South Summit Madrid 2024 reúne a más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares, 174.000 millones más que el año pasado

South Summit Madrid 2024, co-organizado por IE University, celebró entre los pasados 5 y 7 de junio su 13ª edición. El encuentro de referencia para el ecosistema emprendedor e innovador reunió en La Nave de Madrid a más de 6.500 emprendedores, que pudieron realizar conexiones de alto valor con 6.000 representantes de corporaciones y 2.000 inversores de todo el mundo, cuya cartera de inversión supera los 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-.

Image description

Durante tres días seguidos #SouthSummit24 recibió a más de 18.000 asistentes de 133 países distintos, 8 países más que en la edición del año pasado, lo que remarca de nuevo el profundo carácter internacional del encuentro.

A South Summit Madrid 2024 acudieron más de 300 medios de comunicación de todo el mundo, así como más de 700 speakers de gran renombre internacional, que hablaron sobre las últimas tendencias en emprendimiento, innovación y también sobre la necesidad de poner al ser humano en el centro de la evolución tecnológica, siguiendo el lema de este año: ‘Human by Design’. Cabe recordar que 6 de cada 10 speakers eran de procedencia internacional: tras España, Reino Unido es el país que más speakers aportó al encuentro, con un 12,7% del total, seguido de Estados Unidos (10%), Alemania (6,7%) y Francia (4,5%).

Entre estos speakers destacaron especialmente Steven Bartlett, emprendedor, escritor, inversor y autor del podcast ‘The Diary of a CEO’, el más escuchado en Europa, que centró su intervención en la capacidad para asumir el fracaso como parte del aprendizaje, y Mateo Salvatto, CEO y fundador de Asteroid Techs, que con tan sólo 18 años fundó una startup que asiste a más de 400.000 personas con discapacidad.

En #SouthSummit24 también tuvieron un gran protagonismo los fundadores de los 26 unicornios internacionales allí reunidos, como: Jeff Hoffman, cofundador de Booking y director de la Red Global de Emprendimiento; Uri Levine, fundador y CEO de Waze y Moov.it, o Vincent Rosso, cofundador de BlaBlaCar Spain y de Consentio. Todos estos líderes ofrecieron sus perspectivas y opiniones sobre tecnologías como la Inteligencia Artificial, así como consejos para emprender y escalar un proyecto hacia el éxito empresarial.

La startup ganadora de la Startup Competition de la 13ª edición de South Summit Madrid fue la madrileña Invopop, que ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país gracias al registro de las ventas, la conversión al formato de factura y la comunicación a la autoridad fiscal competente. También se entregaron cuatro premios más, así la startup barcelonesa Sycai fue elegida como la startup ‘Más Disruptiva’, la murciana Navilens como la ‘Más Sostenible’ y las madrileñas Shakers y Embat como la ‘Más Escalable’ y la startup con el ‘Mejor Equipo’, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.