South Summit Madrid 2024 da a conocer las 10 startups ganadoras por sectores verticales

South Summit, co-organizado por IE University, el encuentro de referencia para el ecosistema de la innovación y el emprendimiento a nivel mundial, ha anunciado hoy los ganadores de los 10 sectores verticales de esta decimotercera edición en Madrid. Las startups ganadoras por cada uno de los verticales son:

Image description

1. Climate Tech -Suntalhpy: startup fundada en Asturias que desarrolla soluciones avanzadas de calefacción y refrigeración para aumentar la eficiencia energética en el consumo de los hogares.

2. Trust Tech & Data -TransferChain: de origen suizo, combina tecnologías potentes y de vanguardia, como la nube, blockchain y criptografía, para ofrecer la primera solución de almacenamiento online todo en uno, tanto para empresas como para consumidores.

3. Consumer Trends –Webel: startup madrileña que cuenta con una app en la que los clientes pueden comprar, vender o alquilar cualquier servicio o producto de la manera más rápida y variada posible. Clases particulares, servicios médicos, productos de alimentación o servicios de limpieza son solo algunos de los servicios incluidos en esta aplicación.

4. Future of Work & Talent–Shakers: startup madrileña que utiliza un motor de IA para poner en contacto a equipos freelance con empresas, teniendo en cuenta aspectos profesionales y personales para hacer el mejor match.

5. Health –Sycai Technologies: esta startup catalana da la motivación de empoderar a los radiólogos para mejorar el cuidado de la salud mediante visión artificial y Big Data. Busca utilizar la tecnología como herramienta clave en la mejora del diagnóstico y el cuidado de pacientes.

6. Enterprise – Invopop: La API de esta startup madrileña ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país gracias al registro de las ventas, la conversión al formato de factura y la comunicación a la autoridad fiscal competente.

7. Industry5.0 –IBBX: esta startup brasileña realiza implementación, capacitación y soporte con seguimiento completo de los resultados de cada proyecto por medio de IA e IoT,  al ofrecer mucho más que un sistema de control, monitorización y automatización a sus clientes.

8. Digital Culture -Sticky: Esta startup de origen británico ha desarrollado un sistema operativo sin código que opera con las mejores marcas de ocio, eventos y venta al por menor del mundo para que las interacciones en espacios físicos duren menos de diez segundos.

9. Mobility & Smart Cities –NaviLens: la startup madrileña NaviLens trabaja para hacer la información y la señalética accesible a los usuarios con discapacidad visual que pueden usar sus códigos de manera sencilla, ya que no necesitan conocer con precisión donde están colocados.

10. Fintech & Insurtech -Embat: la startup madrileña ofrece una solución a los equipos financieros en las tareas manuales y repetitivas, evolucionan la ‘tesorería de hoja de cálculo’ y la convierten en un eje estratégico en el crecimiento de empresas de mediano y gran tamaño.

La Inteligencia Artificial, a debate en #SouthSummit24

La segunda jornada de South Summit Madrid 2024 ha destacado especialmente con la charla ‘Behind the Scenes: Tales From the Top’, en la que Jeff Hoffman, cofundador de Booking y director de la Red Global de Emprendimiento, ha calificado la IA como “cualquier otra tecnología, en el sentido que los malos van a ser los primeros en usarla. Lo bueno y lo malo de la Inteligencia Artificial siempre va a estar ahí. Sólo necesitamos prestar atención a lo malo y tratar de regularlo”.

La IA ha sido también la gran protagonista en la charla de Paula Blázquez, socia directora de 4Founders Capital, quien ha destacado que “la inversión en IA ha crecido el doble desde el año pasado y las previsiones apuntan a que la inversión llegará a los 200.000 millones en los próximos años”. Además, Blázquez también ha apuntado que “con la IA es mucho más fácil acceder a información, pero la gran pregunta al final del día es para qué la usamos”.

Durante esta 13ª edición de South Summit Madrid se han presentado los robots aéreos desarrollados en el proyecto europeo Aerial Core, que la filial de distribución de Endesa, e-distribución, ha probado en la supervisión de sus líneas eléctricas. Estos robots están dotados de capacidades cognitivas paraprocesar información y planificar tareasgracias a la Inteligencia Artificial y pueden interaccionar con objetos del entorno y con compañeros de trabajo humanos. Son también capaces de asociarse con múltiples robots aéreos, de manipular objetos y de transformarse en el aire para recorrer mayores distancias durante más horas.

#SouthSummit24 finaliza mañana

South Summit Madrid 24 finalizará mañana con la intervención de Uri Levine, cofundador del unicornio Waze, y la elección de la ganadora global de la Startup Competition. La ceremonia de clausura estará presidida por María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, y Santiago Íñiguez, presidente de IE University. El acto contará con la presencia de Mayte Ledo, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid.

El viernes se entregarán, además, los galardones a la startup más disruptiva, escalable, sostenible y a aquella que cuenta con el mejor equipo, además de darse a conocer a los vencedores de la South Summit Kids Competition, que reconoce los mejores proyectos emprendedores de colegios de toda España.

South Summit Madrid 2024 cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.