South Summit Madrid 2024 reúne a más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares, 174.000 millones más que el año pasado

South Summit Madrid 2024, co-organizado por IE University, celebró entre los pasados 5 y 7 de junio su 13ª edición. El encuentro de referencia para el ecosistema emprendedor e innovador reunió en La Nave de Madrid a más de 6.500 emprendedores, que pudieron realizar conexiones de alto valor con 6.000 representantes de corporaciones y 2.000 inversores de todo el mundo, cuya cartera de inversión supera los 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-.

Image description

Durante tres días seguidos #SouthSummit24 recibió a más de 18.000 asistentes de 133 países distintos, 8 países más que en la edición del año pasado, lo que remarca de nuevo el profundo carácter internacional del encuentro.

A South Summit Madrid 2024 acudieron más de 300 medios de comunicación de todo el mundo, así como más de 700 speakers de gran renombre internacional, que hablaron sobre las últimas tendencias en emprendimiento, innovación y también sobre la necesidad de poner al ser humano en el centro de la evolución tecnológica, siguiendo el lema de este año: ‘Human by Design’. Cabe recordar que 6 de cada 10 speakers eran de procedencia internacional: tras España, Reino Unido es el país que más speakers aportó al encuentro, con un 12,7% del total, seguido de Estados Unidos (10%), Alemania (6,7%) y Francia (4,5%).

Entre estos speakers destacaron especialmente Steven Bartlett, emprendedor, escritor, inversor y autor del podcast ‘The Diary of a CEO’, el más escuchado en Europa, que centró su intervención en la capacidad para asumir el fracaso como parte del aprendizaje, y Mateo Salvatto, CEO y fundador de Asteroid Techs, que con tan sólo 18 años fundó una startup que asiste a más de 400.000 personas con discapacidad.

En #SouthSummit24 también tuvieron un gran protagonismo los fundadores de los 26 unicornios internacionales allí reunidos, como: Jeff Hoffman, cofundador de Booking y director de la Red Global de Emprendimiento; Uri Levine, fundador y CEO de Waze y Moov.it, o Vincent Rosso, cofundador de BlaBlaCar Spain y de Consentio. Todos estos líderes ofrecieron sus perspectivas y opiniones sobre tecnologías como la Inteligencia Artificial, así como consejos para emprender y escalar un proyecto hacia el éxito empresarial.

La startup ganadora de la Startup Competition de la 13ª edición de South Summit Madrid fue la madrileña Invopop, que ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país gracias al registro de las ventas, la conversión al formato de factura y la comunicación a la autoridad fiscal competente. También se entregaron cuatro premios más, así la startup barcelonesa Sycai fue elegida como la startup ‘Más Disruptiva’, la murciana Navilens como la ‘Más Sostenible’ y las madrileñas Shakers y Embat como la ‘Más Escalable’ y la startup con el ‘Mejor Equipo’, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.