MWCapital presenta en 4YFN las startups que adelantan el futuro de las greentech y la salud

Mobile World Capital Barcelona muestra dentro del 4YFN las innovaciones disruptivas surgidas de su programa de transferencia tecnológica y con impacto en ámbitos como las energías limpias, la industria 4.0, la genómica, la biotecnología, los nuevos materiales o la nanotecnología.

Image description

Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) presenta en el 4YFN las innovaciones disruptivas surgidas de su programa de transferencia tecnológica, The Collider, a través del cual impulsa startups surgidas de centros de investigación y universidades.

En la edición de este año, MWCapital da a conocer los proyectos de siete de las startups que forman parte de su portafolio y que están desarrollando proyectos innovadores en ámbitos como las energías limpias, la industria 4.0, la genómica, la biotecnología, los nuevos materiales o la nanotecnología.

Estas startups, entre las cuales hay algunas de las spin-offs deep-tech más prometedoras del Estado, presentan en el 4YFN innovaciones disruptivas que van desde actuadores de plasma a nanosensores IoT, dispositivos médicos inteligentes o modelos de IA para descubrir nuevos fármacos.

Además de la presentación de las spin-offs de su portfolio, la propuesta de MWCapital para 4YFN pone el foco en la innovación en el ámbito de las energías verdes. El martes 4 de marzo, la fundación organiza en el escenario principal la mesa redonda 'Greentech: Paving the Way to a Sustainable Future'. Una sesión que reunirá a directivos de diferentes startups del sector greentech para conocer su experiencia y cómo, a través de las tecnologías verdes, están abordando retos como el de la eficiencia en la producción de energías limpias o en el consumo de las aplicaciones para IA.

MWCapital completa su propuesta de contenidos para el 4YFN con las sesiones previstas en su stand, donde acoge debates y presentaciones de alto nivel sobre transferencia de tecnología, modelos de innovación y sobre cómo conectar startups con emprendedores y el ecosistema tecnológico. Además, una decena de proyectos del programa de innovación NGI Sargasso, promovido por la Comisión Europea y del que forma parte la MWCapital, exhiben sus proyectos para contribuir a una Internet "centrada en las personas".

Las startups de MWCapital en el 4YFN
De las siete startups participantes, tres están ubicadas en el Startup Corner de MWCapital, y las otras cuatro en la Digital Health Area. Durante su participación en el 4YFN, las empresas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos al público y a potenciales inversores participando en sesiones de pitch, reuniones privadas o en las jornadas sobre tech transfer, desarrollo o captación de fondos.

Startups Cleantech y Sostenibilidad

YPlasma presenta una tecnología de actuadores de plasma que mejoran el rendimiento de las superficies, permitiendo reducir la resistencia al aire, controlar su temperatura o darle propiedades antimicrobianas. Una innovación versátil y ecológica, con aplicaciones en aerodinámica (espacial, aeronáutica, automoción), refrigeración electrónica, prevención de heladas, eficiencia de los aerogeneradores y los paneles solares, y desinfección agrícola, entre otros.

NanoChronia ha desarrollado unos nanosensores IoT, fabricados con materiales de altas prestaciones como el grafeno y la perovskita, que permiten monitorizar de forma eficiente y continuada la generación de gases (hidrógeno, amoníaco, metano), facilitando así la reducción de emisiones y la detección de situaciones de riesgo.

UniScool cuenta con un innovador sistema de refrigeración líquida inteligente para dispositivos electrónicos. Su tecnología de disipación de calor reduce hasta un 70% el consumo energético y aumenta la durabilidad de los componentes, mejorando la eficiencia de centros de datos, instalaciones fotovoltaicas o vehículos eléctricos.

Salud digital, descubrimiento de fármacos y dispositivos médicos

Pharmacelera utiliza la computación avanzada para descubrir nuevos fármacos más eficaces de manera ágil. Su plataforma, basada en algoritmos de mecánica cuántica e IA, explora los procesos biológicos y químicos para identificar moléculas hasta tres veces más efectivas que con los métodos tradicionales.

Nema Health desarrolla una inmunoterapia personalizada diseñada para desencadenar una fuerte respuesta inmunitaria contra determinados tumores. Una innovación que busca superar las limitaciones de los tratamientos actuales y convertirse en una plataforma versátil para futuras terapias contra el cáncer.

Dipneo ha diseñado un reanimador autónomo de última generación para facilitar la reanimación cardiopulmonar. Un dispositivo manos libres, portátil y fácil de utilizar para cualquier persona, que insufla directamente aire al paciente, y con el que se busca aumentar la tasa de supervivencia en casos de paro cardíaco.

Ephion Health es pionera en el uso de la IA para monitorizar el progreso de los pacientes con problemas de movilidad. A través de sensores biomecánicos y fisiológicos, su plataforma recoge y analiza diferentes variables para determinar su capacidad funcional y así evaluar si el tratamiento es efectivo, lo que permite reducir el coste y acelerar el desarrollo de nuevas terapias y medicamentos.
 

Cómo trasladar las innovaciones "del laboratorio al mercado"
Menos del 10% de las tecnologías desarrolladas en centros de investigación y universidades europeas llegan al mercado. Este dato pone de manifiesto la brecha que aún existe entre la investigación académica y su aplicación práctica, uno de los grandes desafíos en el ámbito de la innovación tecnológica.

En este contexto, los programas de transferencia tecnológica como el de MWCapital son esenciales para hacer de puente entre los investigadores y el ecosistema empresarial, favoreciendo la creación de spin-offs que hagan llegar estas innovaciones a la industria y la sociedad.

El programa The Collider ayuda a acelerar la creación de spin-offs, en especial dedicadas a desarrollar tecnologías profundas (deep tech) con gran potencial para generar un impacto positivo en sectores clave como la energía, la sostenibilidad, la salud y la industria 4.0. A diferencia de otras startups, las spin-offs deep tech afrontan desafíos tecnológicos complejos que requieren un desarrollo a largo plazo y una alta inversión en I+D. The Collider acompaña estos proyectos en todo el proceso desde el laboratorio al mercado, ayudándolos a convertirse en empresas escalables, asesorándolos en su estrategia de negocio y conectándolos con inversores y con el ecosistema tecnológico.

Desde su creación, en el año 2017, el programa de transferencia tecnológica de MWCapital ha impulsado la creación de 22 spin-offs, con una financiación acumulada de 35,7 millones de euros, y ha asesorado a más de 200 proyectos de universidades y centros de investigación punteros de todo el continente a través de su colaboración con el European Innovation Council. Actualmente, el portafolio de The Collider cuenta con 12 compañías activas, con un valor de 83,3 millones de euros y que dan trabajo a 134 profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.