la innovación tecnológica.

En este contexto, los programas de transferencia tecnológica como el de MWCapital son esenciales para hacer de puente entre los investigadores y el ecosistema empresarial, favoreciendo la creación de spin-offs que hagan llegar estas innovaciones a la industria y la sociedad.

El programa The Collider ayuda a acelerar la creación de spin-offs, en especial dedicadas a desarrollar tecnologías profundas (deep tech) con gran potencial para generar un impacto positivo en sectores clave como la energía, la sostenibilidad, la salud y la industria 4.0. A diferencia de otras startups, las spin-offs deep tech afrontan desafíos tecnológicos complejos que requieren un desarrollo a largo plazo y una alta inversión en I+D. The Collider acompaña estos proyectos en todo el proceso desde el laboratorio al mercado, ayudándolos a convertirse en empresas escalables, asesorándolos en su estrategia de negocio y conectándolos con inversores y con el ecosistema tecnológico.

Desde su creación, en el año 2017, el programa de transferencia tecnológica de MWCapital ha impulsado la creación de 22 spin-offs, con una financiación acumulada de 35,7 millones de euros, y ha asesorado a más de 200 proyectos de universidades y centros de investigación punteros de todo el continente a través de su colaboración con el European Innovation Council. Actualmente, el portafolio de The Collider cuenta con 12 compañías activas, con un valor de 83,3 millones de euros y que dan trabajo a 134 profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.