Radiografía del emprendimiento en Cataluña: Informe ‘Mapa del Emprendimiento 2024’ de South Summit

El 23% de las startups catalanas son scaleups (un 3% más que la media española), el 19% tiene más de 5 años de funcionamiento (4 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional) y el 53% entre 2 y 4 años (frente al 43% nacional).

Image description

El ecosistema emprendedor catalán destaca por sus expectativas de empleabilidad, más positivas que en el resto de España (62% vs 60%).
 

El Mapa del Emprendimiento advierte sobre la necesidad de revitalizar el modelo de negocio en el ecosistema emprendedor español para impulsar su crecimiento:
En el caso de Cataluña, el 17% de las startups presenta un EBITDA positivo en 2024, datos ligeramente inferiores a los de la media nacional (18%), y un 25% espera alcanzarlo de aquí a un año.
 

La Inteligencia Artificial ya es la herramienta más utilizada por el 33% de las startups en Cataluña, 2 pp por encima de la media española. Además, el 25% de las startups ya tiene registrada una patente, 5% más que el promedio nacional.
 

Cataluña mantiene las proporciones 80/20 para hombres y mujeres fundadores de startups, un dato que no ha variado en más de una década.
 

La constancia define a los startuperos catalanes: el 60% son emprendedores en serie frente al 58% de la media nacional. De ellos, el 49% afirma haber fracasado anteriormente (5 pp menos que la media en toda España) y el 47% ha logrado una venta de su startup, lo que supera en 10 puntos porcentuales al promedio nacional.
 

A la hora de levantar capital, el ecosistema catalán está 6 puntos por encima de la media nacional con un 36%.
 

“Con un 24% de emprendedores que proviene de fundar otra startup y un 17% que ha trabajado previamente en este tipo de empresas, el ecosistema catalán es especialmente eficiente como escuela de emprendedores. Sus puntos de mejora se encuentran en generar una mayor diversidad de startups que permitan superar las limitaciones de crecimiento del modelo actual e incorporar a la mujer al ecosistema emprendedor”, destaca Salvador Aragón, CIO de IE Business School en IE University.
 

El ecosistema emprendedor español ha alcanzado su madurez y necesita buscar nuevas vías para revitalizarse y que su modelo de negocio crezca. Esta es la principal conclusión del Mapa del Emprendimiento 2024, desarrollado por South Summit en colaboración con IE University, que refleja cómo las startups ya alcanzan una edad de 3,19 años de media y siguen una consolidación y crecimiento respecto a los 3,12 años registrados en 2023. Además, 2 de cada 10 startups en España son ya scaleups, lo que supone 3 puntos porcentuales más que el año anterior y es también síntoma de esta creciente madurez.

Cabe destacar que la cifra de scaleups es incluso más alta en Cataluña, donde alcanza el 23%. Sin embargo, del Mapa del Emprendimiento 2024 también se desprende que las startups catalanas son un poco menos maduras que la media nacional, ya que el 19% tiene más de 5 años de funcionamiento (4 puntos porcentuales menos) y el 53% entre 2 y 4 años (frente al 43% nacional).

En este sentido, el informe pone sobre la mesa la necesidad de que el ecosistema se revitalice y, de esta manera, incremente sus cifras económicas, que han permanecido inamovibles en el último lustro. Y es que el 18% de las startups españolas presenta un EBITDA positivo en 2024, una cifra que se ha mantenido sin grandes cambios desde 2017. En Cataluña la situación es muy similar a la del resto de España, con un 17% de startups con EBITDA positivo, mientras que el 25% espera alcanzarlo de aquí a un año.

El Mapa del Emprendimiento 2024 de South Summit también alerta sobre un decrecimiento constante en las expectativas de contratación por parte de las startups españolas. Si bien se mantienen positivas, ya que el 60% espera aumentar su plantilla a corto plazo, un porcentaje ligeramente superior en Cataluña (62%).

Una de las vías más exploradas por los emprendedores en España para revitalizar el ecosistema es la Inteligencia Artificial, que ya es la tecnología más usada por las startups españolas: un 30% de ellas afirma usarla en su día a día, lo que implica un crecimiento significativo de 10 puntos porcentuales respecto a 2022. El dato es incluso más elevado en Cataluña, donde el 33% de sus startups utilizan ya esta herramienta. Todavía hay margen de mejora en este sentido, pues su uso se encuentra por detrás de las startups de Norteamérica (casi el 40%) o del conjunto de Europa (35%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.